
Récord de turismo en las vacaciones de invierno
Viajaron 5.186.281, que con una estadía promedio de 4 días y un gasto promedio diario de $5.830, dejó ingresos directos por $120.944 millones.
A precios constantes, el impacto económico aumentó un 102,2% respecto a las vacaciones de invierno de 2021.
La importante suba con respecto al año pasado se dio porque el número de turistas creció 24,9%, la estadía promedio aumentó 5,3% y el desembolso promedio diario, a precios constantes, aumentó 53,8%.
En el aumento del gasto diario influyó mucho la inyección de dinero de los visitantes internacionales, además de que este año las familias viajaron mayores distancias que en 2021, lo que implicó mayores costos de transporte. También hubo una mayor oferta recreativa, deportiva y cultural (el año pasado estaban más limitadas por la pandemia).
El producto de la nieve fue una de las joyas de este receso. Las grandes nevadas despertaron mucho entusiasmo y se notó en el incremento de visitantes que tuvieron este año las ciudades con este recurso.
La mitad de las personas que viajaron en julio lo hicieron por ocio o recreo. El resto para visitar a familiares, amigos, visitar una feria, asistir a un espectáculo o participar en competiciones deportivas, especialmente carreras de coches, torneos de fútbol, rugby, golf, o maratones.
Según estadísticas oficiales del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, más de 300.000 personas disfrutaron del beneficio Previaje durante estas vacaciones de invierno, generando ingresos por más de $9.000 millones para el sector solo como resultado de este programa. Destinos patagónicos como Bariloche, San Martín de los Andes, Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia destacaron entre los más elegidos.