
Juntas por el Cambio rechazó en Buenos Aires la propuesta de crear un Ministerio de la Mujer
La negativa al proyecto se produjo durante la reunión de la Comisión de la Mujer. El interbloque de Juntos por el Cambio en la Legislatura porteña rechazó la propuesta de creación de un Ministerio de la Mujer impulsada por el Frente de Todos (FDT), al considerar que la Ciudad de Buenos Aires ya cuenta con 'una política integral' en materia de género.
La negativa se dio durante la reunión de la Comisión de la Mujer en la que se puso a debate el expediente de la diputada bonaerense de la FDT Laura Velasco , que plantea la necesidad de gestionar la conformación de una nueva cartera dentro del Gabinete local.
Según se explica en la iniciativa, la constitución del Ministerio responde 'al compromiso asumido con los derechos de las mujeres y la población LGBTBI+, contra toda forma de discriminación y violencia, y en pos de la construcción de una sociedad más igualitaria'.
La legisladora también forma parte de una campaña que arrancó a principios de noviembre y se prolongará hasta finales de mes junto a organizaciones feministas como Mujeres Argentinas por el Desarrollo, Mujeres de las Artes Tomar, Arco Violeta y Marea Feminismo Popular.
En ese marco, representantes de estos grupos estuvieron presentes en la reunión legislativa para pedir apoyo a la propuesta.
'Estamos aquí para hacer un pedido urgente y necesario porque nos falta un Ministerio de la Mujer, la Diversidad y el Género', dijo Alejandra Arce, de Mujeres de Tomar Artes; mientras que Ada Veiga Ricco, de Mujeres Argentinas por el Desarrollo, pidió al Gobierno de la Ciudad que explique 'por qué todavía no tenemos el Ministerio'.
Durante la primera media hora recibimos a las compañeras de @LiderarM @mujdesarrollo @mujeresMAT @arco_violeta y @SomosMarea_, junto a quienes venimos realizando la campaña #yomepongolacamisetaporelmmgydencaba pic.twitter.com/ZK3iccESka
- Laura Velasco 💚 (@lauravelascook) 22 de noviembre de 2022
Actualmente, la Ciudad de Buenos Aires cuenta con una Dirección de la Mujer 'totalmente desjerarquizada', dijo Velasco, y agregó que en 2022 este organismo contó con un presupuesto de 'apenas el 0,7 por ciento' del total de gastos del Ejecutivo porteño, es decir, decir '514 pesos por cada mujer'.
'Es imposible llevar a cabo políticas públicas que permitan visibilizar y atender la gran cantidad de problemas que hoy sufren las mujeres y las diversidades en la ciudad con ese presupuesto', advirtió.
Por su parte, la diputada oficialista de Juntos por el Cambio Gimena Villafruela dijo que no estaba de acuerdo con la afirmación de que la creación de una superestructura 'va a solucionar un problema' en materia de género y aseguró que la Ciudad 'tiene una política integral' sobre el tema.
Tras no obtener el apoyo del oficialismo bonaerense, que cuenta con la mayoría de los votos en la Comisión, el expediente pasó a archivo y no llegará a la sede para su tratamiento en la última sesión ordinaria prevista para el 15 de diciembre.