
Invap accedió al mercado de capitales para desarrollar tres proyectos tecnológicos
La estatal rionegrina Invap accedió por primera vez al mercado de capitales para financiar el desarrollo de tres proyectos tecnológicos para las Fuerzas Armadas, un vehículo aéreo no tripulado y prototipos de dos nuevos modelos de radar.
El Ministerio de Defensa informó este miércoles que el Instituto de Ayuda Económica para el Pago de Jubilaciones y Pensiones Militares (IAF ) participó, junto a varios postores del sector privado, en la licitación realizada por Invap, que obtuvo financiamiento por primera vez en el mercado de capitales para materializar varias iniciativas tecnológicas.
Los proyectos
Los tres proyectos son: un vehículo aéreo no tripulado (UAV) RUAS-160, un prototipo de radar de apertura sintética para todo tipo de vehículos no tripulados y un prototipo de radar antidron.La operación de la estatal ascendió a un total de 569 millones de pesos , superando el techo previsto inicialmente.
Los fondos se destinarán al proceso de reequipamiento y modernización de las Fuerzas Armadas, que el Ministerio de la Defensa, que encabeza Jorge Taiana, impulsa a través del Fondo de la Defensa Nacional (Fondef).
En concreto, financiarán la producción del RUAS-160, un sistema de vehículos aéreos no tripulados de ala rotatoria, compacto y de largo alcance para la Armada Argentina.
También permitirán desarrollar el prototipo de radar de apertura sintética para todo tipo de vehículos no tripulados y el prototipo de radar antidron. Una vez diseñados, ambos serán propiedad intelectual de la cartera de Defensa y podrán producirse en masa.
La articulación institucional entre el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas, el INVAP y organismos como la IAF tiene como objetivo impulsar la industria para la Defensa, la reactivación económica y la soberanía nacional.
La participación de la IAF, en particular, forma parte de la estrategia de diversificación de inversiones que la organización emprendió en diciembre de 2019 y que resultó en un aumento sustancial de su fondo de capitalización.
El apoyo del Instituto a los proyectos que desarrolla INVAP cuenta con el respaldo del Fondef y constituye una inversión de alta rentabilidad que contribuye a su fortalecimiento financiero, garantizando el pago de retiros y pensiones del personal militar de nuestro país.
Con este mismo objetivo, en 2020 y por primera vez en su historia, la IAF otorgó un préstamo a Fadea (Fábrica Argentina de Aviones) para el desarrollo y fabricación del avión IA-100 'Malvina', un avión de entrenamiento que permitirá entrenamiento de pilotos de la Fuerza Aérea.
Invap es una empresa de tecnología creada hace más de 45 años, con sede en San Carlos de Bariloche; se posiciona como líder en el desarrollo de proyectos tecnológicos avanzados a nivel internacional en diferentes campos de la industria nuclear, espacial, defensa, comunicaciones, energía y seguridad.
Entre otras cosas, brinda soluciones de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR); radares 3D de vigilancia militar y control aéreo; sensores electroópticos giroestabilizados; y centros de comando y control.