
Fernández pedirá la reforma de la arquitectura financiera internacional ante la Asamblea de la ONU
Foto: Presidencia. El presidente Alberto Fernández dará este martes su cuarto discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas para exigir la reforma de la arquitectura financiera internacional y denunciar el peso de la deuda sobre los países de ingresos medios.
La noche del lunes, durante una reunión bilateral con el secretario general de la ONU, António Guterres, el jefe de Estado argentino adelantó al menos dos temas que estarán en su presentación este martes: la cuestión Malvinas y los problemas asociados al trato que países como Argentina reciben al renegociar su deuda con organismos como el Fondo Monetario Internacional y con acreedores privados .
Desde el inicio de su gestión, Fernández apuntó al Fondo Monetario Internacional por imponer recetas 'ortodoxas' a los países endeudados.
De hecho, en el último mes hizo esa afirmación al participar en el G20 celebrado en India y el G77+China que tuvo lugar en Cuba, foros poblados por líderes con diversas posiciones ideológicas y geopolíticas.
Durante el encuentro con Guterres 'el presidente también planteó la necesidad de repensar la arquitectura financiera internacional, con foco en los sobrecargos de intereses, y el secretario general destacó que la organización está preparando una resolución al respecto', se informó oficialmente.
El reclamo de Argentina también tiene otros protagonistas en el mundo: otros países sobreendeudados como Egipto y Ecuador también pagan los recargos al FMI que Fernández viene denunciando desde hace varios años.
Según se informó oficialmente, el presidente asistirá a la Apertura del Debate General a las 10 (hora argentina), donde estarán el secretario general, António Guterres, el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. .
Por la tarde -entre las 4 y las 5 de la tarde, hora de Nueva York- se realizará la cuarta presentación del presidente ante la Asamblea General de la ONU, aunque solo la visitó físicamente el año pasado, tomando en cuenta la virtualidad que en 2020 y en 2021 había sido. impuesta debido a la pandemia de coronavirus.
También en la sede del organismo multilateral participará previamente en el evento de alto nivel 'Hacia una arquitectura financiera internacional justa '.