
Reseña del libro: 'Tomás Nevinson', de Javier Marías
En su novela de 1992 'Un corazón tan blanco', que ganó el prestigioso premio IMPAC, Marías argumenta que las cosas que haces o te pasan no son mucho más reales que las cosas que no hiciste (que tal vez imaginaste) o eso no sucedió (pero podría haber sucedido). Terminas viviendo con ambos, y finalmente los olvidas, de modo que la diferencia entre ellos parece cada vez más arbitraria a medida que pasan los años.
Nevinson, a estas alturas de su carrera, siente algo similar, pero la presión sobre él se intensifica después de que los terroristas de ETA secuestran y matan a Miguel Blanco, un concejal de otro pequeño pueblo, lo que desencadena semanas de protestas en todo el país contra el grupo terrorista. El peligro aparece de repente. real que la mujer a la que investiga podría volver a atacar. los placeres del género.
Para preparar el escenario, Nevinson comienza la historia contemplando lo difícil que es quitar una vida, incluso una monstruosa. Ofrece varios relatos, tanto ficticios como reales, de personas que podrían haber matado a Hitler antes del Holocausto. Estos incluyen un británico cazador en una película de Fritz Lang que tiene al Führer en la mira de su rifle en Berchtesgaden en 1939 pero no logra disparar, porque su emboscada es solo un 'acecho deportivo': el hecho de que podría haber dado en el blanco es todo lo que importa .
El narrador también cita las memorias de la vida real de Friedrich Reck-Malleczewen, un médico y escritor que odiaba a los nazis y que se encontró con Hitler en un restaurante de Baviera en 1932. sufrimiento al matar a Hitler siete años antes de la Segunda Guerra Mundial, excepto que 'lo tomé por un personaje de tira cómica, y no disparé'. Al final de la novela, Nevinson se encuentra en una posición similar, sin nada que lo guíe excepto las historias que le ha contado a su jefe sobre las tres mujeres.
En otras palabras, está atrapado en el dilema identificado por ese ex general. En realidad, es solo otra versión de una tensión que puedes sentir a lo largo de la obra de Marías: entre la necesidad de ficcionalizar el mundo para que puedas soportarlo, y la necesidad de darte cuenta de lo que es. pasando para que puedas actuar.
Esta novela hace frecuentes referencias furtivas a algunos de los escritores que han significado algo para él: Berta da una clase sobre Henry James; Tupra y Nevinson intercambian citas de 'Macbeth'. Pero el estilo, plasmado en la traducción de Margaret Jull Costa, siempre es reconociblemente el de Marías: a la vez amanerado e informal, y de alguna manera a la vez sin aliento e interminablemente autorrevisado.