
Denunciaron el 'vaciamiento' de ObSBA, la obra social de los trabajadores del estado bonaerense
Foto: Archivo Télam (Gustavo Amarelle)
Diputados bonaerenses del Frente de Izquierda (FIT) y docentes del sindicato Ademys denunciaron este miércoles el ' vaciamiento ' de la obra social de los trabajadores estatales de la ciudad de Buenos Aires, ObSBA , y pidieron respuestas a su directorio.
'La situación es grave, se cancelan turnos médicos, se recortan beneficios a personas que deben recibir tratamientos complejos y no se brinda atención domiciliaria', dijo el diputado Gabriel Solano (FIT-PO).
El legislador también solicitó a la Comisión de Salud parlamentaria que trate dos proyectos presentados por su bloque: una solicitud de informes sobre la ObSBA y una convocatoria a su directorio para que 'responsabilice de la atención médica y social' que brinda y de su 'financiamiento'.
El diputado agregó que los trabajadores estatales de la Ciudad de Buenos Aires aportan el 6 por ciento de su salario para esta obra social.
Somos la Comisión de Salud de la Legislatura junto a decenas de trabajadores de la salud y afectados por la ObSBA viendo como los funcionarios de Larreta niegan todos los reclamos y denuncias que les hicimos 🙄 pic.twitter.com/WbpVGro3Ms
- Gabriel Solano (@Solanopo) 3 de agosto de 2022
'Queremos saber dónde está ese dinero, queremos que se abran los libros ', dijo la legisladora Amanda Martín , también integrante del bloque FIT-PO.
Martín también afirmó que la obra social cobra 'copagos ilegales' por algunas prestaciones.
Por su parte, Mariana Scayola , secretaria general de Ademys (Asociación de Enseñanza-CTA), dijo que la situación de la obra social, actualmente a cargo de una interventora designada por el gobierno porteño, es 'extremadamente crítica'.
'Después de un proceso de tercerización, los proveedores se van cayendo y no atienden. Hay retrasos de hasta cuatro meses en los turnos y no se garantiza la continuidad del tratamiento aún cuando la vida está en riesgo', describió.
La semana pasada, con el lema 'La salud es un derecho, no un negocio', jubilados y docentes se movilizaron en la sede del Gobierno porteño, en el barrio de Parque Patricios, para exigir 'la restitución y ampliación de las prestaciones médicas y farmacéuticas'. de la ObSBA.