
'Desde Catamarca acompañamos las decisiones del Presidente'
Jalil dijo que desde Catamarca acompañan las decisiones de Fernández. El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, aseguró este viernes que desde esa provincia 'acompañan' las decisiones del presidente Alberto Fernández y consideró 'sabio' el anuncio de la unificación de los ministerios de Economía, Fomento y Producción y Agricultura bajo la dirección de el actual titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
En declaraciones a Télam Radio, Jalil expresó que 'vivimos un momento muy delicado en la historia de la humanidad y las medidas se deben tomar en medio de una guerra, en la pospandemia y en Catamarca acompañamos las decisiones del Presidente .'
Al referirse en particular a la decisión del Ejecutivo de unificar las carteras de Economía, Fomento Productivo y Agricultura en un solo ministerio, Jalil consideró 'muy acertado' el anuncio y agregó que 'Catamarca vive el pleno empleo, con Previaje estamos al 100 por ciento y con una mucha obra pública e inversión en minería'. En ese sentido, evaluó que del sector minero saldrán 'los recursos para estabilizar la macroeconomía'.El mandatario catamarqueño insistió: 'Acompañamos esta etapa (en alusión al nombramiento en el gabinete de Sergio Massa) y siempre digo que el Presidente que más ha invertido en Catamarca es Alberto Fernández'.
Al referirse a la situación económica de su provincia, resaltó que 'gracias a las políticas en materia textil, de obras públicas, mineras y turísticas estamos en un 3,2 por ciento de desempleo'.
El Gobernador de Chubut celebró la llegada de Massa al Ministerio de Economía
El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni , se pronunció en su cuenta de twitter sobre la llegada de Massa al Ministerio de Economía unificado, celebrando su nombramiento por 'la capacidad de gestión que siempre ha mostrado'.Mariano Arcioni, gobernador de Chubut. Foto: Pepe Mateos. El texto difundido por el gobernador de Chubut destaca que 'Argentina atraviesa un momento complejo que requiere que líderes con capacidad de gestión como Sergio Massa acompañen al presidente y su equipo para lograr la país por delante'.
Mariano Arcioni ha estado alineado con el líder del Frente Renovador desde que fue compañero de fórmula del fallecido gobernador Mario Das Neves, y profundizó ese vínculo cuando triunfó en 2019 y Sergio Massa voló con Diego Bossio y Graciela Camaño para celebrar las elecciones. resultado.Argentina atraviesa un momento complejo, que requiere que un líder con la capacidad de gestión de @SergioMassa, acompañe al Presidente y su equipo para sacar adelante al país.
- Mariano Arcioni (@arcionimariano) 28 de julio de 2022
El anuncio de Massa como próximo ministro de Economía también fue celebrado por el actual secretario general de Gobierno, Alejandro Sandilo , quien es organizador del Frente Renovador en Chubut, que obtuvo a principios de este mes el reconocimiento como partido político en esta circunscripción.
Quintela: 'Vamos a apoyar, nos interesa que el país salga adelante'
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela , aseguró este viernes que los mandatarios provinciales van a 'apoyar decididamente' los cambios de gabinete y la incorporación de Massa al Poder Ejecutivo al argumentar que la ciudadanía pide 'cambios de política que permitir equilibrar el país y contener el proceso inflacionario.Quintela, en declaraciones a El Destape Radio, agregó que 'las provincias están en un proceso de crecimiento, pero el poder adquisitivo es absorbido por el proceso inflacionario'.
Respecto a la nueva etapa que se abre, aseguró que 'los gobernadores van a apoyar decididamente' esta reestructuración y enfatizó el interés de que 'el país salga adelante'. 'Tenemos que unir fuerzas' , enfatizó.
Según el gobernador de La Rioja, es necesario 'hablar con todos los actores económicos, no solo con el campo', y 'conocer y ver quiénes son los actores que quieren colaborar para superar esta difícil situación que vive el país'. .
Entre las cuestiones que deberá resolver la nueva gestión económica, Quintela aludió a que 'el sector industrial requiere de componentes importados y al no poder importar no puede producir', con lo que 'es toda una cadena que ahora tiene empieza a sentirse, porque los industriales les están pidiendo que desbloqueen sus componentes importados'.
