En el BlackStar Film Festival, una comprensión reveladora del cine

En el BlackStar Film Festival, una comprensión reveladora del cine

NoticieroDiario | Argentina | Thu, 04 Aug 2022 09:20:19 +0000

No lo llames Black Sundance.

Aunque fue apodado así por la revista Ebony, el Festival de Cine BlackStar, ahora en su undécimo año, es una institución cultural en sí misma. Comparte un enfoque similar en el cine independiente con su contraparte de Park City, BlackStar, comenzando el miércoles en Filadelfia con una lista de 77 largometrajes y cortometrajes de todo el mundo, se distingue en parte de otros festivales por su énfasis en el trabajo realizado exclusivamente por 'artistas negros, marrones e indígenas'. Pero como habitual del festival, siempre me ha llamado la atención su ambicioso puente entre la especificidad cultural, la justicia social y la vanguardia, lo que lo convierte en una experiencia cinematográfica emocionante, expansiva y reveladora.

Fundada por Maori Karmael Holmes en 2012, fue concebida como un evento único para exhibir películas negras que no se habían proyectado en el área de Filadelfia. 'Me acababa de mudar de Los Ángeles y sentí que había una brecha en Filadelfia. para estos trabajos en particular', me dijo Holmes. 'Y comencé a coleccionar películas que no se habían exhibido en el área que se habían hecho en 2011 o 2012, y muy rápidamente tuve una lista de 30 películas, así que me dediqué a hacer esta un festival de cine.'

Holmes, quien ahora se desempeña como director artístico y director ejecutivo de BlackStar Projects, la organización detrás del festival, explicó: 'Estaba destinado a ser esta celebración única'. Pero asistieron más de 1.500 personas, y después de que Ebony y la directora Ava DuVernay mencionaran el festival en una entrevista con el New York Times, 'de repente, tuvimos una gran atención y la gente preguntó: '¿Cuándo es el próximo?' '

La reunión se ganó rápidamente la reputación de ser el festival de referencia para los cineastas experimentales negros emergentes y establecidos. Terence Nance, quizás más que cualquier otro director, lo sabe. Largometrajes y cortometrajes se han proyectado en el festival todos los años desde su inicio.

'Diría que BlackStar ha sido fundamental para mí', me dijo Nance. 'Antes de la pandemia, era ese punto de contacto anual de verano en Filadelfia para aquellos de nosotros interesados ​​​​en el proyecto de cine negro para reunirnos, patearlo y ver cosas. que persiguen un lenguaje, una ética y una forma de ser del cine negro. Eso simplemente no existe en ningún otro lugar y en esta escala'.

Pero también es una oportunidad para compartir nuevos trabajos y recibir comentarios de la crítica, lo que lo convierte en un espacio poco común para los cineastas de color, especialmente para aquellos que traspasan los límites de su forma. Un corto experimental de Nance y la directora Rikki Wright, titulado 'Vortex', tendrá su debut en el festival este año. 'La gente te dirá que tu película fue increíble, pero también que no funcionó', explicó Nance. la palabra es con amor . Creo que así es como las comunidades se refinan y se adhieren entre sí'.

El festival, que lleva el nombre de la línea naviera internacional del panafricanista Marcus Garvey, ofrece al público un acceso único a películas profundamente políticas y altamente experimentales de toda la diáspora africana. 'Algo de lo que estoy realmente orgulloso es la perspectiva global que tiene BlackStar'. El director del festival, Nehad Khader, dijo: 'Nos interesan las historias afroamericanas, pero también nos interesan mucho las historias negras del continente y el Caribe, América Latina y Canadá'. Y aunque el festival siempre ha presentado cineastas de color (Khader es una directora palestina estadounidense), su inclusión ahora es una parte explícita del proceso de selección (la organización recibió 1200 presentaciones solo este año).

'BlackStar comenzó con un enfoque en el cine negro y luego se expandió también al cine moreno e indígena', señaló Khader. 'Ahora no solo tenemos historias negras de Asia y el mundo árabe, sino también historias indígenas de Australia y Perú. Esto proviene de un espíritu de que somos la mayoría global. Pensamos en nosotros mismos de esta manera'.

El programa de este año incluye películas que son socialmente relevantes y fantásticas, futuristas y familiares.

