
Denuncian que Larreta desvió más de $3.800 millones destinados a sanear el Riachuelo
Foto: Laura Lescano Un informe de la Auditoría General de la Ciudad reveló ' irregularidades ' en la gestión y ejecución del presupuesto de saneamiento de la cuenca del Riachuelo por parte del Gobierno porteño, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, según denunció este lunes el Auditor General, Lisandro Teszkiewicz.
Teszkiewicz aseguró que 'más del 64%' de unos '6 mil millones de pesos' que prevé el Ayuntamiento para el saneamiento del Riachuelo 'fueron destinados a otros gastos' .
'(El jefe de Gobierno porteño, Horacio) Rodríguez Larreta se llena la boca hablando de una ciudad verde, pero desvía más del 64% de los fondos, miles de millones de pesos que deberían destinarse al medio ambiente, a otras prioridades ', señaló. prevenido. en una entrevista con Télam Radio.
El auditor se refirió así al informe publicado por la Contraloría General de la Ciudad de Buenos Aires, que advierte sobre 'irregularidades en el manejo del presupuesto y su ejecución' destinado al saneamiento de la Cuenca del Riachuelo, considerado como el 'principal riesgo de la ciudad'.Según los argumentos contenidos en el Informe de Auditoría de la CABA -que evaluó la ejecución presupuestaria del 'Plan de Saneamiento Ambiental del GCBA (1er y 2do semestre) 2020'-, en la Cuenca del Riachuelo no hay 'análisis de suelo, agua, aire, ni cuentan con infraestructuras y soluciones habitacionales se han llevado a cabo'.
Tampoco se brindaron 'soluciones a pacientes con plomo en la sangre'.
Foto: Leo Vaca 'Cuando hablamos de medio ambiente, Horacio Rodríguez Larreta vuelve a demostrar que es pura propaganda y nada de gestión ', afirmó Teszkiewicz.
Señaló que el informe muestra 'el abandono directo' por parte del gobierno porteño de 'la población que vive a orillas del Riachuelo'.
'Según la propia Ciudad, desde hace más de 10 años no se entrega ni una sola vivienda, ni se localiza una sola familia, ni se controla su situación sanitaria y de salud, siendo familias que hoy tienen plomo en la sangre', subrayó.
El informe analiza la falta de consistencia en los criterios aplicados para definir cuáles son los rubros incluidos por la Dirección General de Presupuesto y Ejecución Presupuestaria de Acumar (DGPEM) al momento de elaborar el Plan Integral de Saneamiento Ambiental, ya que no se tiene constancia de la inclusión de parámetros que dan cuenta del avance físico de las acciones previstas para el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo.
También señala que las Actividades de Salud Ambiental se registraron en sólo el 13,33% de los Programas Efectores Primarios de Salud (CESAC) que se ubican dentro de los límites de la Cuenca Matanza-Riachuelo (CMR).
Además, el informe de la fiscalización bonaerense sostiene que, del Plan Integral de Saneamiento Ambiental, se verifica que no alcanza el objetivo establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el auto judicial que obliga a Acumar y a las jurisdicciones relacionado con la 'Recomposición del medio ambiente en todos sus componentes (agua, aire y suelo)'.