
La FdT repudió las 'maniobras de los tribunales golpistas' y ratificó las acciones contra los formadores de precios
Germán Martínez repudió manifestaciones golpistas./Foto Víctor Carreira.
Diputados del Frente de Todos (FdT) advirtieron este domingo que en los últimos días se han producido una serie de 'maniobras y expresiones netamente golpistas' que configuran 'una acción sistemática de desestabilización política y económica', mientras que los sindicatos ratificaron que la La movilización que se realizará el 17 de agosto fue concebida para 'denunciar' a los preciosistas que están 'perjudicando al país'.
El bloque de diputados de la FdT, encabezado por Germán Martínez , expresó su 'firme rechazo' a las 'maniobras y expresiones netamente golpistas que han aparecido en los últimos días' y llamó al Poder Judicial a 'asumir una postura proactiva en defensa de la democracia'. e instituciones.
A través de un comunicado, los legisladores advirtieron sobre una serie de 'hechos muy claros' que constituyen una 'acción sistemática de desestabilización política y económica'.
📄 #Comunicación | Diputados y diputadas nacionales del Frente de Todos expresamos nuestro firme rechazo a las maniobras y expresiones de red golpista aparecidas en los últimos días.⬇️ pic.twitter.com/QX3cNK9E3C
- Diputados de TOD☀S (@Diputados_Todos) 24 de julio de 2022
Así, enumeró una 'corrida cambiaria brutal que busca una devaluación abrupta de la moneda nacional; pedidos de juicio político a nuestro Presidente de la Nación (Alberto Fernández) y amenazas contra nuestra vicepresidenta (Cristina Fernández)'.
También tildaron de 'acciones violentas contra el Instituto Patria' y la irrupción de 'exmilitares convocando a las Fuerzas Armadas', en alusión al excarapaintada Aldo Rico, además de la presencia de 'líderes políticos y operadores de medios proponiendo el avance de las elecciones'.
'Llamamos a la responsabilidad institucional de la oposición política. El contexto requiere manifestaciones públicas claras y explícitas', sostuvieron los legisladores oficialistas, y también pidieron al Poder Judicial 'asumir una postura proactiva en defensa de la democracia y las instituciones e investigar las denuncias'. que ha hecho el Poder Ejecutivo'.
'Defendamos nuestra democracia, que tantas vidas y esfuerzo costó recuperar ', llamaron los legisladores.
Al mismo tiempo, un sector de la coalición de gobierno pidió medidas más fuertes para controlar el dólar paralelo, advirtiendo que estas transacciones no tienen un 'efecto real en la economía' sino en la 'psique colectiva'.
La senadora de la FdT Juliana Di Tullio afirmó que 'es evidente' que la vicepresidenta Cristina Fernández 'banca' a la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, a quien valoró por tener 'todos los números en la cabeza' y también 'la pueblo entero'.
Respecto al dólar paralelo, sugirió movilizar a la 'policía federal en la puerta de cada cueva', señalando que 'es necesario' porque 'con mentira, estas acciones angustian a todos'.
'Llamamos a la responsabilidad institucional de la oposición política. El contexto exige pronunciamientos públicos claros y explícitos'
En tanto, desde el sindicalismo, el codirector de la CGT y subsecretario de Camioneros, Pablo Moyano , cargó contra el sector empresarial por 'remarcar los precios todos los días ' y sostuvo que la movilización que realizará el sindicato de trabajadores el 17 de agosto fue concebida para 'denunciar' a los sectores que 'están perjudicando al país'.
'Desde hace mucho tiempo venimos denunciando este ataque de la derecha, a través de los medios de comunicación, los tribunales, los mercados y los empresarios que marcan los precios todos los días ', dijo Moyano.
El dirigente gremial apuntó al Grupo Clarín, al diario La Nación, al Poder Judicial y a la empresa Bunge&Born, y se centró en la Asociación Empresarial Argentina (AEA), al considerar que los empresarios 'permanentemente suben los precios y hacen políticas para tratar de seguir devaluando'.
En esa línea, consideró que se trata de un 'ataque' que busca 'desgastar' al Frente de Todos (FdT) y reiteró la convocatoria a la marcha del 17 de agosto, organizada por la CGT, para 'denunciar a aquellos sectores que están dañando al país'.
Además, Pablo Moyano sostuvo que desde la 'derecha' quieren 'volver al Gobierno' para 'hacer una política contra el pueblo argentino', y advirtió que 'van a venir con una reforma laboral y de pensiones'. , con todo eso que les quita derechos a los trabajadores', advirtió.
Por su parte, la CTA de los argentinos convocó a una 'Marcha de las Antorchas' para el próximo martes en conmemoración del 70 aniversario de la muerte de Eva Perón, pero a esa movilización se sumó la consigna 'Alto a los devaluadores'. en referencia a los sectores concentrados de la economía.
'Frente a los intentos de desestabilización de quienes promueven corridas cambiarias y alzas abusivas de precios, ante los especuladores que quieren beneficiarse a costa de la zozobra de las mayorías, es necesaria la unidad del campo popular en las calles', dijo el CTA en un comunicado.
La organización encabezada por el también diputado Hugo Yasky afirmó que en la marcha se reivindicará la figura de Evita, quien 'nunca dudó en enfrentarse a los poderosos para defender los derechos de los humildes'.
'El único antídoto para quienes buscan quebrantar las esperanzas con las que elegimos un gobierno popular en 2019 es el pueblo movilizado', subrayó el central.