
La Marcha Federal Piquetera pide 'políticas contra el hambre y la pobreza'
Marcha Federal Piquetera realizará 'campamento y vigilia' en Plaza de Mayo/Foto: Archivo. Las diferentes organizaciones sociales que integran la Marcha Federal Piquetera llamaron a 'políticas contra el hambre y la pobreza' este miércoles congregándose en Plaza de Mayo, donde realizarán un 'campamento y vigilia' como anticipo de la concentración que se llevará a cabo. este jueves frente al Ministerio de Desarrollo Social.
'(Horacio Rodríguez) Larreta, (Javier) Milei y Cristina (Fernández de Kirchner) castigan a los piqueteros porque estamos en contra del ajuste. Estamos orgullosos de que estén en nuestra contra.
La Marcha Federal Piquetera llama a 'políticas contra el hambre y la pobreza'. escenario improvisado en el centro de la histórica plaza.
Belliboni calificó de 'enorme' la movilización que comenzó el lunes 'desde La Quiaca hasta Ushuaia' y que reunió a militantes y líderes de diferentes grupos en Plaza de Mayo.
Columnas de distintas partes del país se concentrarán frente al Congreso para luego marchar a Plaza de Mayo/Foto: Archivo. La coordinadora nacional del MST Teresa Vive, Mónica Sulle, por su parte, indicó: 'Esta Marcha Federal expone la terrible situación que sufre cada uno de los compañeros y que cuando la barriga crece y hay hambre en el territorio, vamos todos afuera'.
Durante el acto, que comenzó a las 17:00 horas, llegaron distintos líderes de organizaciones sociales de distintos puntos del país y pidieron 'seguir la lucha en las calles' contra el 'ajuste' y 'las políticas del Fondo Monetario Internacional'. FMI)'.
Las columnas de manifestantes llegaron al centro de Buenos Aires pasado el mediodía y se congregaron frente al Congreso Nacional. Foto: Raúl Ferrari. al gobierno nacional ya los gobiernos provinciales que este ajuste no se aguanta más', resaltó el referente del PO Córdoba Manuel Belardo.
La referente del MTR 12 de Abril Cristina Mena, por su parte, calificó la movilización como 'la segunda gran Marcha Federal de La Quiaca a Ushuaia' y llamó a 'seguir organizándose, en la calle y en la lucha'.
La marcha atravesó 22 provincias y visitó más de 100 ciudades/Foto: Archivo. Las columnas de manifestantes llegaron al centro de Buenos Aires pasado el mediodía y se congregaron frente al Congreso Nacional, desde donde comenzaron a avanzar a las 14:00 horas hacia Plaza de Mayo.
A partir de las 15:00 horas se instalaron las primeras carpas en la histórica plaza, frente a la Casa Rosada en pleno centro, donde pernoctarán manifestantes de todo el país.
'Hoy vamos a acampar aquí en Plaza de Mayo en una vigilia. Este jueves será un gran día piquetero, quizás el más grande de los últimos 15 o 20 años. Sectores del oficialismo que hasta ahora no se habían ido se unen a la lucha , como UTEP', dijo Belliboni a la prensa durante el avance hacia Plaza de Mayo.Este jueves 18 de mayo a las 11:00 horas nos movilizamos junto a otras organizaciones sociales, políticas y gremiales para manifestar nuestro repudio al ajuste a pedido del FMI y exigir una respuesta urgente a la emergencia alimentaria que se sufre en barrios populares.pic .twitter.com/KZIVTSE8Oz
- UTEP (@UTEPoficial) 16 de mayo de 2023
Las organizaciones sociales inscritas en la Unidad Piquetera marcharán hacia la sede del Ministerio de Desarrollo Social junto a las agrupaciones que integran la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y la Unión Autónoma CTA.
A partir de las 15:00 horas se instalaron las primeras carpas en la plaza histórica, frente a la Casa Rosada.Foto: Raúl Ferrari.También del Bloque Social por el Trabajo, integrado por la Federación Nacional de Trabajadores Cooperativos, Precarios y de la Economía Social ( FNT). y el Frente Milagro Sala confirmaron en un comunicado que participarán para 'rechazar el programa de miseria planificada que se acordó con el FMI, diseñado para que la enorme riqueza que produce diariamente nuestro país se quede en el exterior, o tenga repercusiones nacionales en los balances de un puñado de grandes corporaciones.
La convocatoria de organizaciones sociales con distintas orientaciones tiene como objetivo 'repudiar el ajuste del FMI' e iniciar un 'plan conjunto de lucha hasta que se resuelva el problema alimentario en la Argentina', según anunció este sector.
'Esta es una gran jornada de lucha que recorrió el país para llevar las demandas de cada región', dijo el líder del PO cordobés, Manuel Berardo.Foto: Raúl Ferrari.En el marco de la Marcha Federal Piquetera, este martes hubo actos en diferentes puntos del país desde donde partieron columnas posteriores hacia el centro de Buenos Aires.
Este martes se realizó un acto en la zona centro de Córdoba luego de que los manifestantes abandonaran este lunes La Quiaca, en la provincia de Jujuy.
La columna del sureste partió este martes a las 8:00 horas desde Caleta Olivia (Santa Cruz) hacia Comodoro Rivadavia (Chubut); la columna suroeste partió al mismo tiempo de Lago Puelo (Chubut); mientras que en San Juan hubo acto a las 9, en Corrientes y Chaco a las 10, en La Rioja a las 10:30, en Mendoza a las 3, y en Rosario y Córdoba capital a las 5.La Marcha Federal Piquetera recorriendo #Córdoba y recogiendo todo el apoyo popular en la lucha contra el hambre y el ajuste del FMI y de todos los gobiernos. Ya estamos con @sebacopello @EBelliboni y @EmanuelBerardo pic.twitter.com/xqNLXdPC5T
- Soledad Díaz García (@SoleDiazGarcia) 16 de mayo de 2023
A las 18:00 horas, en la ciudad de Bahía Blanca, se unificaron las columnas del sureste y suroeste de la Patagonia, mientras que a las 19:00 horas salió de Mendoza la columna de Cuyo y la del Nordeste argentino.
Foto: Raúl Ferrari. También partieron en caravana otros mandatarios nacionales de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones, así como de Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia, Lago Puelo, Neuquén y Río Negro y del Centro y Cuyo, en total 22 provincias con más de 100 ciudades, se informó.