Argentina ratifica su compromiso con la paz con el mensaje de bajar la 'tensión internacional'
'Nuestro papel es seguir llamando a la desescalada de los conflictos para que se encuentren los espacios de diálogo', dijo Cafiero.
El canciller Santiago Cafiero ratificó este lunes el 'compromiso' de Argentina con la paz y la seguridad internacionales, al tiempo que instó a 'trabajar para desescalar la tensión' en un mundo azotado por la invasión de Rusia a Ucrania y las crecientes fricciones entre Estados Unidos y China.
En declaraciones a Radio10, el titular del Palacio San Martín valoró que 'las políticas de escalada, donde empiezan a aumentar las tensiones, no contribuyen a la seguridad internacional, sino que la amenazan' y aseguró al respecto que 'Argentina ratifica su compromiso con la paz'. y en ' trabajar para desescalar la tensión internacional'.
Cafiero aseguró que 'desde hace 50 años la Argentina reconoce el principio de integridad territorial de China, el principio de una sola China', al ser consultado sobre la reciente visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, considerada por Pekín como una 'provocación'.
China anunció la semana pasada que impondrá sanciones contra Pelosi tras el viaje de la funcionaria a Taiwán, por considerarlo una 'provocación', y decidió suspender varios mecanismos de cooperación con Washington, incluso en temas climáticos y de defensa.
Respecto al episodio que abrió una escalada entre Pekín y Washington, el canciller argentino remarcó que 'nuestro papel es seguir llamando a la desescalada de los conflictos para que se puedan encontrar espacios de diálogo' , y sostuvo que la llegada de Pelosi a Taiwán ' en China se tomó como una provocación, como apunta nuestro embajador (en el gigante asiático, Sabino Vaca Narvaja), pero la función de nuestro país es seguir llamando a la desescalada de los conflictos'.
La visita de Pelosi a Taiwán generó muchas controversias. (Foto Twitter @SpeakerPelosi).
En ese contexto, Cafiero destacó el trabajo del embajador en China, Sabino Vaca Narvaja, quien 'hace un trabajo abrumador, que ha sido clave en la tarea de obtención de las vacunas de Sinopharm , que llegó en un momento en que Argentina las necesitaba y el trabajo que lleva a cabo con inversiones y proyectos estratégicos de infraestructura', y amplió: 'Lo digo, pero también es cierto que no es función de nuestros embajadores señalar visitas o misiones de terceros países'.
Con esto último, el canciller se refirió a declaraciones realizadas a Vaca Narvaja en las que afirmó que la visita a Taiwán del presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos 'ha sido una provocación y un problema para toda la comunidad internacional', y defendió el concepto de 'integridad territorial' tanto en el caso del gigante asiático como en el reclamo argentino de soberanía en las Islas Malvinas.
'Estamos seguros de que esta visita ha sido una provocación para China y un problema para toda la comunidad internacional', había señalado el diplomático en declaraciones realizadas ayer a Télam, ampliando los conceptos expresados en una entrevista con la Televisión Central de China (CCTV) .
En otro orden, Cafiero se refirió a su reciente viaje a Bogotá, Colombia, donde acompañó al presidente Alberto Fernández a la toma de posesión del nuevo presidente Gustavo Petro y sostuvo varios encuentros bilaterales.
Muy positivo primer encuentro bilateral del presidente @alferdez con su homólogo colombiano electo, @petrogustavo.
Una participación activa de Colombia en el camino de la integración latinoamericana es fuente de esperanza para Argentina y la región.
🇦🇷🤝🇨🇴 pic.twitter.com/g27zAUBVVC
- Santiago Cafiero (@SantiagoCafiero) 7 de agosto de 2022
Al respecto, el canciller argentino afirmó que 'Colombia puede jugar un papel importante en la integración regional latinoamericana y caribeña, que es el desafío que tenemos no solo desde Argentina con nuestra perspectiva latinoamericana, sino también desde la presidencia de la CELAC, que tiene nuestro país'.
Finalmente, entendió que la llegada del líder de izquierda a la Casa de Nariño (sede del gobierno colombiano) facilita una 'agenda compartida en la relación bilateral entre Argentina y Colombia'.
' Entendemos que una agenda que se despliega con una mirada similar a la lucha contra las desigualdades que sufre nuestro continente, similar a una política que se quiere llevar a cabo con base en la búsqueda de la paz y la defensa de los derechos humanos, es claramente una agenda eso nos acerca a la de Gustavo Petro' , remarcó el canciller argentino.