
La fiscalía pidió revocar la destitución de Macri por espionaje
Foto: Pepe Mateos. El fiscal ante la Cámara Federal de Casación Penal, Raúl Pleé, solicitó este viernes revocar la destitución del expresidente Mauricio Macri en la causa que se sigue por presunto espionaje ilegal a familiares de los tripulantes del hundido submarino ARA San Juan por considerar que se trataba de una resolución 'claramente prematura'.
El representante del Ministerio Público indicó en su dictamen que la investigación 'ha demostrado que se realizaron labores de investigación' sobre los familiares de las víctimas del hundimiento del submarino y que, por el contrario, no se pudo acreditar que estas tareas se habían desplegado para neutralizar un riesgo potencial para la seguridad presidencial.
La hipótesis de la 'seguridad presidencial' había sido utilizada por los jueces de la Cámara Federal porteña, Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia, para revocar la acusación contra Macri cuando el caso llegó a la justicia federal de Comodoro Py.
Ahora será la Cámara Federal de Casación Penal la encargada de definir si confirma o revoca las destituciones con las que Macri, los exjefes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, y un grupo de exagentes de ese organismo fueron beneficiados. .
' Ha habido una violación a los derechos a la intimidad y privacidad de un grupo de personas que sólo se reunieron para solicitar el esclarecimiento de la verdad en los hechos que tuvieron como víctimas a familiares directos o cercanos , sin que la Sala haya logrado demostrar la existencia de evidencia de que la injerencia del organismo de inteligencia se debió pura y exclusivamente a cuestiones de seguridad, ya sea del Presidente de la República o de algún cuartel general de una fuerza de seguridad', dijo en su opinión el fiscal.
Además, consideró 'llamativo que la Sala a quo adopte una decisión como la aquí recurrida, que es a todas luces prematura, teniendo en cuenta el estado en que se encuentran estas actuaciones'.
De esta forma, con su dictamen, Pleé acogió el recurso presentado por su colega de la instancia anterior, José Luis Agüero Iturbe.
Los detalles de la opinión.
'En el desarrollo de la investigación se ha puesto de manifiesto que se realizaron labores de investigación sobre el grupo de familiares y allegados de las víctimas de los tripulantes de los pesqueros naufragados ´Rigel´ y ´El Repunte´ y, en particular, del submarino ARA. San Juan', dijo el fiscal en el escrito de 6 páginas al que accedió Télam.Estas labores de inteligencia, explicó, 'implicaban el registro de manifestaciones, acciones de visibilización, reclamos, misas y otros hechos, así como la recopilación de datos personales de las víctimas, que no pueden ser reputados -como afirmó el a quo- como ´actividades tendientes a preservar las instituciones constitucionales-entre las que se encuentra la figura presidencial y/o la seguridad interior´ '.
'Es que no se ha podido acreditar que estuviéramos ante tareas tendientes a neutralizar cualquier riesgo de seguridad, como movilizaciones frente a visitas presidenciales, y mucho menos que fueran observaciones superficiales de campo frente a manifestaciones en las inmediaciones de la Naval'. Base y de la Prefectura Naval, ya que no se han señalado razones que aseguren que existió un riesgo grave para la seguridad del inmueble bajo jurisdicción de una fuerza de seguridad', dijo.
Advirtió que la decisión exculpatoria adoptada por la Cámara Federal bonaerense 'se basa en declaraciones meramente dogmáticas, desprovistas de todo fundamento , desconociendo el análisis de todas las circunstancias probadas en el caso que permitan romper la certeza negativa requerida para la emisión de un sobreseimiento '. '.
'Es improcedente la desvinculación de la causa, toda vez que la prueba producida hasta el momento sustenta -en un grado de probabilidad- la eventual responsabilidad penal de los imputados en los hechos que se les imputan, de tal forma que el sobreseimiento dictado es a todas luces prematuro y confronta la necesidad de evaluar de manera más amplia la actuación de los imputados', concluyó el fiscal.
Los familiares de los marineros valoraron la presentación
La opinión de Pleé fue valorada positivamente por los familiares de los tripulantes del submarino Ara San Juan, según pudo comprobar Télam al tomar contacto con algunos de sus representantes legales.'Esta denuncia mayoritaria en la semana del 5° aniversario del hundimiento, renueva las esperanzas en la justicia, que ya se habían perdido porque el fiscal Pleé pone su mirada en las víctimas y evalúa cuán lejos están de haber sido un peligro como la sentencia del Cámara Federal de Buenos Aires para sobreseer ', dijo la abogada Valeria Carreras , quien representa a un grupo de familiares de tripulantes.
El fiscal 'sacó los mismos argumentos que venimos predicando, incluso nunca se probó un epíteto contra el expresidente Macri sobre las familias espiadas', dijo el abogado que también apeló el fallo de la Cámara Federal de Buenos Aires.
Luis Tagliapietra , abogado y padre de Alejandro, uno de los 44 tripulantes, consideró como una 'grata sorpresa' la opinión de Pleé que 'va en la línea de lo expresado por su par ante la Sala (Agüero Iturbe) en su momento y expresa contundentemente respecto de qué violaciones de privacidad han sido demostrados.
'Bienvenida la opinión, ahora la Sala (de Casación Penal) tendrá un trabajo más complejo a la hora de llegar a un fallo que favorezca a los imputados', dijo Tagliapietra en relación a la decisión que ahora deben tomar los jueces de ese tribunal Carlos Mahiques , Guillermo Yacobucci y Ángela Ledesma.
Los integrantes del segundo máximo tribunal penal aún no han comenzado a analizar si confirmar o revocar los sobreseimientos, pero ya rechazaron que el Centro de Estudios Jurídicos y Sociales (CELS) intervenga en el caso como Amicus Curiae (amigo del tribunal). ).
El origen de la causa.
La causa por el espionaje a los familiares de las víctimas del hundimiento del submarino se inició con una denuncia interpuesta por la contralora de la AFI, Cristina Caamaño, quien presentó ante la Corte de Mar del Plata elementos que permitieron inferir que durante el gobierno de Macri habían sido espiado.El caso pasó luego a los tribunales federales de Dolores, donde intervino el juez federal Martín Bava, quien procesó a Macri, y finalmente llegó a los tribunales federales de Comodoro Py por decisión de la Cámara Federal de Casación Penal.
Los elementos (documentación digital) que dieron origen a la denuncia fueron encontrados en la base de la AFI Mar del Plata luego de una solicitud de información realizada por el entonces juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, en el marco del caso D'Alessio, más precisamente en el capítulo investigativo dedicado a las llamadas bases del AMBA.