
Cristina Kirchner hablará por última vez el 29 de noviembre
El juicio por el presunto direccionamiento de obra pública en Santa Cruz inició en mayo de 2019 en los tribunales federales de Retiro. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner tendrá la oportunidad de hablar por última vez el próximo 29 de noviembre, en el juicio de la llamada 'Causa Vialidad' que entró así en la recta final previa al veredicto del Tribunal Oral Federal 2.
El horario de las últimas palabras de nueve de los trece imputados fue anunciado este viernes por el TOF2 al término de una audiencia que estuvo dedicada a la respuesta de la defensa del imputado Lázaro Báez a postulados de la fiscalía.
Los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu conocerán la primera tanda de imputados el próximo viernes 25 de noviembre y el martes 29 se realizará una segunda audiencia con el mismo fin.
Entonces, el Tribunal ya debería fijar fecha para escuchar a los cuatro imputados restantes y dar a conocer el veredicto, que se produciría durante la primera quincena de diciembre.
El próximo viernes 25 hablarán los procesados Lázaro Báez, Mauricio Collareda, Raúl Daruich, Julio De Vido y Abel Fatala, si quieren hacer uso de su derecho a hablar por última vez.
El día 29 será el turno de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Héctor Garro, Carlos Santiago Kirchner y José López.
La Vicepresidenta tiene un pedido de 12 años de prisión de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola.
En una entrevista publicada este viernes por el portal Infobae, su abogado Carlos Beraldi dijo que Cristina Kirchner es 'una dirigente política de importancia continental. Si no la paran con una pistola en la cabeza, no la paran con una sentencia. De estar absolutamente seguro de eso. Si creen que lo van a detener con un proceso judicial, fracasaron. Ni con un arma lo van a detener'.
En su alegato final ante la Corte, Beraldi exigió la absolución y denunció que los fiscales cometieron 'prevaricato'.
Los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu fijarán un cronograma para las últimas palabras y el veredicto.
El argumento del abogado de Lázaro Báez
Antes de dar a conocer el cronograma de últimas palabras, la Corte escuchó en la audiencia de este viernes al abogado del imputado empresario Báez, Juan Villanueva, quien respondió a declaraciones de la fiscalía relacionadas con la incorporación de nuevas pruebas expuestas en su alegato, obtenidas a través de la Ley. de Acceso a la información pública.'Cualquier cosa parece servir para intentar revivir una acusación que ya ha sido herida de muerte por todas las defensas', advirtió el zaguero.
El abogado de Báez sostuvo que los argumentos de las 13 defensas eran 'tan sólidos' que la fiscalía 'optó por preservarse y decir que no iba a replicar'.
'Los fiscales optaron por no decir absolutamente nada sobre los groseros agujeros en la investigación, luego de que las defensas demostraran de manera indiscutible que el Ministerio Público no decía la verdad', agregó.
'Los fiscales optaron por no decir absolutamente nada sobre los groseros agujeros en la investigación, luego de que las defensas demostraran de manera indiscutible que el Ministerio Público no decía la verdad' Juan Villanueva, abogado de BáezAl responder en tiempo y forma a la propuesta de introducción de nuevas pruebas en su alegato sin antes incorporarlas a la causa para el acceso a todas las partes, sostuvo que 'parece haber cierta confusión' en la acusación.
'Empieza a ser un poco surrealista la propuesta del fiscal', remarcó que utilizó información pública 'para demostrar que la acusación es falsa'.
'La fiscalía renunció conscientemente a la búsqueda de la verdad en este juicio', dijo en relación a los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola.
La defensa utilizó 'todos los medios legales para demostrar que la acusación es falsa y lo probamos'.
'Voy a hacer todo lo que me permita la ley para defender a Lázaro', dijo el letrado y remarcó que pidió 'información pública'.
El 29 le tocará el turno a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner/Foto Argentina.gob.ar La fiscalía no respondió 'porque no se puede replicar contra la realidad, contra una foto satelital y por eso la fiscalía optó por seguir renunciando a la verdad y atacan la forma, nada dijeron sobre la verdad que contiene el ensayo'.
En la última audiencia, Luciani sostuvo que su acusación 'queda absolutamente ilesa' en el juicio por el supuesto enrutamiento de 51 obras públicas nacionales en Santa Cruz a favor de Báez entre 2003 y 2015.
El juicio comenzó en mayo de 2019 en los juzgados federales de Retiro , fue interrumpido durante seis meses por la pandemia de la Covid-19 y se reanudó de manera virtual en agosto de 2020, sin recuperar nunca la plena presencialidad.
En relación al veredicto, se espera que también se dé a conocer en audiencia virtual, salvo que alguna de las partes solicite estar presente en los juzgados de Retiro para ese momento.
Las defensas de todos los acusados exigieron que fueran absueltos por la inexistencia de delito.
¿Qué sentencias pidieron los fiscales?
Para la Vicepresidenta, la Fiscalía solicitó 12 años de prisión por considerarla la presunta cabeza de 'asociación ilícita' y administración fraudulenta.La misma pena se solicitó para Báez como presunto autor de asociación ilícita agravada por su calidad de organizador y partícipe principal en administración fraudulenta agravada.
Además, solicitaron diez años de prisión para el exministro de Planificación Julio De Vido y para el extitular de la Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti, y seis años para el extitular de la circunscripción 23 de ese organismo, Mauricio Collareda, como así como para el ex titular de la Administración General de Caminos de esa provincia Juan Carlos Villafañe.
Para otro exjefe del distrito 23 de la Carretera Raúl Daruich y el expresidente de la AGVP Raúl Pavesi le tomó cinco años, y cuatro años para el exsubsecretario de Obras Públicas Abel Fatala, junto a otro expresidente de la AGVP Raúl Santibáñez.
En cuanto al exsecretario de Coordinación de Obras Públicas Carlos Kirchner, los dos fiscales postularon la absolución por asociación ilícita y dos años de prisión condicional por abuso de poder.