
'Evita me inspiró y me da energía. soy evitativo
Por Hugo Ferrer
El legado de Eva. Eran las 21:36 horas de aquel sábado 26 de julio de 1952, cuando la voz del locutor Jorge Furnot anunció la muerte de Eva Perón '...el gravísimo deber de informar al pueblo de la República que a las 20:00 horas: 25 horas después ha fallecido la señora Eva Perón, Jefa Espiritual de la Nación.
A más de 2.000 kilómetros de la Capital Federal, una niña de 6 años y ocho días crecía en la ciudad de Río Gallegos.
70 años después, al repasar la vida de aquella mujer que marcó a fuego la Argentina y sigue siendo un referente en el mundo, hay una protagonista de la historia política cruceña que recuerda.
La gobernadora Alicia Kirchner reconoce que tiene en Evita la gran inspiración en sus luchas sociales. Conversó con La Opinión Austral para hablar de ese líder, lo que significó para ella, los recuerdos y las anécdotas, reconoció que 'mi papá era muy peronista yo diría 'evitativo''.
'Para mí Evita fue como una santa. Incluso influyó en mi elección de carrera. Lo veo en su momento, cuando tenía que ser ministra de Acción Social. En ese edificio del Ministerio, donde dio su renuncia, y su figura está hacia norte y sur, fue un regalo para mí'Y así marcó su vida. 'Estaba esperando que no le pasara nada, porque lo escuché hablar de ella. Y ahora me impacta aún más porque hay una foto de mi padre, de 1940, y al fondo está el edificio donde luego me convertí en un ministro. No lo puedo creer. ¡Ni siquiera estaba casado con mi mamá! Esa foto la llevo a todos lados. Por eso siento que marcó mi vida, de alguna manera'.
Hace unos días presentó la nueva Consejería de Igualdad e Integración y la recordaba especialmente: 'Para mí, Evita era como una santa. Incluso influyó en mi elección de carrera. Lo veo en el tiempo, cuando tenía que ser ministra de Acción Social'. En ese edificio del Ministerio, donde dio su renuncia, y su figura está al norte y al sur, fue un regalo para mí'.
Tampoco olvida que 'cuando era niña y dibujaba muchas caras de mujeres, a todas les ponía un collar. Y me di cuenta que era por el collar de ella'.
Evita por todas partes. 'En mi casa tengo bustos, bustitos. Soy evitista. Soy una apasionada de los derechos. Para el peronismo, el kirchnerismo, una de las grandes inspiradoras ha sido Evita'.
El tráiler, principio de todo
La Opinión Austral tuvo acceso a una foto histórica y muy importante en la vida política del gobernador. Ella y seis amigas, frente a un tráiler. Curiosidad y sorpresa por conocer los detalles.El tren de la inclusión
'Yo trabajé en el Ministerio de Asuntos Sociales en 1975 y me llamó la atención que a la gente le sirvieran en los mostradores, ya fuera para una orden de comida, de carbón. Hacían cola y yo decía: '¡Esto es una barbaridad! ¡a trabajar en el territorio!'. Con lo desobediente y rebelde que era, comencé a insistir. Y me preguntaron: '¿En qué territorio, dónde?' No se preocupen estoy buscando el lugar, les dije. Junto con un grupo de compañeros fuimos a Caminos Provinciales y me prestaron un trailer. Buscamos un terreno en el Municipio y llegamos a Alvear. y Pasaje Amador González, en el barrio de Belgrano, la vecina me prestó la luz, ahí hicimos la primera comisión vecinal, en la caravana hacíamos de todo, éramos los que limpiabamos, hacíamos leche para los niños.
