
La FdT reclamó a D'Alessandro por los casos de Arshak Karhanyan y Lucas González
Arshak Karhanyan es un policía que lleva más de tres años desaparecido.
Los legisladores del Frente de Todos (FdT) exhortaron al ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D'Alessandro, a esclarecer los casos de Arshak Karhanyan y Lucas González, en respuesta a las críticas que pronunció el funcionario bonaerense. a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien se refirió al tema de la seguridad durante el discurso que pronunció en La Plata con motivo del Día de la Militancia.
El funcionario de gobierno de Horacio Rodríguez Larreta 'festejó' en una entrevista con el portal Infobae que el expresidente 'después de haber estado 15 años en el poder' se refirió al tema.
El diputado nacional Leandro Santoro le respondió al ministro bonaerense a través de un mensaje en sus redes sociales en el que afirmó que 'lo que sería bueno es que hables de la Policía de la Ciudad que está desaparecida desde hace más de tres años', en alusión a a Arshak Karhanyan .
'Porque si el 75% de la ciudad está en videovigilancia, llama la atención que las cámaras de Caballito (donde vivía el agente) no funcionan', recordó Santoro en un texto que publicó en su cuenta de Twitter.
Karhanyan es un policía de origen armenio que se encuentra desaparecido desde hace más de tres años y sus familiares denunciaron diversas irregularidades en la causa judicial que investiga su paradero , siendo la principal que la propia Policía de la Ciudad se encarga de investigar y realizar peritajes.
En ese sentido, alertaron sobre un presunto error cometido por peritos de la Policía Municipal en el que se borraron todos los contenidos del celular del joven.
Arshak fue visto por última vez el 24 de febrero de 2019. Foto: Víctor Carreira
El policía fue visto por última vez el 24 de febrero de 2019 y según grabaciones de cámaras de seguridad de la zona, ese día, alrededor de las 13, recibió la visita de un colega de la Policía de la Ciudad, Leonel Herbal , con quien conversó durante unos 40 minutos. en la puerta del edificio donde vivía, en la avenida Directorio 900, en la colonia Caballito.
Una hora después salió de su casa, sacó dinero de un cajero automático y compró una pala en una sucursal de la cadena Easy ubicada a metros de Rivadavia y Paysandú.
En tanto, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación de la Legislatura porteña, Victoria Montenegro, recordó a D'Alessandro en las redes sociales que 'es el único ministro de Seguridad que tiene un policía desaparecido desde el retorno de la democracia' .
'También les recuerdo que el día de la Policía de la Ciudad estará marcado por el asesinato de Lucas (González), un joven inocente a quien le quitaron la vida ', escribió el legislador.
Montenegro aludió al caso del joven jugador de Barracas Central, asesinado por efectivos de la Policía de la Ciudad que dispararon contra el automóvil en el que conducía en diciembre de 2021.
Lucas fue asesinado por miembros de la Policía Municipal en diciembre de 2021.
'Es curioso que el ministro ironice con los 15 años en el poder cuando el macrismo gobierna la Ciudad de Buenos Aires desde hace 15 años. Y en lugar de la policía eficiente y cercana que prometieron, tenemos espionaje, persecución política y gatillo fácil' , afirmó en Twitter el senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Mariano Recalde .
El legislador criticó puntualmente la respuesta expresada por el ministro en relación al asesinato de Lucas González, pues sostuvo que la Policía de la Ciudad cuenta con 'los mecanismos de control interno más eficientes y sofisticados de todo el país'.
'Son los que nos permitieron identificar y arrestar de inmediato a los asesinos de Lucas', había dicho D'Alessandro cuando se le preguntó sobre este caso de gatillo fácil.
En respuesta, Recalde le 'recordó' que uno de los policías acusados en el asesinato de Lucas -llamado Gabriel Isassi-, 'había participado en los ataques a Cristina en Río Gallegos' cuando ya formaba parte de la seguridad bonaerense.
Los familiares de Lucas exigen justicia. Foto: Julián Álvarez.
'En 2016 Isassi viajó a Santa Cruz junto con otros funcionarios de la Ciudad. Mintieron en el retén. Dijeron que estaban 'de paseo' y cambiaron la versión cuando encontraron un arma. Días después, la casa de los padres de el (expresidente) Néstor Kirchner fue agredido', recordó.
Y agregó que aún así 'Isassi continuaba en las filas de la Policía de la Ciudad'.
'Hoy está siendo procesado por el crimen de Lucas González. Y todavía hablan de 'mecanismos de control interno eficientes y sofisticados'', criticó.