
Fernández se reunió con la congresista que desató el escándalo de la Corte y los 'buitres'
Foto: Presidencia El presidente Alberto Fernández sostuvo este lunes un encuentro con la legisladora estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez , quien días atrás se hizo eco de una investigación periodística en la que se señalaron vínculos y beneficios entre una jueza de la Corte Suprema norteamericana y fondos buitres que litigaron contra Argentina.
El encuentro se desarrolló en la sede del Consulado argentino en Nueva York, donde el jefe de Estado y la congresista dialogaron durante 45 minutos para intercambiar opiniones sobre las denuncias que pesan sobre el máximo tribunal de Estados Unidos por contactos con el magnate Paul Singer. .
'Se discutió la posibilidad de profundizar la investigación y los distintos caminos de acción que puede tomar la Argentina para impulsar la investigación', comentó a Télam una fuente de Presidencia, único medio de comunicación allí.
El encuentro, que se desarrolló en un tono cordial, cobra especial relevancia porque en el Gobierno encuentran ecos entre la situación en la cúpula del Poder Judicial estadounidense con el caso que en Argentina se conoce como 'Lago Escondido', que investiga a jueces por la recepción de supuestos obsequios provenientes de un viaje VIP a la Patagonia.
Respecto a la reunión de este lunes, que se realizó en español, el Presidente mostró su respaldo a lo investigado y transmitió a su interlocutor que la Argentina evaluará si el país puede 'actuar' en Estados Unidos.
Al final resultó que, el tema de la interferencia de los fondos buitre en las finanzas de los Estados es un tema de interés para Ocasio-Cortez ya que Puerto Rico, el país de origen de su familia, sufre estas mismas políticas.
Foto: Presidencia El pasado viernes, la congresista demócrata de origen puertorriqueño denunció presuntos sobornos del multimillonario Paul Singer, jefe del fondo buitre NML, a un miembro de la Corte Suprema de Estados Unidos, el juez Samuel Alito, quien luego falló a favor del magnate en El juicio de los fondos buitres contra Argentina.
Durante una reunión en el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el mandatario explicó en detalle la mecánica de la maniobra y sostuvo que Alito habría 'aceptado viajes pagados por Singer'.
'Alito utilizó su asiento en la Corte para fallar a favor de Singer. Y después de esta decisión, el fondo de inversión de Singer recibió 2.400 millones de dólares ', denunció el legislador demócrata.
En ese sentido, la acusación de Ocasio-Cortez mereció la reacción de los principales dirigentes del gobierno nacional, entre ellos el Presidente, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Justicia, Martín Soria.
Precisamente, a través de la red social X (antes Twitter), Fernández calificó la denuncia de 'muy grave y escandalosa'.
'Así obtuvieron fallos contra la Argentina los fondos buitre, como señala la vicepresidenta. Nada muy distinto a lo que pasó en Lago Escondido y que la Justicia aún hoy no investigó', cuestionó el Presidente al mencionar un post anterior de la Vicepresidenta . , con un enfoque similar.La denuncia de @AOC es muy grave y escandalosa. Así obtuvieron fallos los fondos buitres contra Argentina, como señala @CFKArgentina.
Nada muy diferente a lo ocurrido en Lago Escondido y que la justicia aún no ha investigado. https://t.co/J2eXbFwV57
- Alberto Fernández (@alferdez) 15 de septiembre de 2023
En su presentación en el Congreso, Ocasio-Cortez denunció 'una corrupción extraordinaria y una compra al por mayor de miembros de la Corte Suprema'.
Al hacer pública una foto de Singer y Alito pescando juntos, la congresista explicó que 'el millonario que pagó generosamente ese viaje (a Singer), compareció ante la Corte al menos diez veces, en casos en los que la prensa judicial y los grandes medios de comunicación Generalmente cubrían su papel.
Así se hizo público que tenía asuntos ante la Corte . Y en 2014, de hecho, el magistrado Samuel Alito, y también la Corte, acordaron resolver un tema vital en una batalla de décadas entre el fondo de Singer y la Nación Argentina. ', añadió.
El legislador estadounidense, tras describir aquel episodio, afirmó que Alito 'nunca se recusó de este caso y, de hecho, utilizó su cargo en la Corte Suprema después de todo esto para fallar a favor de Singer'.
Paul Singer.Foto: Archivo 'Tras la decisión, el fondo de cobertura del señor Singer finalmente recibió 2.400 millones de dólares debido a este fallo. No es un mal retorno de la inversión para un viaje de pesca allí ', concluyó Ocasio-Cortez.
Soria, por su parte, vinculó la situación con 'el viaje a Lago Escondido de jueces argentinos y directivos de Clarín' que, dijo, 'es la versión criolla de la corrupción judicial antiargentina que hoy sale a la luz en EE.UU.'. ' .
'Desde que lo denunciamos, 'Comodoro PRO' (en referencia a los juzgados federales de Retiro, ubicados en la calle Comodoro Py) sólo garantizó silencio e impunidad. Necesitamos Justicia al servicio de la Patria', afirmó Soria.
En el caso conocido como 'Lago Escondido', iniciado a partir de una denuncia presentada por el Ejecutivo nacional, se investiga el posible incumplimiento de deberes de funcionario público, admisión de dádivas y presunto cohecho de magistrados agravado y/o tráfico de influencias agravado.
La acusación recae sobre los jueces Julián Ercolini, (Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N° 10), Carlos Mahiques (Cámara Federal de Casación Penal), Pablo Yadarola (Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 2), Pablo Cayssials (Contencioso Administrativo Federal N° 9 ) y Juan Bautista Mahiques, actual fiscal general de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Foto: Presidencia Involucra también al exfuncionario bonaerense Marcelo D'Alessandro, quien al momento de los hechos se desempeñaba como Ministro de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires.
Todas estas personas habían sido imputadas por la fiscal federal de Bariloche, María Cándida Etchepare, quien también imputó a Jorge Rendo, director general del Grupo Clarín, por ofrecer obsequios en los términos del artículo 258 del Código Penal; Pablo Casey, director de Asuntos Legales e Institucionales de Telecom; Nicolás Van Ditmar, administrador del predio Lago Escondido de Joe Lewis; Leonardo Bergroth, exdirector de asuntos jurídicos de la entonces Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y el empresario Tomás Reinke, especialista en publicidad.
Sin embargo, pese a las diligencias procesales de la justicia federal en Bariloche, la denuncia por el viaje VIP de jueces y fiscales fue trasladada a fines de marzo a los juzgados federales de Comodoro Py, ubicado en el barrio bonaerense de Retiro, por decisión de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal.
El caso estuvo a cargo del Juzgado Federal N° 2 de Capital Federal, a cargo de Sebastián Ramos.