'Lingui, the Sacred Bonds' de Mahamat-Saleh Haroun, por ejemplo, es un drama chadiano tierno e íntimo sobre una madre soltera, Amina (Achouackh Abakar Souleymane), y su lucha por ayudar a su hija de 15 años, Maria (Rihane Khalil Alio), obtenga un aborto seguro en un país donde es ilegal. Si bien la película habla de una batalla más amplia por los derechos reproductivos, también es una narración cálida y estrechamente tejida que nos transporta a las afueras de la capital de Chad, N'Djamena. , y nos muestra la vitalidad y vulnerabilidad de la vida femenina en este país de mayoría musulmana. 'Haroun tiene el don de destilar volúmenes de significado en sus imágenes directas, lúcidas y equilibradas', escribió Manohla Dargis en su reseña de febrero, 'que utiliza para complementar e iluminar el diálogo minimalista y naturalista'.

En muchos sentidos, el documental 'Rewind&Play' del cineasta francés Alain Gomis parece todo diálogo. Eso es por su premisa: En 1969, el gran pianista del bebop Thelonious Monk fue entrevistado durante horas bajo las luces calientes de un televisor de París. estudio de un compañero músico, Henri Renaud. Pero en lugar de reproducir el falso sentido de camaradería por el que se esforzó Renaud, Gomis combina el metraje original con tomas descartadas de los archivos para expandir nuestra apreciación del genio de Monk y criticar cómo el Renaud blanco ( y por lo tanto los medios de comunicación) buscaron dar forma y crear representaciones estereotipadas de la vanguardia negra. Gomis revela cómo el silencio de Monk (la única vez que comparte su opinión, Renaud le dice al productor,'Creo que es mejor si lo borramos') funcionó como una estrategia para eludir la mirada racializada de Renaud y afirmar la agencia y el arte de Monk más allá de ella.

La experimentación domina 'One Take Grace', el debut documental de la actriz y directora sudafricana Lindiwe Matshikiza. La película es el resultado de una década de colaboración con una trabajadora doméstica sudafricana negra de 58 años, Mothiba Grace Bapela. El trabajo diario de Bapela, revelando su trauma pasado y explorando sus aspiraciones de ser actriz, la película utiliza diferentes lentes, incluido un ojo de pez, para revelar los rituales y las reglas que gobiernan la vida de Bapela. El resultado: un retrato dinámico, curioso y perspicaz. de una figura carismática que normalmente podría pasarse por alto. Temas similares de visibilidad y género informan el programa de cortos 'Locomote', que incluye la historia política de la activista trans Elle Moxley, 'Black Beauty', y Simone Leigh y Madeleine Hunt -El experimento de Ehrlich 'Conspiración,ambientada en el estudio de Leigh en la víspera de su histórica exposición en el Pabellón de los Estados Unidos en la Bienal de Venecia de 2022.

Tal diversidad en geografía, género y estilo narrativo es una de las principales razones por las que la cineasta británica nigeriana Jenn Nkiru, mejor conocida por dirigir el video ganador del premio Grammy de Beyoncé, 'Brown Skin Girl', peregrina habitualmente a BlackStar. Otra es la sensación de comunidad que fomenta, haciéndola más de lo que ella llama 'una gran y hermosa reunión familiar'. Ella dijo: 'Aunque es un festival, hay tal nivel de preocupación por el trabajo y el bienestar de las personas, y eso es muy indicativo para mí de lo que imagino que es el cine negro'.

Este será el estreno en el festival de su 'Out/Side of Time', un cortometraje sobre una familia negra ficticia en la comunidad del siglo XIX de Seneca Village en la ciudad de Nueva York. Encargado originalmente por el Museo Metropolitano de Arte para 'Before Yesterday We Podría volar: una sala de época afrofuturista', se destaca por su formato como un video en blanco y negro de cinco canales que se reproduce en lo que parece un televisor de la década de 1950. En BlackStar, la historia intergeneracional no lineal de Nkiru será parte de una más grande conversación sobre la forma, la temporalidad y el lenguaje visual del cine negro contemporáneo.

'Creo que BlackStar es muy experimental en lo que muestra y celebra', dijo, y agregó más tarde que eso es 'importante porque sirve como un recordatorio de la potencialidad del cine negro y de lo que podemos hacer, no solo en nuestro creación artística, sino también en la construcción de nuestra nación'.

El Festival de Cine BlackStar se lleva a cabo de miércoles a domingo en Filadelfia. Para obtener más información, visite blackstarfest.org.

6 audiolibros para escuchar ahora

6 audiolibros para escuchar ahora

Crimen real, ficción de terror, reportajes de investigación, y una memoria más holgazana para el alivio cómico (literal): material digno de escuchar para lo poco que nos queda del verano. 🎧 Deer...

