
Vizzotti: 'Después de los 50 a los 54 con mayor riesgo de exposición para seguir bajando la mortalidad'.
El Ministro de Salud, Carla Vizzotti, y las autoridades sanitarias de las provincias que conforman el Consejo Federal de Salud (COFESA) define que el plan de vacunación estratégica contra Covid-19 puede incorporar en los grupos de edad sin riesgo , segmentados en cinco años los períodos y según el riesgo de exposición y la condición ocupacional, entre otras condiciones, una vez que se cumpla la vacunación prevista en esa estrategia.
Vizzotti dijo en el encuentro virtual de Cofesa que 'hay que seguir trabajando para llegar a la población objetivo de más de 60 y entre 18 y 59 años con condiciones de riesgo' , para 'luego avanzar y atraer personas de 55 a 59 años'.
En este sentido, precisó que la vacunación continuará 'después de los 50 a los 54 años con mayor riesgo de exposición para seguir bajando la mortalidad'.
El Ministerio de Salud informó en un comunicado que en el marco de la construcción de consensos con los portafolios de salud de las 24 jurisdicciones del país y con base en las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunización (Conain), las autoridades nacionales de salud avanzaron en la definición de la próxima extensión de personas que se vacunarán contra el SARS-CoV-2.
En ese sentido, el funcionario dijo que esto está previsto una vez finalizada la primera etapa del Plan Estratégico de Vacunación contra Covid-19 , que incluye alrededor de 15 millones de personas de los grupos priorizados.
Más vacunas para el país
El Ministerio explicó que en base a la mayor disponibilidad de vacunas Covid-19 en el país y la posibilidad de escalar progresivamente la vacunación, la estrategia nacional es seguir incorporando personas a vacunar a través de una segmentación quinquenal y teniendo en cuenta el riesgo de exposición. , a medida que se cumplen las metas.El subsecretario de Estrategias de Salud, Juan Manuel Castelli, expresó que 'existe consenso en que, luego de completar la población objetivo priorizada en la primera etapa, podemos avanzar posteriormente con la edad como una de las principales variables en la población que no tiene factores de riesgo'. '.
En ese sentido, mencionó que 'también se considerará el nivel de exposición, la condición de trabajo y la posibilidad de cumplir con las medidas de cuidado para estas personas'.
Las autoridades de salud también analizaron los avances en las coberturas de vacunación en los grupos priorizados y el impacto en la disminución de la mortalidad por Covid-19 que comienza a observarse luego de la vacunación.
El 82,5% de las personas mayores de 60 años recibieron al menos una dosis de la vacuna COVID-19.
Las campañas hasta ahora
Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, el 82,5% de las personas mayores de 60 años recibieron al menos una dosis de la vacuna COVID-19.En este contexto, precisó que 'al desagregar los datos, el 83% del grupo entre 60 y 69 años ya tiene dosis, al igual que el 86,5% de las personas entre 70 y 79 años y el 78% las que tienen más de 80 años '.
Vizzotti destacó que los efectos de la vacunación 'ya se están notando como un impacto beneficioso sobre la mortalidad', ya que 'la proporción de personas que mueren está disminuyendo en los mayores de 60 años'.
Según datos del Ministerio de Salud, la letalidad por COVID-19 disminuyó respecto al año pasado: en 2020 fue del 2,8% y en lo que va de 2021 es del 1,4%.
'La letalidad en menores de 60 años bajó de 0,6% en 2020 y 0,4% en 2021. En los mayores de 60 años bajó de 15,9% a 8,4% este año', dijo el Ministerio.
Asimismo, informó que 'el 83% de los que fallecieron en 2020 tenían más de 60 años, mientras que el 78% de los que fallecieron en 2021 tenían más de 60 años' y argumentó que por ello es clave intensificar la vacunación en esta población. y continúan por etapas durante cinco años, y en la actualidad el grupo de mayor impacto tiene entre 50 y 59 años.
En el país se aplican alrededor de 1.500.000 dosis semanales, informó y afirmó que existe la posibilidad de escalar un poco más la inmunización, objetivo necesario para acelerar la disminución de la mortalidad y los casos severos de Covid-19.
Respecto a estos resultados, el ministro enfatizó que 'es importante avanzar en la recomendación sobre cómo continuar de manera eficiente y sostenible con los grupos de mayor riesgo según el grupo de edad y también según el riesgo de exposición', por lo que 'el 24 jurisdicciones avanzan con los mismos objetivos, como hasta ahora, para no perder el impacto de la vacunación '.
Castelli, en este contexto, destacó que 'el 83% de las personas de 60 años y más ya se ha aplicado una dosis, lo que es muy satisfactorio' y advirtió que se debe promover la búsqueda de personas de este colectivo que aún deben vacunarse. .
'Hay que ir buscando a los mayores de 60 que faltan para llegar al 90% de la cobertura en esa banda', remarcó.