
Una novela perfora la fantasía de la sociedad posracial
FENOTIPOS Por Paulo Scott Traducido por Daniel Hahn
Hacia la mitad de la última novela de Paulo Scott, 'Fenotipos', Federico, el protagonista, se encuentra en un bar de barrio en su ciudad natal, Porto Alegre, Brasil. El viaje a casa ha sido todo menos nostálgico. Su sobrina ha sido arrestada y él ha De repente dejó su vida en la capital del país para mantener a la familia que dejó atrás, pero cuando el dueño del bar lo reconoce de su niñez, los espinosos antagonismos raciales que Federico ha construido una carrera tratando de resolver afloran agresivamente. , hombre ', dice el dueño del bar.' No sabes lo que es ser parte de la carrera '.
'La raza' aquí se refiere a la negritud y aunque Federico es de ascendencia africana, la relación entre su genealogía y su identidad racial es tensa dados los enredos de raza, color de piel e indigeneidad en Brasil. Su encuentro en el bar se destaca como un destello de muchos en 'Phenotypes', una novela bastante enérgica que perfora la fantasía del país de ser un estado post-racial y deja a los lectores luchando por una sensación de cierre que posiblemente no puede proporcionar.
A pesar de los antiguos desafíos en sentido contrario, sigue circulando la idea de que Brasil constituye una 'democracia racial' desprovista de discriminación contra los negros. Federico, un hombre de piel clara que a menudo se hace pasar por blanco, encuentra su lugar en este discurso nacional convirtiéndose en un destacado investigador de raza y colorismo en Brasil, que utiliza esa investigación para iniciar organizaciones sin fines de lucro y asesorar a corporaciones multinacionales. Dada esta experiencia, es nombrado miembro de un comité para debatir la ética y la implementación de software que asignaría 'objetivamente' las carreras a los estudiantes y 'figurará' saber quién era lo suficientemente negro, moreno o indígena para cosechar los beneficios 'de las cuotas raciales en la educación superior. Sin embargo, como subraya el dueño del bar, estos esfuerzos, algunos de los cuales el propio Federico encuentra dudosos, son inútiles;todos se tambalean alrededor de los síntomas de un problema sin abordar el problema en sí.
En el centro de la novela hay un altercado, provocado por una microagresión racial, cuyas implicaciones no se confirman completamente durante décadas. En 1984, mientras Federico y su hermano, Laurenço (quien es de piel oscura y 'considerado negro'), esperan con algunos amigos para entrar a un club, su prima Elaine se enfrenta a una mujer blanca en otra fiesta que le dice que necesita alisarse mejor el cabello si espera ganar entrada. Se produce un acalorado intercambio y Federico intensifica la situación en una pelea que se convierte en una duradera Cuando la rivalidad se vuelve letal, uno de los hombres del otro grupo, un futuro policía, termina guardando un rencor que pone en peligro a la sobrina de Federico luego de que sea arrestada en una protesta unos 30 años después.