
El Senado aprueba en comisión la modificación del régimen disciplinario en las cárceles
El Senado aprueba en comisión un proyecto para modificar el régimen disciplinario en las prisiones
Un proyecto de ley del Poder Ejecutivo que establece modificaciones al régimen disciplinario en las cárceles del país fue aprobado este miércoles en comisión del Senado con el aval de senadores del Frente por Todos y Juntos por el Cambio.
La iniciativa enviada al Senado en 2021 surgió a partir de una recomendación recibida por el Estado argentino de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos , que señalaba que la regulación nacional en la materia presenta 'un importante retraso' en el contexto internacional.
Durante la sesión de este miércoles de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado, se avanzó en la firma de la propuesta del PEN que busca cambios en el régimen disciplinario al que están sujetos los detenidos, con el objetivo de garantizar sus derechos a la defensa.
Foto: Egurza Victoria El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, expresó que 'lamentablemente cuando una persona pierde su libertad pierde otros derechos, y no tiene que perder otros derechos' y afirmó que las modificaciones impulsadas fueron motivadas por una causa de más de 20 años 'cuyo peticionario haya fallecido'.
Se trata del reo Guillermo Patricio Lynn, ya fallecido , quien interpuso una demanda contra el Estado el 29 de diciembre de 2000 y que se encuentra procesada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por una sanción disciplinaria que se impuso en su momento contra el detenido. .
La subsecretaria de Asuntos Penitenciarios, María Laura Garrigós de Rébori, quien también funge como contralora del Servicio Nacional Penitenciario, juzgó que 'se debe adecuar la ley actual, modificando todas las falencias que tenía en relación con el debido proceso'.
'En este proyecto , las infracciones medianas y leves serán atendidas por una especie de comité con personas del servicio penitenciario y la presencia del involucrado', precisó.
Foto: Egurza Victoria Agregó que para las infracciones graves 'hay un sistema de sanciones que está en la ley' y explicó que propone eliminar 'la sanción administrativa por la comisión de un delito, con cuestiones que tienen que ver con la convivencia dentro las unidades penitenciarias.
El proyecto lo asigna a una Comisión Disciplinaria que funcionará en cada establecimiento y estará integrada por tres miembros de la plana mayor con la misma jerarquía y rango y mantiene que al menos uno de sus miembros debe ser abogado.
La Defensora Pública Interamericana, Silvia Martínez, manifestó ante los senadores que se encuentra 'en una instancia de solución para dar cumplimiento a una recomendación, referente a la adecuación normativa a los estándares internacionales'.
'Este es un proyecto de acuerdo. Es una reforma buena y posible' , dijo, y agregó que 'lamentablemente el peticionario en este caso murió esperando justicia y no debemos permitir que la gente muera esperando justicia'.
El defensor lamentó que 'hace un año entró el proyecto al Parlamento y en un año no pasó nada. No podemos permitirnos seguir esperando'.
Foto: Egurza Victoria