10 libros nuevos que recomendamos esta semana

10 libros nuevos que recomendamos esta semana

Agosto es el apogeo de la temporada de escapismo. Pero tenga paciencia con nosotros antes de que lleguemos a eso. La lista de esta semana incluye un informe complejo y empático sobre la vida en Sudáfrica...

Cómo el Indian Action Spectacular 'RRR' se convirtió en un éxito en Estados Unidos

Cómo el Indian Action Spectacular 'RRR' se convirtió en un éxito en Estados Unidos

El espectacular espectáculo de acción indio en idioma telugu 'RRR', o 'Rise, Roar, Revolt', ya era un ganador mundial de taquilla cuando se estrenó en marzo, recaudando $65 millones durante su primer...

El pedal de acero obtiene su resurrección

El pedal de acero obtiene su resurrección

Esa evolución se está acelerando: el ícono del acero moderno Greg Leisz tocó en la mitad del último álbum de Daft Punk, mientras que la banda de funk Vulfpeck encargó recientemente al genio de Los...

Reseña: 'Knocking Myself Up', de Michelle Tea

Reseña: 'Knocking Myself Up', de Michelle Tea

GRIÉNDOME: Memorias de mi (in)fertilidad, por Michelle Tea Queremos cosas que sabemos que nos harán daño. Perseguimos finales felices que sabemos que son mitos. Y, a veces, buscamos la totalidad en...

A finales de los 70, los Teen Punks gobernaban Nueva York. Estas son sus historias.

A finales de los 70, los Teen Punks gobernaban Nueva York. Estas son sus historias.

Corría el año 1977 y la primera generación de bandas punk y alternativas de la ciudad de Nueva York se había mudado a lugares más grandes y al circuito internacional de giras. en vivo y en voz alta...

'Ruido blanco' inaugurará el Festival de Cine de Nueva York

'Ruido blanco' inaugurará el Festival de Cine de Nueva York

White Noise, el último proyecto del director y guionista Noah Baumbach, será la película de la noche de apertura del 60º Festival de Cine de Nueva York, anunciaron los organizadores el martes. El festival,...

Jennette McCurdy está lista para avanzar y mirar hacia atrás

Jennette McCurdy está lista para avanzar y mirar hacia atrás

Cuando Jennette McCurdy tenía 16 años, estaba en su tercer año en 'iCarly', la exitosa comedia adolescente de Nickelodeon. Millones de jóvenes espectadores la admiraban por su interpretación cómica...

La mente maestra de los Meridian Brothers está electrificando la salsa de raíces

La mente maestra de los Meridian Brothers está electrificando la salsa de raíces

Su esfuerzo es parte de una misión de construcción nacional con sede en Bogotá de décadas de duración para extraer la música de las áreas costeras, iniciada por artistas como Iván Benavides, una...

Reseña: 'El último hombre blanco', de Mohsin Hamid

Reseña: 'El último hombre blanco', de Mohsin Hamid

En sus primeras tres novelas, sin embargo, Hamid jugó el juego como un campeón. Para nuestra vergüenza, supongo, el crimen, la violencia, el adulterio y la maldad humana en general atraen la atención...

Reseña: En 'The Butcher Boy', una historia contra la mayoría de edad

Reseña: En 'The Butcher Boy', una historia contra la mayoría de edad

Salen sigilosamente de las sombras, resoplando y riendo disimuladamente. Los cerdos cantores que merodean y bailotean en 'The Butcher Boy', que se estrenó el lunes en el Irish Repertory Theatre, son tontos...

El robusto regreso de Beyoncé

El robusto regreso de Beyoncé

Suscríbete a Popcast! Podcasts de Apple | Spotify | grapadora El séptimo álbum en solitario de Beyoncé, 'Renacimiento', es un rico tributo a la larga historia de la música dance negra, desde la música...

Eli N. Evans, quien escribió sobre los judíos en el sur de Estados Unidos, muere a los 85 años

Eli N. Evans, quien escribió sobre los judíos en el sur de Estados Unidos, muere a los 85 años

Eli N. Evans, una cortés Carolina Tarheel que ascendió a los rangos superiores del mundo filantrópico de Nueva York, pero que dejó su mayor huella como autor de tres libros que exploran la cultura...

