
La Cámara de Diputados discutirá este jueves un conjunto de temas acordados
La Cámara de Diputados buscará reunirse con un conjunto de temas acordados. La Cámara de Diputados buscará reunirse el próximo jueves con un conjunto de temas consensuados, entre los que se encuentra la iniciativa de establecer Cero Alcohol al Volante que prohíbe conducir vehículos con cualquier nivel de concentración de alcohol en sangre, y otros temas de contenido social.
Si bien se había adelantado la posibilidad de reunirse la semana pasada, finalmente se acordó convocar a un pleno para este jueves a las 11, luego del feriado del lunes 21 por el Día de la Soberanía Nacional.
alcohol cero
La convocatoria impulsada por el presidente de la bancada del Frente de Todos, Germán Martínez -que se formalizó en la tarde de este viernes- incluyó un conjunto de temas consensuados cuyo tema central es el proyecto de instaurar cero alcohol al volante.La iniciativa propone una reforma a la Ley 24.449 para reducir de 0,5 a 0 miligramos la cantidad de alcohol por litro de sangre para conducir, lo que prohibiría conducir un automóvil cuando se ha consumido una bebida alcohólica.
Al hablar en el plenario, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, afirmó que 'la entrada en vigencia de la ley Alcohol Cero es un paso muy importante para lograr una circulación más segura, que es el resultado del esfuerzo de la ANSV, en conjunto con la Sedronar, el Ministerio de Salud y asociaciones de familiares de víctimas de tráfico'.
'Con el apoyo de los diputados a la ley, lograremos acabar con las especulaciones sobre cuánto se puede beber antes de conducir y sacar a quienes ponen en riesgo su vida y la de los demás al apoderarse de un vehículo sin estar ahí. . en condiciones de hacerlo', dijo Guerrera.
La iniciativa de instaurar Cero Alcohol al volante, entre los proyectos que se discutirán en Diputados.
Otros temas en la agenda
Entre otros temas, la agenda también contempla una iniciativa que establece los procedimientos de atención médica para la atención de mujeres y personas embarazadas ante la muerte perinatal.Según los artículos, se trata de muertes que se producen entre la semana 22 y los siete días posteriores al nacimiento.
Establece que todas las obras sociales, entidades médicas prepagas, así como todos aquellos agentes que presten servicios de asistencia médica a sus afiliados, cualquiera que sea la personería jurídica que ostenten, serán los encargados de implantar las medidas y ejecutarlas. los cambios necesarios para el cuidado y trato respetuoso de las mujeres embarazadas y de las personas que pasan por este proceso.
De esta forma, se garantiza el derecho a recibir información suficiente y adecuada; un trato respetuoso, individual y personalizado; tomar contacto con el cuerpo sin vida, pudiendo hacerlo acompañado de un psicólogo; tomar conocimiento fehaciente de las causas que originaron la muerte; recibir información sobre lactancia, métodos de inhibición y/o donación de la misma'; entre otros', agrega el artículo.
Otro tema que se incluyó en la convocatoria es la iniciativa que reconoce la Lengua de Señas Argentina (LSA) como lengua natural y originaria en todo el territorio de la Nación Argentina, reconociendo la importancia de su preservación y difusión como parte del patrimonio lingüístico y cultural. de la comunidad, que ha sido aprobado por el Senado y, de aprobarse, se convertirá en ley.
Otro tema que se incluyó en la convocatoria es la iniciativa que reconoce la Lengua de Señas Argentina (LSA) como lengua natural y originaria en todo el territorio de la Nación Argentina/Foto: Raúl Ferrari También en la agenda se debate el Programa de Protección Integral para Personas con Cardiopatías Congénitas que busca incorporar la evaluación cardíaca fetal como un estudio de rutina obligatorio para todas las mujeres embarazadas o personas embarazadas como primer nivel de detección, así como su incorporación al Programa Médico Obligatorio (PMO).
Asimismo, se incluyó un proyecto impulsado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Humano para modificar la Ley de Residuos Peligrosos sancionada en 1991 y actualizar los valores de las multas -actualmente fijadas en australes- mediante la creación de una unidad fija que dure más de tiempo. y es fácil de aplicar.
De esta forma, el valor de cada unidad fija será equivalente al valor de la unidad de remuneración del rango correspondiente al Sistema Nacional de Empleados Públicos (Sinep).
Este cambio permitirá que las multas se actualicen de forma automática y sin necesidad de la emisión de normas específicas, con el fin de contribuir a la claridad regulatoria y evitar la sobreabundancia normativa.
Otro de los proyectos que la Cámara baja buscará discutir este jueves en el recinto es la iniciativa que impulsa el diputado nacional del Frente de Todos (FdT) por San Juan, José Luis Gioja, de establecer que la fiesta nacional del 17 de agosto , el día del paso a la inmortalidad del Padre de la Patria, General José de San Martín, es intransferible.
También se incluyeron un conjunto de proyectos que establecen la transferencia gratuita de bienes inmuebles del Estado a diferentes municipios del país.
Los últimos proyectos aprobados
La Cámara Baja había aprobado en su última sesión una serie de proyectos consensuados entre la FdT y los bloques opositores, entre los que se encuentra la creación de un Registro Nacional de Deudores Alimentarios (Rendam) para aquellos padres que no cumplan con los acuerdos judiciales de alimentos. de sus hijos y la eliminación del pago del Impuesto a la Renta para el personal de salud.En el marco de una sesión que se prolongó hasta la medianoche, la Cámara de Diputados también avaló un proyecto que establece la creación del Plan Federal de Capacitación en Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes , que lleva el nombre de 'Lucio', y que establece la eliminación del requisito de renovación periódica del Certificado Único de Invalidez (CUD) para los casos de invalidez permanente.