Sin duda, no imaginó en ese momento que ese tráiler se convertiría, muchos años después, en el origen de los CIC (Centros de Integración Comunitaria). '¿Sabes cuántos hay en el país, hechos por manos cooperativas? Yo quería llegar a 1000. Se construyeron 849, que están en pueblos pequeños, en lugares, en comunidades nativas. Estos CIC fijos son edificios que tienen, dependiendo de las necesidades de la comunidad, un centro de salud, un centro social, un centro de formación o de desarrollo infantil, hace unos días me dijo el ministro Gabriel Katopodis que fue a un pueblo del interior, en realidad a un lugar, y se encontró con un CIC. Me dijo: '¡Alicia, hasta dónde has llegado!''.
El Tren Sanitario, de Carrillo a Evita
Apenas asumió Néstor Kirchner, junto a Alicia renovó y puso en marcha el Tren de Desarrollo Social y en Salud Eva Perón. Regresó en 2003, 53 años después de lo que había hecho Evita. Había dos dispositivos territoriales móviles. Primero el Ramón Carrillo y luego el Eva Perón en 2014, donde recuperaron el comedor original utilizado por Evita y ensamblaron el tren con el resto de vagones.Como dijo Ginés González García: 'Todo lo que aún significan Carrillo y Evita, una dupla mágica que trabajó junta durante ocho años por la salud colectiva de los argentinos'.
Así, Alicia se embarca en un viaje por el camino de la memoria. 'Recorríamos el país permanentemente. Fernando Grey, alcalde de Esteban Echeverría, llevaba la cuenta de todos los pueblos y kilómetros que recorríamos. Llegamos en tren y nos subimos a las trocas, porque había pueblos que no estaban cerca de las carreteras y autopistas. con tu DNI, con vacunación... Lugares donde los habitantes hacía años que no veían médicos'.
Entre las más de 1.200 localidades visitadas se encuentran El Caimancito (Jujuy), Metán y Pozo del Toro (Salta), Apipé Grande (Corrientes) y Santo Tomás (Neuquén).
Regreso de los Juegos de Evita
En 2003, Néstor Kirchner convocó a una reunión en Casa de Gobierno con Claudio Morresi, quien era secretario de Deportes. Ese encuentro fue clave. 'Así reiniciamos los Juegos Evita. A Brian Toledo (NdR: su madre era cooperadora del programa Argentina Trabaja) y a tantos otros deportistas de alto rendimiento que fueron detectados en distintos puntos del país porque venían de desconocidos. pequeños pueblosEl cuadro de Evita y Perón
En 1947 se presentó en el taller de la artista franco-argentina Numa Ayrinhac, madre de Evita. Él estaba sorprendido. Tras el pedido, pintó un retrato a partir de una foto que Evita tenía en su casa.
Perón lo vio. Le encantó. 'Yo también quiero un cuadro'. meses antes de Evita. 'Como tres o cuatro meses antes (de la muerte de Ayrinhac), una de las hermanas de Evita le trajo de Estados Unidos unos medicamentos para ayudarlo. Hasta el último momento no se supo de la enfermedad de Evita', reveló el hijo del pintor.
Para muchos, esa obra aún refleja los días felices del peronismo: la pareja vestida de gala, Perón de civil y Evita con la sonrisa juvenil de sus 27 años. La creación de Ayrinhac convirtió a Evita en la primera mujer en ser retratada oficialmente junto a un presidente. Y se destaca la sonrisa de Perón. Legendario.
Mejor conocido como 'Retrato del General Juan Domingo Perón y su esposa María Eva Duarte de Perón', es un óleo sobre lienzo de 2,20 x 1,50 metros. La última obra que sobrevivió a la destrucción masiva de la Revolución Libertadora.
En 2010, el profesor Juan José Ganduglia estuvo a cargo del Museo Casa Rosada. La historia del cuadro cobra mayor relevancia cuando cae Perón en el golpe de 1955: todos sus retratos fueron quemados, 'pero alguien lo rescató del Hogar del Empleado y ella lo tuvo escondido por varios años en su casa, lo descuartizó, y lo conservó'. Lo compré en un remate para la Casa Rosada hace más de veinte años'. Así advirtió de la necesidad de restaurarlo y ponerlo en valor en la inauguración del Museo Bicentenario, en la antigua Aduana Taylor. Y recuerda que apareció en la Casa Rosada en varios de los discursos de la expresidenta Cristina Fernández.
