
Diputados designaron a los cuatro miembros del Consejo de la Magistratura
La decisión de Diputados fue comunicada a los organismos correspondientes/Foto: Archivo. La Cámara de Diputados designó como integrantes del Consejo de la Judicatura a los legisladores del Frente de Todos Vanesa Siley y Rodolfo Tailhade, del PRO Álvaro González, y del radicalismo Roxana Reyes, quienes serán los cuatro representantes del órgano legislativo ante ese organismo.
La conformación del Consejo
De esta forma, con la designación de los cuatro diputados se completa la lista de 20 integrantes del Consejo que preside el también titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti .El órgano encargado de la administración del Poder Judicial y de la selección y análisis de la conducta de los jueces está integrado, además de su presidente, por cuatro magistrados, cuatro abogados, ocho legisladores (cuatro senadores y cuatro diputados), dos académicos y un miembro del poder ejecutivo .
La resolución firmada por la presidenta de la Cámara Baja, Cecilia Moreau, con base en los nombres propuestos por los respectivos bloques, fue difundida un día después de que el Senado aprobara una medida similar con los nuevos integrantes de ese órgano al Consejo.
A diferencia de lo ocurrido en Diputados, la resolución del oficialismo en el Senado de incorporar en la sesión extraordinaria la definición de los nombres de los futuros concejales provocó una fuerte polémica con Juntos por el Cambio, que decidió no asistir al pleno del organismo. al rechazar el nombramiento de Martín Doñate como representante de la segunda minoría.
El Frente de Todos obtuvo quórum con bloques aliados, como Juntos Somos Río Negro, y logró aprobar el decreto parlamentario 86/22, difundido este martes, que designó como asesores a los oficialistas María Pilatti Vergara, Mariano Recalde y Martín Doñate y el radical Eduardo Vischi.
La Corte Suprema emitió un fallo en contra de la anterior designación de Doñate, cuando el oficialismo decidió dividir el bloque de senadores, y falló a favor de la designación de Luis Juez, del PRO. Ahora el Frente de Todos, ante el vencimiento de los mandatos de los regidores, insistió en el nombramiento de Doñate.
JxC anticipó en conferencia de prensa que hará una presentación en la corte en contra de la candidatura de la senadora oficialista de Río Negro.
Los nuevos miembros del Consejo de la Judicatura que tendrán un mandato de cuatro años, hasta noviembre de 2026, tomarán juramento el próximo martes a las 10 horas en el cuarto piso del Palacio de Tribunales.
Ese día jurarán los académicos Hugo Galderisi y Guillermo Tamarit; los abogados Miguel Piedecasas, Héctor Recalde, Jimena de la Torre y María Fernanda Vázquez; los jueces Diego Barroetaveña, Alberto Lugones, María Alejandra Provítola y Agustina Díaz Cordero, más el representante del PEN, Gerónimo Ustarroz. También deben hacerlo los cuatro diputados y los cuatro senadores.
La diputada Siley ya se desempeñaba como miembro del Consejo, mientras que Tailhade, presidente de la Comisión de Justicia de Diputados, reemplazará a la legisladora de Interblock Federal Graciela Camaño.
Siley había tomado el relevo en reemplazo de Eduardo 'Wado' de Pedro, quien renunció en diciembre de 2019 como legislador para asumir como ministro del Interior.
De Pedro había tomado posesión en 2018, junto a Graciela Camaño, cuando el entonces Frente para la Victoria formó mayoría junto al Frente Renovación y lograron colocar a dos integrantes. El entonces partido oficialista JxC solo pudo nombrar a Pablo Tonelli y tuvo que renunciar a la nominación de jefe de la bancada radical Mario Negri.
En el caso de Juntos por el Cambio, el PRO reemplazó a Tonelli y propuso en su lugar al diputado por la Ciudad de Buenos Aires Álvaro González, un dirigente muy cercano al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
La bancada radical promovió la reelección del diputado por Santa Cruz Reyes, quien había asumido el cargo el 19 de mayo.
La resolución también designó como suplentes a los oficialistas Juan Manuel Pedrini y José Herrera, al macrista Soher El Sukaria y al radical Francisco Monti.
En la resolución firmada por la titular del Departamento Jurídico de la Dirección Jurídica y Técnica de la Secretaría Administrativa del organismo, Fernanda Mongiardino, se solicita que esta decisión sea comunicada al Poder Ejecutivo Nacional, a la Corte Suprema de Justicia, al Consejo de la Magistratura y al Senado.
En los fundamentos de la resolución, la Cámara Baja indicó que ante 'el vencimiento del mandato de los representantes de esta H.Cámara, corresponde proceder a la designación de los nuevos representantes en el Consejo de la Magistratura del Poder Judicial'. de la NACION'.
'Las comunicaciones enviadas que informaron oportunamente la conformación de los Bloques Parlamentarios que integran la Cámara, de conformidad con los artículos 55 y 56 del Reglamento, laboran en esta Presidencia', agregó.
Y afirmó que 'en consecuencia, y de conformidad con lo dispuesto en la Ley antes mencionada, los distintos bloques políticos han presentado las propuestas con los nombres de los Diputados Nacionales que integrarán el referido Consejo'.