
La marcha 'Noche del Apagón' repudió la 'vigencia del poder y la impunidad' de Ledesma
(Foto: Edgardo Valera). La marcha por la 'Noche del Apagón' en Jujuy, encabezada este jueves por organismos de derechos humanos de la provincia, advirtió que el 'poder' económico de Ledesma 'sigue vigente' al aludir a la 'impunidad' del dueño de la Ledesma Ingenio Azucarero, Carlos Blaquier, procesado por crímenes de lesa humanidad.
En las últimas horas, los activistas denunciaron que el Club Arrieta cambió su decisión de ceder sus instalaciones para albergar a varios grupos que acudieron a participar de las actividades por la Noche del Apagón , por lo que señalaron el control que mantiene la Ledesma. empresa.
(Foto: Edgardo Valera). Entre el 20 y el 27 de julio de 1976 se produjeron en esa zona una serie de cortes de luz que permitieron la detención de trabajadores, estudiantes y sindicalistas del ingenio, caso que investiga la justicia federal. y tiene casos pendientes que involucran a Blaquier.
Activistas se concentraron frente a la Escuela Normal Libertador para recordar a 16 estudiantes secuestrados durante el terrorismo de Estado, espacio que se constituye para las organizaciones como un lugar de memoria y que denunciaron que el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales , 'no sabe'.
(Foto: Edgardo Valera). La movilización reivindicó las consignas: 'no se tocan los sitios de la memoria' , se pronunció en contra de la 'criminalización de la protesta' y dijo 'basta de violencia institucional en Jujuy'.
Estas premisas tienen que ver con 'cómo está actuando la justicia, el sometimiento de los sectores populares y cómo el Ejecutivo provincial desobedece sentencias de la justicia federal y pretende acabar con los sitios de la memoria', Óscar Alfaro, ex preso político durante la última dictadura cívico-militar
(Foto: Edgardo Valera). En este punto, repudió el derribo de un sitio de memoria consignado como Comando Radioeléctrico en la capital jujuyana, 'por donde pasó, arrestó, detuvo y desapareció el 90% de las personas que fueron víctimas de la dictadura'.
Sobre la situación judicial de Blaquier, sostuvo que mantiene vigente su 'poder', en el marco del proceso judicial que 'hemos luchado hasta el último momento para revertir las presentaciones de su defensa'.
(Foto: Edgardo Valera).
'Todo el tiempo se basan en la chicana de que el empresario no puede asistir a un juicio por sus condiciones físicas y psíquicas', dijo e indicó que 'queremos que los peritos de la parte también se pronuncien y no solo la Corte Suprema de Justicia. de la NACION'.
Recordó que 'se les negó la entrada a los peritos para que hicieran su trabajo durante la pericia' a Blaquier y se mostró expectante 'con los nuevos análisis que se van a realizar'.
(Foto: Edgardo Valera). 'Estamos esperando eso porque se supone que no puede asistir a un juicio en Jujuy, pero resulta que está de fiesta en Punta del Este (Uruguay), entendiendo todo y no recuerda lo que pasó en 1976', concluyó Alfaro. víctima de arrestos en la Noche del Apagón.