Fue así como durante un acto en 2013 en el Museo Bicentenario, apareció Alicia y de fondo, el cuadro. El destino, ese hilo invisible que une a Alicia con Evita, hizo lo suyo. 'El fotógrafo presidencial Víctor Buggé capturó, porque tiene la gran habilidad del arte, el momento en que estoy sentado y el cuadro está de fondo. Fue una coincidencia. Le gustó esa escena, tomó la foto y me la regaló. No podía creerlo, porque no tomé esa foto. Todavía la tengo, sé que está conmigo'.
Murales con el rostro de Evita
El artista Alejandro Marmo fue el autor del proyecto de los murales de acero en el edificio del Ministerio de Desarrollo Social. Miden 31 x 24 metros, colgados a cien metros de altura. Son dos caras de una misma Eva. 'La que mira al sur, de frente, cándida y sonriente', fue inaugurada el 26 de julio de 2011, 59 años después de su muerte. Su nombre es Eva de los humildes, inspirado en la portada del libro 'La razón de mi vida'. Agosto de 2012, el otro, mirando al norte y de perfil: luce desafiante, hablando y con el micrófono como protagonista. La fecha elegida, emblemática: allí Marmo evocó la foto del mítico discurso del 22 de agosto de 1951, la histórica renuncia a la vicepresidencia.El homenaje a la enfermera de Evita.
Alicia recuerda que durante el gobierno de Macri los murales se apagaban por la noche. 'Lo que siempre hacen: quieren apagar ideas, quieren apagar transformaciones y creen que apretando un botón se puede lograr lo mismo. Las transformaciones cuando están vivos en el pueblo'.
enfermera de evita
El 21 de noviembre de 2013, Alicia Kirchner rindió homenaje a María Eugenia Álvarez. Fue durante un acto en la Semana de la Enfermería. Fue la última que la atendió en su lecho de muerte. el alma y lo llevo en el corazón', confesó la mujer.El voto femenino
El voto femenino
El 23 de septiembre de 1947 se aprobó la ley y el 11 de septiembre de 1951 se votó por primera vez. El papel del Partido Peronista de Mujeres fue clave. 'Por primera vez se implementó una política pública de protección a la mujer de tránsito para mujeres con problemas de trabajo, vivienda, salud y documentación'.En su reseña, Alicia señala emocionada: 'Yo no apoyo a nadie, sí reconozco a esas personas que marcan un camino, un rumbo, que ayudan a construir la historia. Más allá de los aciertos y errores que podamos tener, ella marcó aciertos. ese fue el gran drama que ella tuvo con la gran sociedad de caridad, que le gustaba la caridad, dar, ser agradecida, era parte de la época, el papel que tenia la mujer en una sociedad patriarcal, y hablando de caridad quiero hablar los beneficiarios. Muchos compañeros los llaman así, pero no lo son. Son titulares de derechos, son personas'.
Homenaje frente al monumento realizado por Alejandro Marmo.
Papá, escuela y amigos.
