
El reverendo Timothy Keller, evangelista pionero de Manhattan, muere a los 72 años
El reverendo Timothy J.Keller, un autor de gran éxito de ventas y teórico del cristianismo que realizó un milagro moderno propio: establecer una iglesia teológicamente ortodoxa en Manhattan que atrajo a miles de jóvenes seguidores profesionales, murió el viernes en su casa en Manhattan. Tenía 72 años.
Su muerte fue anunciada por Redeemer City to City, una organización afiliada a Redeemer Presbyterian Church. El Sr. Keller anunció en Twitter en diciembre de 2021 que tenía cáncer de páncreas en etapa 4.
El Sr. Keller, cuya única experiencia previa en el púlpito había sido en una congregación de obreros en una parroquia rural de Virginia, se mudó con su esposa y sus tres hijos a Nueva York en 1989 y, sin fuego ni azufre, se embarcó en lo que Nueva York la revista hiperbolizó como 'cerca de una misión suicida teológica: crear una iglesia cristiana estrictamente conservadora en el corazón de Sodoma'.
Los colegas, recordó el Sr. Keller en su libro más vendido 'La razón de Dios: Creer en una era de escepticismo' (2008), 'se mostraron incrédulos cuando les expliqué que las creencias de la nueva iglesia serían los principios ortodoxos e históricos de El cristianismo: la infalibilidad de la Biblia, la deidad de Cristo, la necesidad de la regeneración espiritual (el nuevo nacimiento), todas doctrinas que la mayoría de los neoyorquinos consideraba irremediablemente anticuadas. El aire.
'Sin embargo', continuó, 'lanzamos la Iglesia Presbiteriana Redeemer, y para fines de 2007 había crecido a más de 5,000 asistentes y había generado más de una docena de congregaciones hijas en el área metropolitana inmediata'.
Hoy en día, la iglesia tiene varias ubicaciones en Manhattan, aunque la principal está en West 83rd Street, cerca de Amsterdam Avenue; los otros están en el Lower West Side, en el West Side en Lincoln Square, en el Upper East Side y en East Harlem.
Además de aquellos que lo escucharon predicar en persona en cualquiera de esas iglesias, miles descargaron los sermones semanales del Sr. Keller del sitio web Redeemer. Sus docenas de libros se han traducido a 25 idiomas y se han vendido aproximadamente 25 millones de copias.
'Dentro de cincuenta años', escribió la revista Christianity Today en 2006, 'si los cristianos evangélicos son ampliamente conocidos por su amor por las ciudades, su compromiso con la misericordia y la justicia, y su amor por el prójimo, Tim Keller será recordado como un pionero de los nuevos cristianos urbanos'.
Los evangélicos pertenecen a una gran cantidad de denominaciones, pero comparten una teología de la salvación a través de la fe en Cristo únicamente. El ministerio del Sr. Keller fue diferente al de muchas figuras más conocidas del evangelicalismo: carecía de una plataforma de televisión regular y evitaba ser identificado con una sola visión política. .
En cambio, entregó mensajes catedráticos, en persona, en podcasts, en blogs e impresos, en tonos conversacionales que invocaban a CSLewis, los filósofos Michael Foucault y Thomas Kuhn, el poeta japonés del siglo XVIII Issa e incluso Woody Allen.
Consideraba que la homosexualidad era incompatible con las Escrituras y que el sexo prematrimonial y el aborto eran pecados. 'No voy a presionarte para que dejes de tener relaciones sexuales fuera del matrimonio', le dijo a The New York Times en 1998. 'La lógica de tu relación con Cristo debería moverte a hacerlo'.
En una entrevista con The Atlantic en 2019, dijo: 'Lo que necesitamos es un absoluto moral no opresivo. Necesitamos absolutos morales que no conviertan a los portadores de esos absolutos morales en opresores'.
En 2017, el Sr. Keller renunció a su papel como pastor principal de la Iglesia Presbiteriana Redeemer y pasó a ser mentor de pastores para presidir iglesias sembradas en todo el mundo por la organización filial Redeemer City to City, que influye en los ministerios urbanos a nivel mundial.
La Iglesia Presbiteriana Redeemer también fundó Hope for New York, una organización que despliega voluntarios y distribuye subvenciones a ministerios que brindan servicios sociales, y el Centro para la Fe y el Trabajo, que integra la teología cristiana con la experiencia profesional.
