
Defensoría de Niñas y Niños repudió declaraciones de D'Alessandro sobre bajar la edad de incriminación
Marisa Graham defensora de la infancia y la adolescencia. La Defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Marisa Graham, repudió las declaraciones del Ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D'Alessandro, respecto a la rebaja de la edad de responsabilidad penal a 14 años ya que, dijo, ' vulnera el principio de no regresividad de los derechos humanos y es inconstitucional' .
'Nosotros como Defensor Nacional nunca vamos a aceptar la rebaja de la edad punible, va en contra de los mandatos convencionales y constitucionales y sobre todo va en contra del principio de no regresividad de los derechos humanos ', dijo Graham en diálogo con Télam .
De esta manera se refirió a las declaraciones de D'Alessandro, quien durante una entrevista en América TV dijo que 'la edad de incriminación debería bajarse a los 14 años' , ya que 'a esa edad una persona entiende perfectamente la tipicidad del hecho'. y que la legislación vigente 'favorece a las organizaciones criminales que utilizan a los menores para aprovecharse de su inocencia'.
'Cuando el ministro habla de redes criminales me gustaría saber dónde están las estadísticas o las pruebas en las que se basa para decir lo que dice, no son las pruebas que manejamos', dijo el defensor.
En este sentido, ha señalado que 'la tasa de delitos graves para niños y niñas en edad punible es muy baja ', ya que 'mientras un niño en edad punible comete un delito grave hay cientos de adultos cometiéndolo'.
'Decirle a la sociedad que la tasa de criminalidad va a bajar bajando la edad de incriminación es una 'casa tonta', es totalmente falso, desde el punto de vista sociológico y desde la normativa vigente', dijo.
Al respecto, señaló que 'los países de la región que han bajado la edad de responsabilidad penal solo han logrado un aumento en los índices delictivos'.
'Lo que sí genera mayores índices de criminalidad en Argentina y en el mundo es la desigualdad entre los que más tienen y los que menos tienen', subrayó el defensor, quien destacó que lo primero que hay que hacer es prevenir y que 'prevenir implica que haya son mayores índices de igualdad'.
Desde la cuenta oficial de Twitter de la Defensoría de los Derechos del Niño, se destacó lo ya expresado en dos documentos con recomendaciones al Poder Ejecutivo y Legislativo Nacional y poderes provinciales elaborados en conjunto con defensores provinciales, donde se advirtió que 'la privación de libertad debe ser el último recurso y por el menor tiempo posible.
3
- Defensora de los Derechos de NNyA (@defensora_nna) 21 de julio de 2022
Otros puntos relevantes son que 'no se reduce la edad de responsabilidad penal juvenil', que 'no se endurecen las penas' y la prohibición de 'la cadena perpetua para los menores penada por la ley'.
'Como viene diciendo el Comité de los Derechos del Niño, Argentina debe tener una Ley de Justicia Juvenil que sea compatible con el corpus iuris internacional, que incluye la Convención sobre los Derechos del Niño y otros tratados internacionales que hemos ratificado para garantizar la promoción y protección de los derechos de la niñez y la adolescencia', concluyó Graham.