
La Bancaria anunció que se sumará a la marcha de la CGT
El secretariado nacional de la Asociación Bancaria (AB), que encabeza Sergio Palazzo , denunció este viernes que 'no se puede tolerar a los que se enriquecen destacándose o a los que vuelven a promover golpes de estado especulando con el dólar, la cosecha y la comida' de la argentinos, al referirse a la situación económica y financiera que atraviesa el país.
En un comunicado difundido este viernes, la AB llamó 'a partir de ahora a articular y promover la movilización convocada por la Confederación General del Trabajo' (CGT), prevista para el próximo 17 de agosto.
'No se puede dudar en actuar contra los miserables que amenazan nuestro presente. No se puede tolerar a los que se enriquecen destacándose. Tampoco a los que vuelven a promover golpes de Estado especulando con el dólar, la cosecha, los alimentos', dijo. Palazzo, a través de un comunicado firmado por todo el secretariado de la AB.
También argumentó que 'no se puede ignorar la responsabilidad de los contrabandistas de granos y productos alimenticios, de los que subfacturan las exportaciones y de los que sobrefacturan las importaciones, evaden impuestos y huyen de capitales'.
'Ni siquiera para atar -agregó- la suerte de la Nación a un plan de pagos al FMI que resulta inviable producto de las sucesivas crisis de las que no somos responsables. La primera generada con el concurso, en 2018/2019, de ese organismo para cubrir los fondos de inversión y la campaña electoral del macrismo'.
'La segunda, -prosiguió- 2020-2021 por la pandemia; este año por los efectos del proceso inflacionario global desencadenado por una guerra con la que no tenemos nada que ver, todo potenciado por la voracidad de los formadores de precios y especuladores financieros '.
En el escrito, Palazzo y la AB llamaron 'a partir de ahora a articular acciones encaminadas a promover la movilización' convocada por la CGT para el próximo 17 de agosto y a 'denunciar la intolerable acción de las corporaciones económicas y financieras que vulneran los derechos alimentarios de millones'. de los argentinos y argentinas, el proceso de recuperación productiva argentina y en definitiva contra la propia Democracia'.
'Es mejor prevenir que resistir, es mejor decir basta con el tiempo, antes de seguir llorando la exclusión de millones de niñas, niños, jubilados y pensionados. De familias condenadas a la pobreza eterna. De nada sirve prosperar con moderación contemplativa cuando nos están quitando lo que es nuestro, negándonos la satisfacción de necesidades que son justas, cuando con sus acciones de mercado degradan el poder adquisitivo de los ingresos alimentarios de todos cuando la democracia está en riesgo', dijo finalmente Palazzo. También diputada nacional por el Frente de Todos (FdT).