
Derechos Humanos pide adelantar juicio contra Blaquier por crímenes de lesa humanidad
El organismo destacó que Ledesma jugó un 'papel central en la represión ilegal'.
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación exigió este jueves que el presidente del Grupo Ledesma , Carlos Blaquier , y su director, Alberto Lemos , sean juzgados por el papel que tuvo esa firma durante 'La Noche del Apagón' , como se conocido. a los días de julio de 1976, durante la última dictadura cívico-militar, en la que cientos de personas fueron secuestradas en las localidades de Libertador General San Martín, Calilegua y El Talar en Jujuy.
'Aún no se ha juzgado la responsabilidad de la empresa y de sus dueños. Las madres y familiares de las víctimas de los apagones marcharon incansables exigiendo justicia', dijo el organismo dirigido por Horacio Pietragalla Corti a través de un video subido a su cuenta. de Twitter.
Entre el 20 y el 27 de julio de 1976, las fuerzas represivas provocaron cortes de luz en las localidades jujeñas de Calilegua, El Talar y Libertador General San Martín, donde se ubica la fábrica central Ledesma.
'En la oscuridad comenzaron a buscar casa por casa a los trabajadores, sindicalistas , estudiantes y activistas políticos de Ledesma ', remarcó la Secretaría de Derechos Humanos sobre una semana en la que fueron secuestradas 'cientos de personas', de las que aún quedan 'alrededor de 30 desaparecieron'.
Conmemoran 46 años de 'Las noches de los apagones', la serie de secuestros en las localidades de Libertador General San Martín, El Talar y Calilegua de Jujuy ocurrido entre el 20 y el 27 de julio de 1976, en el marco del suministro eléctrico. pic.twitter.com/PrRVANJf2M
- Horacio Pietragalla Corti (@pietragallahora) 20 de julio de 2022
El organismo destacó que Ledesma tenía 'gran poder' en estas localidades y jugó un 'papel central en la represión ilegal', ya que 'prestó camiones de la empresa' para 'trasladar' a cientos de detenidos.
'A diferencia de los militares y policías que sí comenzaron a ser juzgados por crímenes de lesa humanidad en Jujuy , Blaquier y Lemos lograron eludir la justicia', dijo la Secretaría.
Tras continuas movilizaciones y reclamos de organizaciones sociales y de derechos humanos, la causa por estos delitos se reactivó en 2021. Sin embargo, la salud de Blaquier, de 94 años, ya se deteriora.
'Mientras continúa el proceso contra Lemos, Blaquier, quien envejeció en libertad, podría ser apartado de la causa por invalidez sobrevenida', dijo la dependencia.
A 46 años de estos crímenes, este jueves se realizó una nueva Marcha del Apagón, en la que organizaciones de derechos humanos se movilizaron por la Ruta Nacional 9 desde Calilegua hasta la céntrica plaza de General Libertador San Martín, donde se pidió justicia y se hizo justicia. un acto para recordar a las víctimas.