Cinco minutos que te harán amar a Duke Ellington

Cinco minutos que te harán amar a Duke Ellington

Hace unos años, Zachary Woolfe, crítico y editor del New York Times, planteó una pregunta: ¿Cuáles son los cinco minutos más o menos que le tocarías a un amigo para convencerlo de que se enamore...

Revisión de 'Shalom Taiwán': tomando el camino largo a casa

Revisión de 'Shalom Taiwán': tomando el camino largo a casa

Un rabino de Buenos Aires golpea el pavimento para recaudar fondos para su centro comunitario en 'Shalom Taiwan', una película cuya escasa trama podría necesitar un poco de impulso. Después de encontrar...

'Mothercare' analiza detenidamente lo que sucede cuando el deber sobrevive al amor

'Mothercare' analiza detenidamente lo que sucede cuando el deber sobrevive al amor

MOTHERCARE Sobre la Obligación, el Amor, la Muerte y la Ambivalencia Por Lynne TillmanIlustrado.161 páginas.Soft Skull.$23. Al trabajo de cuidado -atender a los enfermos, a los muy jóvenes o a los muy...

Reseña de 'Exposing Muybridge': Enfocando a un pionero cinematográfico

Reseña de 'Exposing Muybridge': Enfocando a un pionero cinematográfico

'Exposing Muybridge', un documental sobre el arte y la ciencia del fotógrafo pionero Eadweard Muybridge, se estrena menos de dos semanas después de que 'Nope' de Jordan Peele pusiera un nuevo foco en...

Región Sierras de la Ventana registró una ocupación del 72% en vacaciones de invierno

Región Sierras de la Ventana registró una ocupación del 72% en vacaciones de invierno

Las localidades de la región de Sierras de la Ventana, en el suroeste de la provincia de Buenos Aires, registraron una ocupación promedio del 72% en sus más de 7.500 lugares disponibles durante estas...

Los granaderos de San Martín, el nuevo libro de Felipe Pigna y Kovalivker

Los granaderos de San Martín, el nuevo libro de Felipe Pigna y Kovalivker

El 3 de febrero de 1813 se desató la Batalla de San Lorenzo, bautismo de fuego del Cuerpo de Granaderos a Caballo al mando del General José de San Martín. Bondad: Revista Puebla 'Es necesario volver...

Reseña del libro: 'Formidable' de Elisabeth Griffin

Reseña del libro: 'Formidable' de Elisabeth Griffin

FORMIDABLE: Mujeres estadounidenses y la lucha por la igualdad: 1920-2020, por Elisabeth Griffith El 16 de julio de 1998, Hillary Rodham Clinton se dirigió a una audiencia de 16.000 personas reunidas...

Reseña del libro: 'Delfos', de Clare Pollard

Reseña del libro: 'Delfos', de Clare Pollard

DELPHI, de Clare Pollard La novela debut de Clare Pollard, 'Delphi', cubre aproximadamente un año en la vida de una profesora de literatura clásica de Londres, esposa y madre que está luchando durante...

Reseña: 'Después de la caída de la Torre de Marfil', de Will Bunch

Reseña: 'Después de la caída de la Torre de Marfil', de Will Bunch

DESPUÉS DE LA CAÍDA DE LA TORRE DE MARFIL: Cómo la universidad rompió el sueño americano e hizo estallar nuestra política, y cómo solucionarlo, por Will Bunch Los estadounidenses deben 1,7 billones...

Reseña del libro: 'El profeta de los Andes', de Graciela Mochofsky

Reseña del libro: 'El profeta de los Andes', de Graciela Mochofsky

La exclusión más notable, sin embargo, no es una persona, sino un evento: aquí hay una historia de fe judía en la que el Holocausto no juega ningún papel. Es, escribe Mochkofsky, 'un judaísmo sin...

Reseña: 'La conejera', de Tess Gunty

Reseña: 'La conejera', de Tess Gunty

LA CONEJA, de Tess Gunty Es prerrogativa de todos los escritores matar a sus seres queridos, aunque se necesita cierto entusiasmo para matar a su protagonista real en la primera página, o al menos enviarla...

Reseña: 'Putin', Philip Short

Reseña: 'Putin', Philip Short

Sin embargo, el libro de Short no es una hagiografía. Cubre extensamente los momentos oscuros de la carrera de Putin: la destrucción de Grozny durante la segunda guerra de Chechenia, el manejo imprudente...

Transmita estos 10 títulos antes de que abandonen Netflix en agosto

Transmita estos 10 títulos antes de que abandonen Netflix en agosto

Hay muchos sustos en los títulos que salen de Netflix en los Estados Unidos a fin de mes, con dos favoritos de terror contemporáneos y un clásico absoluto que abandonan el servicio. También podemos...

