
Cafiero participa en la LX Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común
El Canciller viaja a Asunción. El canciller Santiago Cafiero participa este miércoles en Paraguay en la LX Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común del Mercosur, órgano preparatorio que definirá los temas que serán analizados y debatidos al día siguiente en la Cumbre de Jefes de Estado del bloque regional, que contará con la presencia del presidente Alberto Fernández.
Cafiero llega este miércoles a Asunción junto a la coordinadora nacional del Consejo Mercado Común y secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco , como vanguardia de la delegación que estará junto a Fernández en la reunión de presidentes, que tendrá lugar el jueves en el Centro de Convenciones de la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol), en la ciudad de Luque, a unos 10 kilómetros de la capital paraguaya.
En horas de la mañana, a partir de las 10 horas, y acompañado de Todesca Bocco, el canciller conversará con sus pares de los Estados miembros del bloque regional, en el marco de la LX Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) del Mercosur. , que estará encabezada por el Ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Embajador Julio César Arriola Ramírez , informaron a Télam fuentes del Palacio San Martín.
Esta reunión tendrá dos sesiones; En primer lugar, por la mañana será con los Estados Partes del Mercosur, y por la tarde, la segunda sesión de la Reunión Ordinaria de la CMC, que será presidida nuevamente por el Embajador Arriola y contará con la presencia de los Coordinadores Nacionales de el Grupo Mercado Común (GMC), los Coordinadores Nacionales del Foro de Consultas y Concertación Política (FCCP) del Mercosur y Estados Asociados, comités técnicos e invitados especiales.
Allí, el canciller argentino estará acompañado por el coordinador nacional del Foro de Concertación y Concertación Política del bloque y subsecretario para Asuntos de América Latina y el Caribe, Gustavo Martínez Pandiani .
Integran la delegación argentina también el embajador argentino en Paraguay, Domingo Peppo , y la subsecretaria de Mercosur y Negociaciones Económicas Internacionales, Rossana Surballe .
El embajador argentino en Paraguay, Domingo Peppo, formará parte de la comitiva. Según fuentes diplomáticas, durante las reuniones con sus pares y otros ministros de la región, Cafiero explicará la posición de Argentina sobre 'la actualidad del bloque, sus avances específicos y las asignaturas pendientes', además de los temas que considera el gobierno de Alberto Fernández . 'urgente' en un escenario internacional atravesado por las consecuencias de la pandemia y la guerra en Ucrania.
La agenda finaliza el jueves 21, con la Sesión Plenaria de los presidentes de los Estados del Mercosur, Estados Asociados e invitados especiales, ocasión en la que se presentará el Informe de la Presidencia Pro Tempore y durante la cual se darán a conocer las declaraciones y comunicados conjuntos del bloque. ser aprobado. .
Actualmente, la presidencia pro tempore la ejerce Paraguay, país que al término de la reunión hará el traspaso oficial a la República Oriental del Uruguay.
Temas para hablar
La sexagésima cumbre del Mercosur abordará una serie de temas económicos, entre los que se destacan el análisis de la política arancelaria de Brasil, que en mayo ordenó una reducción unilateral de sus aranceles, la posibilidad de un acuerdo comercial 'de última generación' con Singapur y seguimiento del tratado firmado en 2019 con la Unión Europea.La reunión de jefes de Estado -la primera presencial tras la virtualidad impuesta por la pandemia del coronavirus iniciada en marzo de 2020- cuenta con la presencia confirmada de tres de los cuatro presidentes de los países que integran el bloque: Fernández; el anfitrión, Mario Abdo Benítez, y el uruguayo, Luis Lacalle Pou.
Tras idas y venidas sobre su presencia en la cumbre, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro , anunció este lunes que no asistirá a la reunión por problemas que debe solucionar en su país, según informó la cadena de noticias CNN Brasil.
Sin embargo, Brasil estará representado por sus ministros de Economía, Paulo Guedes, y de Relaciones Exteriores, Carlos Alberto Franca , quienes defenderán ante sus pares de Argentina, Paraguay y Uruguay uno de los aspectos más polémicos dentro del bloque, como es la reducción unilateral. 10 puntos porcentuales del AEC (Arancel Externo Común).
El canciller Arriola Ramírez dijo en declaraciones al diario ABC de Asunción que 'se están ultimando detalles logísticos, técnicos y de documentación' ante la inminencia de la reunión.
Arriola Ramírez también dijo que se analizarán los avances en el acuerdo que el bloque suscribió con la Unión Europea y que están por concluir las negociaciones de un 'tratado de libre comercio de última generación' entre Mercosur y Singapur, que permitirá ' ampliando el horizonte comercial con el sudeste asiático'.
En 2021, las exportaciones del bloque a Singapur alcanzaron los 5.929 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron 1.252 millones, según datos del Mercosur.
En la última semana, los preparativos de la cumbre sintieron el impacto del reciente anuncio del presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, quien anunció avances en las negociaciones para un TLC con Beijing, contraviniendo los estatutos del Mercosur.
Al respecto, Argentina sostiene que Montevideo, en efecto, avanzó en un estudio preliminar de factibilidad que luego deberá ser discutido e interiorizado por todos los países miembros.
La decisión uruguaya genera divergencias al interior del bloque y los presidentes Fernández y Lacalle han protagonizado cruces discursivos en reuniones anteriores del bloque.
La Cancillería argentina advirtió que la estrategia de Lacalle Pou no respeta las normas del bloque regional , al punto que la Decisión 32 del 29 de julio de 2000 del Consejo del Mercado Común reafirmó 'el compromiso de los Estados Partes del Mercosur de negociar en acuerdos conjuntos de carácter comercial con terceros países o agrupaciones de países fuera de la zona en la que se otorgan preferencias arancelarias'.
Pero en esta oportunidad, a los reclamos argentinos se sumaron las declaraciones paraguayas: Arriola señaló que 'se debe avanzar de manera conjunta hacia la priorización de la agenda de negociaciones externas, tal como lo establecen los textos fundacionales del Mercosur'.
Fernández se había expresado en la misma línea en la cumbre virtual de julio del año pasado, cuando señaló que 'nadie se salva solo ', y llamó a respetar las decisiones conjuntas del bloque.
Con todo, Lacalle Pou dijo el pasado lunes en un acto público que 'la idea es avanzar juntos' porque 'el Mercosur tiene mucho más poder de negociación que Uruguay solo', pero mantiene la decisión de su país de negociar unilateralmente con Pekín.
Días atrás, Bolsonaro calificó como un 'problema' para el Mercosur que Uruguay pretenda negociar unilateralmente un tratado de libre comercio con China, contrario a las regulaciones del bloque.
'Este tema del Mercosur siempre es inestable, tiene sus pros y sus contras. Ahorita Uruguay quiere comprar todo lo que viene de China directamente, independientemente de la cláusula barrera del Mercosur. Es un problema que estamos enfrentando', dijo Bolsonaro a Radio Sarandí desde la estado sureño de Rio Grande do Sul.
Sin embargo, desde el Palacio San Martín se mostraron optimistas sobre los resultados que podría tener el cónclave y ratificaron que 'para Argentina, el Mercosur es el principal instrumento de inserción económica internacional y constituye una verdadera política de Estado'.