Al ver esa foto del tráiler publicada por La Opinión Austral, no puedes evitar imaginar lo que significó. La minifalda, las botas, 'a la moda de la época', reconoció entre risas. Y el recuerdo de lo que le dijeron cuando volvió a Río Gallegos. 'Para ir a estudiar a La Plata tenía todo el apoyo de mi padre. De mi promoción la única mujer que viajaba a estudiar era yo. Él me dio la autorización. Imagínate que en esa época veías dos veces al año a tu familia y donde íbamos, íbamos con todas las historias. Con algunos de mis amigos todavía nos vemos, otros están en diferentes lugares. En La Plata fui a estudiar a la Escuela de Servicios Sociales de Cáritas. La universidad pública fue a recibirte como Visitadora de Higiene en los hospitales y yo no quería eso, quería trabajar en el campo social. Y ahí armé un grupo muy lindo de estudiantes y compañeros. Ahí trabajamos muy duro en los barrios. Íbamos a Ensenada, trayendo agua, luz, trabajando con los vecinos, haciendo fiestas'.La Opinión Austral también revela algunas fotos de Alicia en La Plata: con un grupo de niños y niñas con los que hizo su pasantía de trabajo social en un barrio, asignada por Cáritas. En el otro, en Buenos Aires. 'Tenía 19 años. Llevaba dos años estudiando. Estaba con mis amigas Raquel Tiramonti (NdR: fue la primera Jefa de Gabinete cuando era ministra) y María Matilde Pía, de Entre Ríos. inspirando junto a otros compañeros que formaron parte de nuestra historia. Hicimos asado, jugamos al pádel. Nos divertimos'.
Alicia hace una pausa y vuelve a la inspiración y a ese perfil social. 'Lo analizas con el tiempo, porque las cosas se ven después, no se ven en el momento. Yo sé, y te lo repito, que Evita me marcó por la influencia de mi padre. Hoy te cuento y fue así. Yo siempre quise trabajar, al punto que tuve fuertes discusiones con una tía, a la que quiero mucho, ella tenía un rancho y luché para que sus trabajadores tuvieran otras condiciones, ahora que lo cuento, ya adoro. mi tía, pero no entendía algunas cosas'.
No a la Medicina, sí al Trabajo Social
Otro de los que dejó huella en su vida fue el doctor Braulio Zumalacarregui. 'Él era muy amigo de mi abuelo. Desde niña siempre me gustó todo este tema social, pero él quería que estudiara medicina. 'Te dejo la oficina', me dijo. Y yo insistí en temas sociales. 'Pero sería muy bueno, tengo sobrinos, pero ninguno quiere ser médico'. Después de un tiempo, se enfermó y fuimos a verlo a Buenos Aires, donde estaba hospitalizado. con mi casa?' Y me salió del alma: 'Haría un asilo de ancianos'. Y es lo que es ahora. No sé si luego lo consultó con alguien más, pero lo hizo. Y tuve que ampliarlo, renovarlo cuando yo era Ministro de Asuntos Sociales'.
El gobernador recordó a Eva Perón.
Evitar, siempre evitar
Según Alicia, desde un principio quiso recuperar la mística del líder de los humildes. 'Cuando asumí Desarrollo Social, Evita sin duda tenía un peso enorme sobre mí y traté de ver todo lo que había hecho y recuperarlo. Su legado, además de que era rebelde, es que era una apasionada que luchaba por cambiar el sistema social. No solo fue la esposa de Perón, fue, fundamentalmente, la compañera de Evita. Fue la inspiración de las luchas de cada una de las batallas feministas. Miren cómo trabajó: lo hizo con células, de ahí Vinieron censistas, que hoy serían trabajadoras sociales, motivadas por la dedicación y que tienen vocación de construir derechos, ella fue la fundadora del Partido Feminista, eso lo dice todo, ella hizo un gozne en la historia. Me marcó su condición de mujer y que trabajó mucho en una sociedad patriarcal, donde mostró su fortaleza: cuando uno tiene convicciones, las cosas se pueden lograr, se pueden transformar. Para mí ella es única. La razón de su vida era la gente. Yo creo que hay cosas superiores a nosotros que siempre están presentes'.A sus 70 años, Evita sigue más vigente que nunca. En la voz de Alicia Kirchner están las voces de miles y miles de hombres y mujeres que siguen su legado. La obra social y el compromiso, más presentes que nunca. La inspiración de Evita nunca muere. Evitar, eterno.