Reseña: 'On Java Road', de Lawrence Osborne

Reseña: 'On Java Road', de Lawrence Osborne

Adrian Gyle (escriba ese apellido de manera diferente y dice mucho), el narrador de la novela, es un periodista británico cansado del mundo que se acerca al final de una carrera no especialmente distinguida....

Reseña: 'M. Butterfly 'se metamorfosea de nuevo, como una ópera

Reseña: 'M. Butterfly 'se metamorfosea de nuevo, como una ópera

SANTA FE, NM- 'M.Butterfly' ha sido un éxito de Broadway, un punto de inflexión en la representación asiático-estadounidense, una película y recientemente una versión revisada de la obra original....

Reseña del libro: 'Boulder', de Eva Baltasar

Reseña del libro: 'Boulder', de Eva Baltasar

BOULDER, de Eva Baltasar. Traducido por Julia Sanches. En 'Boulder', la segunda novela de un tríptico que explora la vida de las mujeres en primera persona, la poeta y escritora española Eva Baltasar...

Reseña: 'Los Reyes Perdidos', de Tyrell Johnson

Reseña: 'Los Reyes Perdidos', de Tyrell Johnson

LOS REYES PERDIDOS , de Tyrell Johnson La trama traumática se ha vuelto casi ineludible, según el crítico Parul Sehgal. Escribiendo en The New Yorker, Sehgal lamenta acertadamente la tiranía de una...

Reseña: 'Inventor del futuro', de Alec Nevala-Lee

Reseña: 'Inventor del futuro', de Alec Nevala-Lee

El autor claramente admira su tema, lo que hace que algunos aspectos de su narración desapasionada sean aún más inquietantes: la tensa relación de Fuller con su esposa, Anne; los asuntos en serie,...

Nuevas novelas de ciencia ficción y fantasía

Nuevas novelas de ciencia ficción y fantasía

Una pregunta perenne para nuestros tiempos: ¿Cómo arreglamos el mundo? En UPGRADE de Blake Crouch (Ballantine, 341 pp., $28), Logan Ramsay ha visto de primera mano lo que sucede cuando intentas mejorar...

Mo Ostin, la potencia musical que puso a los artistas primero, muere a los 95 años

Mo Ostin, la potencia musical que puso a los artistas primero, muere a los 95 años

'Para mí, el artista es la persona que debería estar en primer plano', dijo el Sr. Ostin en 1994. Aún así, la industria reconoció la importancia de su trabajo. Fue incluido en el Salón de la Fama...

Mick Moloney, músico y campeón de la cultura irlandesa, muere a los 77 años

Mick Moloney, músico y campeón de la cultura irlandesa, muere a los 77 años

Mick Moloney, un artista de grabación, folclorista, presentador de conciertos y profesor que defendió la cultura tradicional irlandesa y alentó a las instrumentistas femeninas en un campo dominado por...

En 'Cyclorama', antiguos compañeros de clase se enfrentan a un profesor de teatro muy problemático

En 'Cyclorama', antiguos compañeros de clase se enfrentan a un profesor de teatro muy problemático

CYCLORAMA por Adam Langer338 páginas.Bloomsbury.$27. Como dice el viejo refrán, la comedia es igual a la tragedia más el tiempo. La nueva novela de Adam Langer, 'Cyclorama', complica significativamente...

El evento de música clásica del verano está a la sombra de Salzburgo

El evento de música clásica del verano está a la sombra de Salzburgo

Ese concierto de Shostakovich, interpretado por la Orquesta Juvenil de Mahler bajo la batuta de Teodor Currentzis, fue tan tradicional como la Ouverture Spirituelle de este año, aparte del 'Mesías' de...

Dan Smith podría enseñarte guitarra

Dan Smith podría enseñarte guitarra

Durante tres décadas, Dan Smith ha estado haciendo una promesa solemne a los neoyorquinos. Ha publicado su volante, 'Dan Smith te enseñará a tocar la guitarra', miles de veces en las bodegas, cafeterías,...

Bad Bunny reina de nuevo antes de la llegada de Beyoncé a las listas

Bad Bunny reina de nuevo antes de la llegada de Beyoncé a las listas

Antes de que Beyoncé llegue con fuerza a las listas, Bad Bunny está pasando una séptima semana no consecutiva en el número 1. 'Renacimiento', el séptimo LP de estudio en solitario de Beyoncé, febrilmente...

