
De Pedro abogó por 'generar un modelo productivo de largo plazo' y 'priorizar las inversiones'
El ministro del Interior De Pedro habló ante empresarios petroleros locales. El ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro , aseguró este martes ante más de 80 empresarios del sector petrolero que la Argentina no es una sociedad fallida, sino que 'tiene que cambiar el chip, valorar líderes positivos y generar una larga modelo productivo a largo plazo'.
De Pedro, invitado a presentar en el Club del Petróleo , también señaló que en este plan hay que 'ordenar y ordenar la inversión en infraestructura y priorizar las inversiones'.
'Tenemos que acordar un modelo productivo que nos permita poblar la Argentina, que nos permita tener una Argentina federal con dignidad. Contar con una generación que se comprometa a dejar una Argentina mejor que la que encontró', dijo en la inicio de su presentación en el Hotel Libertador de la Ciudad de Buenos Aires, en la que también expuso los principales ejes del Plan Federal de Desarrollo que ejecuta su cartera.
De Pedro: 'Tenemos que acordar un modelo productivo que nos permita poblar la Argentina, una Argentina federal con dignidad'. En ese marco, resaltó la necesidad de 'llegar a acuerdos entre los sectores público y privado de todas las provincias' para la construcción de 'obras estratégicas que generen empleo y potencien la matriz productiva en cada una de ellas'.
Y explicó: 'Fuimos a hablar con el sector privado, fuimos a hablar con cada una de las cámaras empresariales de cada una de las provincias para ver cómo veían el plan estratégico que tenía el sector público y qué necesitaban para producir más y más'. para crear más empleo' .
De Pedro aseguró que 'no hay federalismo si no hay empleo genuino en cada uno de los rincones de la Argentina '.
En la reunión, donde estuvo presente el presidente de la entidad, Alejandro Bulgheroni , el ministro dijo conocer 'la eficiencia que hoy tiene la explotación de petróleo y gas' pero también remarcó que 'estamos en un cuello de botella, que puede ser produjo más y que todavía se necesitan obras de infraestructura para poder exportar una mayor cantidad'.
Por ello, llamó a 'regenerar la confianza en el sistema financiero, generar confianza en la sociedad' .
'La sinergia que se está dando entre el sector público y el privado, entre YPF y las empresas, no tiene techo', dijo De Pedro. De igual forma, dijo que ve 'en materia energética un potencial fenomenal, vemos que la sinergia que se está dando entre el sector público y el sector privado, entre YPF y las empresas, no tiene techo' .
Además, de Pedro se comprometió con los presentes y aseguró que 'tienen una generación que tiene muchas ganas de empezar a dejar atrás los problemas que arrastra desde hace muchos años, que tiene el compromiso de dejar una Argentina mejor que la que encontrado' y así 'acordar un modelo productivo que nos permita poblar la Argentina, que nos permita tener una Argentina federal con dignidad'.
Al término de la presentación, el ministro respondió preguntas de los empresarios presentes y abundó sobre los desafíos de la inserción de Argentina en el mundo: 'Debemos pensar en una inserción de acuerdo a la conveniencia de los recursos que tiene Argentina y el potencial, para eso es necesario pactar seriamente con todas las fuerzas políticas' e insertarnos 'en la medida del beneficio que tengamos como Nación'.