Cafiero abogó por una 'arquitectura sanitaria internacional inclusiva y equitativa'
Cafiero dijo que Argentina seguirá trabajando por una arquitectura sanitaria equitativa. El canciller Santiago Cafiero abogó este martes por una 'arquitectura sanitaria internacional inclusiva y equitativa', al participar en una reunión de cancilleres sobre el Plan de Acción Global Covid-19 , que fue convocada por Japón y Estados Unidos.
En ese marco, Cafiero reafirmó que 'los medicamentos, tratamientos y vacunas contra la Covid-19 son bienes públicos globales que deben distribuirse de manera justa y equitativa en todo el mundo, sin exclusiones, condicionamientos ni demoras'.
De manera virtual, Cafiero participó en la reunión que fue convocada por el canciller de Japón, Hayashi Yoshimasa, y por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y en la que participaron ministros de más de una veintena de países, además del director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, según informó la Cancillería en un comunicado.
'Para nuestro país, la salud es un derecho humano fundamental, reconocido por nuestra Constitución, y las normas internacionales sobre derechos humanos'En su intervención, Cafiero celebró el reciente acuerdo alcanzado en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para la exención parcial de patentes, que permitirá otorgar licencias obligatorias de la vacuna contra el coronavirus a países en desarrollo durante los próximos 5 años.
En todo caso, afirmó que esta decisión 'debe ir acompañada de nuevos compromisos que promuevan la transferencia de tecnología y el financiamiento internacional para aumentar las capacidades en salud en los países en desarrollo'.
Por otra parte, expresó que aún no se han alcanzado 'los niveles de inmunidad' necesarios para que el Covid-19 'no siga provocando nuevas oleadas de contagio y más pérdidas humanas'.
'La única forma de lograr este objetivo es lograr suficientes coberturas de vacunación, mantener la vigilancia epidemiológica, fortalecer los sistemas nacionales de salud y fortalecer los mecanismos de cooperación internacional en salud', dijo el titular de Palacio San Martín.
'De nada sirven los saltos tecnológicos o el desarrollo farmacéutico de vanguardia si no están al servicio del ser humano''Para nuestro país -aseguró-, la salud es un derecho humano fundamental, reconocido por nuestra Constitución, y las normas internacionales de derechos humanos. Con base en este principio, reafirmamos una vez más que los medicamentos, tratamientos y vacunas contra el Covid-19 son bienes públicos globales. '.
Asimismo, Cafiero advirtió que 'de nada sirven los saltos tecnológicos o el desarrollo farmacéutico de punta, si no están al servicio del ser humano' y afirmó que la Argentina 'seguirá trabajando por una arquitectura sanitaria internacional inclusiva y equitativa, y seguir apoyando el trabajo que realiza la Organización Mundial de la Salud'.
La Cancillería recordó que Argentina donó un total de 4.272.000 vacunas a países que aún no habían podido avanzar en su plan de vacunación.
Además, fue seleccionado por la OMS para establecer un centro de producción de vacunas a base de ARN mensajero, con el objetivo de promover el acceso oportuno a insumos críticos en la región.