Beyoncé cambiará la letra de 'Heated' después de las críticas de 'Ableist Slur'

Beyoncé cambiará la letra de 'Heated' después de las críticas de 'Ableist Slur'

Días después del lanzamiento de su último álbum, 'Renacimiento', Beyoncé modificará la letra de una de sus canciones, dijo el lunes un representante de la cantante, en respuesta a las protestas de...

Presionado para cortar los lazos con Rusia, el maestro forma una nueva orquesta

Presionado para cortar los lazos con Rusia, el maestro forma una nueva orquesta

El director de orquesta Teodor Currentzis, que se ha enfrentado al escrutinio desde el comienzo de la guerra en Ucrania debido a sus vínculos con un banco estatal en Rusia, anunció el lunes que formaría...

Gabino Iglesias, un escritor de Noir, explora el inframundo de Texas

Gabino Iglesias, un escritor de Noir, explora el inframundo de Texas

AUSTIN, Tex.- En los albores de la pandemia, Gabino Iglesias ya había estado viviendo de sueldo en sueldo en Texas durante más de una década. Entonces, la escuela secundaria pública donde enseñaba...

Hola Mundo. Ha sido un tiempo.

Hola Mundo. Ha sido un tiempo.

Pero cuando, en Chatham, tengo que mudarme por cuarta vez, lo hago con petulancia. La mesita con bandeja de metal frente a mí emite un sonido metálico cuando la coloco en su lugar. Me dejo caer de nuevo,...

Nichelle Nichols, teniente Uhura en 'Star Trek', muere a los 89 años

Nichelle Nichols, teniente Uhura en 'Star Trek', muere a los 89 años

Nichelle Nichols, la actriz venerada por los fanáticos de 'Star Trek' en todas partes por su papel de la teniente Uhura, la oficial de comunicaciones de la nave estelar USSEnterprise, murió el sábado...

Reseña: 'Aceptación', de Emi Nietfeld

Reseña: 'Aceptación', de Emi Nietfeld

ACEPTACIÓN: Memorias, de Emi Nietfeld Superar la adversidad es un arco argumental clásico entre las memorias más taquilleras recientes sobre la mayoría de edad, desde 'Educated' de Tara Westover hasta...

¿Será aún más grande la editorial más grande de los Estados Unidos?

¿Será aún más grande la editorial más grande de los Estados Unidos?

Cuando la editorial más grande del país, Penguin Random House, llegó a un acuerdo en el otoño de 2020 para adquirir a su rival Simon&Schuster, los ejecutivos editoriales y los expertos antimonopolio...

Reseña de 'Renacimiento': Estados Unidos tiene un problema y Beyoncé no lo es

Reseña de 'Renacimiento': Estados Unidos tiene un problema y Beyoncé no lo es

Es demasiado, esto de estar vivo. Demasiado pesado, demasiado incierto, demasiado crónicamente cataclísmico, demasiado belicoso, demasiado enfermo, demasiado cargado con la posibilidad de la percepción...

Reseña del libro: 'Yoga', de Emmanuel Carrère

Reseña del libro: 'Yoga', de Emmanuel Carrère

YOGA, por Emmanuel Carrère. Traducido por John Lambert. La primera oración de la novela de Emmanuel Carrère, 'Yoga', resume todo el libro, así que no desvelo nada al decir que se trata de intentar...

Mary Alice, ganadora del premio Tony por su papel en 'Fences', muere a los 85 años

Mary Alice, ganadora del premio Tony por su papel en 'Fences', muere a los 85 años

Mary Alice, una actriz ganadora de premios Emmy y Tony que aportó una gracia delicada y una dignidad tranquila a sus papeles en éxitos de taquilla de Hollywood ('The Matrix Revolutions'), comedias de...

Quién es Santi Palma, el chef platense que está revolucionando las cocinas

Quién es Santi Palma, el chef platense que está revolucionando las cocinas

En su ciudad, La Plata, abrió en 2010 su pequeño 'Atelier' , un restaurante a puerta cerrada que luego se convirtió en Atelier Cocina&Cava , un restaurante de alta cocina de City Bell. Actualmente,...

Antofagasta, destino del astroturismo argentino

Antofagasta, destino del astroturismo argentino

A diferencia de otros segmentos, el astroturismo no depende únicamente de una infraestructura adecuada o de una serie de servicios adecuados a la actividad, sino que su desarrollo requiere de factores...