
La Corte decidirá esta semana su rumbo en el conflicto político Doñate-Juez
Rosatti, la presidenta de la Corte que también comanda el Consejo de la Magistratura/Foto: Archivo. La juramentación prevista para el próximo martes de once de los veinte consejeros que integran el Consejo de la Magistratura genera expectativas sobre la actitud que asumirá el alto tribunal respecto del senador Martín Doñate, ratificada por el Senado en un claro desafío a la justicia. decisión de que ese lugar sea ocupado por el legislador opositor Luis Juez.
Sin esperar a que la Corte Suprema defina si toma juramento a Doñate, el juez interpuso un amparo en lo Contencioso Administrativo solicitando la 'nulidad absoluta e insana' del nombramiento de Doñate, invocando la 'gravedad institucional' por la 'vulneración del ordenamiento reglamentario'. estructura '.
Este es el segundo amparo interpuesto por un Juez que busca sacar a Doñate del Consejo; La primera fue tramitada y rechazada en primera y segunda instancia bajo el criterio de que la organización de los bloques parlamentarios no es materia perseguible .
A diferencia de las instancias inferiores, la Corte definió que puede juzgar las motivaciones de los senadores para agruparse políticamente, aunque aclara en el fallo que no asume tal función sino que busca establecer un criterio para 'identificar' los bloques en el momento de elegir su representación en el Consejo.
Para la Corte, el bloque 'Unidad Ciudadana', desligado del oficialista 'Frente de Todos', representó una 'argucia' para quedarse con tres de los cuatro escaños asignados al Senado en el órgano de nombramiento y remoción de jueces.
Doñate fue elegido por el Senado, una vez más, como diputado al Consejo/Foto: Prensa. 'La manipulación de los bloques para desplazar a la segunda minoría vulnera el criterio de la buena fe', dijo el fallo y consideró este principio 'cardinal en las relaciones jurídicas'.
Pero en la dimensión política, el oficialismo ratificó el miércoles pasado, en una sesión especial en la que no participó la oposición, su decisión de que Doñate ocupe el escaño.
Sin fisuras ni abstenciones, los 37 senadores del oficialismo y sus aliados votaron por desconocer el mandato de la Corte con duros discursos que se centraron en el conflicto de poderes que desató el alto tribunal al entrometerse en temas que violan la división de poderes.
El primer orador, en representación de la FdT, el senador Adolfo Rodríguez Saá , dijo que el máximo tribunal 'ignora y viola el espíritu de la Constitución nacional', ya que el artículo 66 establece que cada Cámara hará su reglamento y el tribunal 'no puede invalidar la decisión que tome'. 'por el Senado.
Pablo Yedlin , de Tucumán, cuestionó al bloque Juntos por el Cambio por no bajar a ocupar sus curules y colocar en su lugar textos de la Constitución Nacional.
'El silencio de la oposición es ensordecedor. ¿Dónde está? No estamos aquí para revisar el fallo al revés, estamos proponiendo con la ley que quería la Corte Suprema, respetando los fallos como senadores republicanos que son los asesores, con los dos bloques. que montamos hace meses'.
Luis Juez volvió a invocar la vía judicial para acceder a un cargo en la Magistratura/Foto: Prensa. Alberto Weretilnek , de Juntos Somos Río Negro, calificó de 'muy grave' la intervención de la Corte en las facultades de los senadores y expresó que el fallo 'vulnera' su 'autonomía' y 'limita' la libertad de los legisladores para 'organizarse políticamente'. .
La presidenta del bloque Unidad Ciudadana, Juliana Di Tulio , cuestionó que los jueces de la Corte hayan 'aceptado ser designados por decreto' por el entonces presidente Mauricio Macri (en alusión a los casos de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz) y advirtió que si Admitieron asumir que están dispuestos a 'violar mil veces más' la Constitución.
Luego de la votación, y con la lista de votos adjunta a pedido de la mendocina Anabel Fernández Sagasti, el Senado envió a sus representantes a la Corte: los oficialistas María Pilatti Vergara, Mariano Recalde y Martín Doñate y el radical Eduardo Vischi por la oposición.
Un día después, la Cámara de Diputados hizo lo propio y envió los pliegos de los legisladores del Frente de Todos Vanesa Siley y Rodolfo Tailhade, del PRO Álvaro González y del radicalismo Roxana Reyes.
Ante estas definiciones, la Corte había ordenado que los académicos Hugo Galderisi y Guillermo Tamarit tomaran juramento el próximo martes; los abogados Miguel Piedecasas, Héctor Recalde, Jimena de la Torre y María Fernanda Vázquez; los jueces Diego Barroetaveña, Alberto Lugones, María Alejandra Provítola y Agustina Díaz Cordero, más el representante del PEN, Gerónimo Ustarroz.
El acto tendrá lugar a partir de las 10 horas en la Sala Bermejo de la cuarta planta del Palacio de Tribunales, reservada para el Tribunal y sus miembros, y con acceso exclusivo para los consejeros y sus familiares.
Pero más allá del acto protocolar, la expectativa está puesta en la próxima reunión de ministros que definirá el rumbo que seguirá la Corte en su pugna con el Senado .
¿Seguirá la Corte insistiendo en que el banquillo corresponde al Juez o buscará una solución elegante que respete la decisión política del oficialismo? ¿Excluirá a Doñate de la juramentación de los ocho legisladores o dejará en suspenso a todo el bloque político?
Una primera señal se conocerá la próxima semana cuando la Corte muestre qué hará con el paso final para integrar a los representantes de la política, en el año más convulso y complejo que tuvo que atravesar el órgano constitucional desde su creación en 1994.