
'El Gobierno fue elegido en 2019 y su mandato finaliza en 2023'
Agustín Rossi denunció la 'enorme presión' contra el gobierno de Alberto Fernández. El contralor de la Agencia Federal de Investigación (AFI), Agustín Rossi, denunció la 'enorme presión' que ejercen los mercados pero afirmó que el Gobierno de Alberto Fernández 'fue elegido en 2019 y termina su mandato en 2023'.
Rossi señaló que la reacción del bloque de diputados del Frente de Todos (FdT) y de los partidos que integran la coalición oficialista que este domingo expresaron su absoluto rechazo a las 'expresiones y maniobras golpistas que se dieron en el país en los últimos días' y reafirmaron su 'pleno compromiso con la democracia y las instituciones de nuestra república'.
'Se intentan aprovechar esta corrida y este acoso producto del que el mercado quiere devaluar con connotaciones políticas. Independientemente de las responsabilidades del Gobierno, se han configurado una serie de personajes como exmilitares, líderes políticos más allá de cualquier Lógicamente, los diputados opositores piden el juicio político al presidente (Alberto Fernández) porque están tratando de crear un clima que el peronismo va a denunciar', criticó el funcionario.
Tras marcar como 'ininteligible' que 'algunos personajes sigan hablando en la Argentina', consideró que 'es bueno que aparezca una reacción como la que apareció' porque 'fortalece a la FdT y a los principales dirigentes que son Alberto y (el vicepresidente) se defienden Cristina (Fernández de Kirchner).
'El gobierno fue electo en 2019 y su mandato termina en 2023, y para que el gobierno cambie tienen que ganar las elecciones', subrayó.
'El gobierno fue elegido en 2019 y su mandato termina en 2023, y para que el gobierno cambie tienen que ganar las elecciones'Rossi denunció la 'enorme presión' que ejercen los mercados para que 'se produzca una devaluación', pero aseguró que eso no sucederá y elogió la reacción de la FdT, que denunció los intentos de 'aprovechar esta racha y este acoso' con ' connotaciones políticas'.
'Esta es la quinta semana de enorme presión de los mercados para que se produzca una devaluación en la Argentina. El Gobierno está tratando con todos los instrumentos a su alcance de evitar que esto suceda porque significa un empobrecimiento para el 99% de los argentinos y solo ganan algunos que están posicionados en dólares o que tienen algún perfil exportador', explicó Rossi en declaraciones a radio El Destape.
El funcionario criticó que estos sectores 'especulan con precios internacionales altos' y porque 'creen que el gobierno finalmente va a devaluar y que el mercado va a doblar la mano'.
'El gobierno no va a devaluar, ni están las condiciones para que eso suceda. Si dan un poco de lo que tienen sin pagar, las cosas irían mejor. No para el gobierno, sino para todos los argentinos', enfatizó.
Rossi recordó que 'generalmente los meses de junio, julio y parte de agosto' son los más difíciles 'desde el punto de vista de la balanza de pagos y de las reservas del Banco Central' porque disminuye el monto de las exportaciones.