El Sr. Keller disintió del apoyo generalizado que los estadounidenses evangélicos en su mayoría blancos han mostrado por el expresidente Donald J. Trump y sus aliados republicanos. 'Para los cristianos, simplemente vincularse por completo con un partido u otro es realmente idolatría', dijo a The Atlantic.
Y con frecuencia trazó, y trató de tender un puente, una distinción entre ese evangelicalismo estadounidense políticamente conservador y el movimiento evangélico en todo el mundo.
'Existe un evangelicalismo mucho más grande, tanto aquí como en todo el mundo, que no está alineado políticamente', escribió Keller en The New Yorker en 2017, y lo describió como un movimiento multiétnico en crecimiento arraigado en creencias teológicas que son conservadoras en temas como sexo fuera del matrimonio y liberal en temas como la justicia racial y la preocupación por los pobres.
Su muerte provocó una declaración del ex presidente George W. Bush, un compañero cristiano evangélico, quien dijo: 'Soy afortunado de haberlo conocido. enseñanzas y se beneficiaron de su compasión.'
Timothy James Keller nació el 23 de septiembre de 1950 en Allentown, Pensilvania. Su padre, William, era gerente de publicidad televisiva. Su madre, Louise (Clemente) Keller, era enfermera. Se conocieron durante la Segunda Guerra Mundial, cuando William Keller era un objetor de conciencia asignado para cuidar a los pacientes en una sala mental.
Tim se crió como luterano y abrazó la iglesia a través de InterVarsity Christian Fellowship, un ministerio activo en los campus universitarios, mientras asistía a la Universidad de Bucknell en Pensilvania, donde se especializó en religión.
Él definió a un cristiano completamente formado como 'alguien que encuentra el cristianismo tanto racional como intelectualmente creíble, pero también emocional y existencialmente verdadero y satisfactorio'.
Después de graduarse con una licenciatura en 1972, recibió una maestría en divinidad del Seminario Teológico Gordon-Conwell en Massachusetts en 1975 y un doctorado en ministerio del Seminario Teológico de Westminster en Pensilvania en 1981. Fue en Westminster donde conoció a Kathy Louise. Kristy, quien decidió no convertirse en pastora porque las ministras no eran bíblicas. Se casaron en 1975.
Ella le sobrevive, junto con sus tres hijos, David, Michael y Jonathan; una hermana, Sharon Johnson; y siete nietos. Michael Keller es pastor en Redeemer Lincoln Square.
El Sr. Keller sirvió en InterVarsity Christian Fellowship en Boston y fue ordenado allí antes de servir como pastor durante nueve años en Hopewell, Virginia, mientras supervisaba el desarrollo de nuevas congregaciones en la región del Atlántico Medio para la Iglesia Presbiteriana.
Cuando Nueva York parecía tan desalentador que las dos primeras opciones de pastor del Sr. Keller allí lo rechazaron, se sintió obligado a aceptar el desafío él mismo.
'Sentí que sería cobarde de mi parte no hacerlo', le dijo a la revista New York. 'Pero todos los días teníamos una especie de sensación de malestar en la boca del estómago'.
'Big Bad Whore of Babylon es a donde íbamos', dijo la Sra. Keller a la revista.
La familia se mudó a un apartamento en Roosevelt Island.
Su éxito como pastor fundador de Redeemer en 1989 y su experiencia con un ataque de cáncer de tiroides en 2002 ayudaron a eliminar cualquier duda que tuviera sobre Dios, le dijo al sitio web First Things en 2008.
Reafirmó esa fe en su publicación de Twitter de 2021 anunciando su diagnóstico de cáncer, escribiendo: 'Es infinitamente reconfortante tener un Dios que es infinitamente más sabio y más amoroso que yo. Tiene muchas buenas razones para todo lo que hace y permite. que no puedo saber, y ahí está mi esperanza y mi fuerza'.
El Sr. Keller encapsuló la misión de Redentor en un pasaje bíblico, Proverbios, Capítulo II, Versículo 10: 'Cuando los justos prosperan, la ciudad se regocija'.
Le dijo a The Times: 'Quería demostrar que el Evangelio podía cambiar a la gente incluso en Nueva York'.
Shivani González contribuyó con este reportaje.