Quintela concluyó que los gobernadores están 'dispuestos a colaborar fuertemente' y que esperan 'decisiones que generen cambios profundos en la economía'.
Sobre el papel de la oposición en este contexto, aseguró que 'no nos sorprende' y dijo que 'ellos piensan como si no tuvieran responsabilidad' en la situación que atraviesa el país, tras la gestión macrista y su endeudamiento. , cuyas consecuencias se vieron agravadas por el impacto de la pandemia.
En ese sentido, dijo que el objetivo del Frente de Todos debe ser ' unirnos para garantizar la unidad , porque lo que la sociedad no nos perdona es que pongamos los destinos de la República Argentina en manos de la derecha'.
Capitanich: hay que 'entender que la situación amerita la articulación de consensos'
El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, se refirió al contexto nacional y la reestructuración del gabinete y consideró que 'hay que ser sumamente mesurados' y entender que 'la situación amerita la articulación de consensos y acuerdos', tras lo cual afirmó que ' vamos a hacer un esfuerzo entre todos' para 'garantizar el cumplimiento de estos objetivos' .'Sabemos muy bien que en los últimos 21 días con inestabilidad cambiaria hay un problema en el comportamiento de los precios, hay comentarios indiscriminados, hay un problema grave de paralización de ciertas obras porque la gente no sabe qué esperar', dijo a la prensa chaqueña. el gobernador tras inauguración de obras de infraestructura deportiva en Colonia Aborigen.
En esa línea, recordó que en la reunión de gobernadores del miércoles le plantearon al presidente Alberto Fernández la necesidad de tener una política que 'unifique áreas y resuelva el problema de la inestabilidad cambiaria '.
'Los problemas por resolver no son fáciles', advirtió el gobernador, y mencionó al respecto que 'hay que resolver el déficit fiscal y los problemas macroeconómicos crónicos que no se resuelven desde hace muchos años'.
Capitanich también expresó que 'debemos ser sumamente mesurados, entender que la situación amerita la articulación de consensos y acuerdos' y 'que vamos a hacer el máximo esfuerzo entre todos para garantizar el cumplimiento de estos objetivos'.
El gobernador se refirió así a la reconfiguración del Gabinete Nacional que incluyó la designación del presidente de la Cámara de Diputados y titular del Frente Renovador, Sergio Massa, al frente del Palacio de Hacienda y la concentración en esa unidad de los Ministerios de Desarrollo Productivo y Agropecuario.
Para la diputada Litza, la llegada de Massa al Gabinete 'beneficiará mucho al país'
La directora de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas del Frente Renovador y diputada nacional de la FdT, Mónica Litza, consideró hoy que la incorporación de Sergio Massa al Gabinete nacional 'es una medida que seguramente beneficiará mucho al país'.
En declaraciones a Télam Radio, el legislador analizó que 'es clave la idea de unificar todo el área económica' 'porque es precisamente ahí donde se necesita mayor coordinación y agilidad'.
'Sabemos que Massa tiene todas las condiciones de un estadista, que conoce absolutamente todos los recursos de la administración pública, lo cual es muy importante ya que no le va a costar nada aprender, llega a hacerse cargo desde el minuto cero', el Señaló.
Además, Litza afirmó que Massa 'cuenta con un equipo técnico sólido' para manejar las áreas económicas del Gobierno y destacó que el Frente Renovador es un espacio que tiene 'muchos cuadros técnicos, profesionales, políticos, de gestión honesta'.
'Sergio va a dejarlo todo y va a poder iniciar la ansiada recuperación del país', dijo, subrayando que los cargos públicos que Massa ocupó en el pasado 'demuestran que es alguien que se ha estado preparando para un largo tiempo.'
En ese marco, se mostró 'convencida de que estamos en las mejores manos' y valoró el 'mensaje de unidad' mostrado en esta reformulación del Gabinete nacional ya que, analizó, se trata de 'una solución consensuada entre los diferentes espacios de gobierno'. coalición' y pronosticó que 'será un cambio significativo en la dinámica de gestión'.