
'Colocar la ciencia como variable de ajuste conduce al atraso económico'
Foto: Presidencia. El presidente Alberto Fernández participó este lunes en la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se desarrolla en Naciones Unidas, espacio en el que sostuvo que 'colocar la ciencia como variable de ajuste conduce al atraso económico'.
Convocado por el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, para revisar los objetivos climáticos de la agenda 2030, el jefe de Estado argentino intervino en el panel 'Agentes de Cambio: La aplicación de la ciencia, la tecnología, la innovación y los datos para una acción transformadora'.
Fernández reiteró lo dicho días atrás en la reciente Cumbre del G-77 en La Habana: 'La existencia de monopolios tecnológicos, la aplicación de medidas coercitivas unilaterales y la laxitud de los compromisos en materia de transferencia de tecnologías en términos favorables, terminan obstaculizando el progreso tecnológico' de países.
Tras destacar que los logros científico-tecnológicos han sido 'fundamentales' para superar la crisis de la Covid-19, estimó que también lo son para una 'recuperación transformadora con mayor igualdad y sostenibilidad ambiental'.
'La transformación que nos exigen los ODS no será posible sin un esfuerzo sostenido para cerrar las brechas tecnológicas entre los países desarrollados y en desarrollo ', anotó.
Foto: Presidencia. En un claro gesto en defensa de la ciencia, el jefe de Estado señaló que ésta es 'uno de los sectores que más sufre la inestabilidad política, económica e institucional'.
'Cuando se desmantelan las políticas de desarrollo satelital el país desaprende y retrocede. Colocar a la ciencia como variable de ajuste es lo que lleva al atraso económico, a la fuga de talentos y al subdesarrollo en general', afirmó .
Destacó que 'no hay experiencia en el mundo en la que haya un desarrollo genuino sin un compromiso de inversión en ciencia tanto por parte del sector público como del privado. Se han impulsado las tecnologías más complejas, como la navegación aérea o el espacio entre muchas otras'. por el Estado en las primeras etapas'.
'Queremos lograr en Argentina, y en el mundo, que se genere empleo digno y con derechos. Queremos integrarnos a cadenas globales de valor. No queremos competir para localizar inversiones que deterioren los derechos y salarios de los trabajadores. Tampoco Queremos competir para localizar inversiones que no cuiden el medio ambiente', dijo al referirse a lo que está sucediendo en el país.
Destacó que la inversión ha aumentado en el sector científico-tecnológico y que se trabaja 'en un Plan Nacional de Ciencia y Tecnología hacia el 2030, seguros de que la ciencia y la tecnología son un factor determinante para seguir un camino de desarrollo y soberanía'.