
Tras la aprobación en el Senado, Massa, el autor de la ley expresó al respecto: 'Para nuestros negocios y nuestras pymes representa la condonación de las deudas tributarias, para que nuestros monotributistas vuelvan a cero sin tener que correr tras la deuda, para nuestro Los clubes de barrio representan una vuelta a cero frente al Estado '.
Otros puntos importantes de la ley
La ley incluye el capital adeudado, intereses compensatorios y punitivos, multas y otras sanciones, pero no incluye los aportes y aportes destinados al Régimen Nacional de Trabajo Social y las cuotas destinadas a las Aseguradoras de Riesgo Laboral (ART). Proponen planes de pago que tendrán un plazo de hasta 36, 60 y 120 cuotas, según el tipo de deuda o contribuyente.
La norma también extiende la moratoria para la salida del plan de la facilidad anterior, teniendo en cuenta la deuda vencida hasta el 31 de julio de 2020, mientras que incluye las deudas al 31 de agosto de 2021, según lo estimado en el momento de su sanción, la iniciativa será dan la posibilidad de levantar la moratoria cayendo a 105.901 contribuyentes, y también llega a 6.727 entidades que tendrán su cuenta fiscal a cero.
En tanto, condona las deudas de más de 1.035.000 MIPYMES, contribuyentes de utilidades e IVA y monotax pero que adeudan menos de $ 100.000 y brinda una nueva oportunidad de regularizar deudas en la salida de la pandemia a 544.676 MIPYMES monotax contribuyentes.
Los planes de facilidad de pago caducarán por impago de hasta 6 cuotas en los casos de los contribuyentes del primer grupo; por impago de hasta 3 cuotas en los casos de los restantes contribuyentes.
Planes de pago fáciles
Los planes de facilidades de pago aprobados por la AFIP para la regularización de obligaciones tributarias, previsionales y aduaneras se ajustarán según el contribuyente:
- Para las micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro y organizaciones comunitarias registradas como fundaciones, asociaciones civiles, asociaciones simples y entidades con reconocimiento municipal, no persiga el lucro de manera directa o indirecta y desarrolle programas para la promoción y protección de derechos o actividades de asistencia social, personas humanas y patrimonios indivisos que se consideran pequeños contribuyentes: tienen hasta 120 cuotas. AFIP definirá si tendrá o no pago a cuenta. El interés de financiamiento con una tasa fija de hasta 1.5% mensual para las primeras doce cuotas, seguido de la aplicación de la tasa BADLAR en moneda nacional por parte de la banca privada.
- Empresas medianas, tramos 1 y 2 : tienen hasta 60 cuotas Con pago a cuenta para adherir Tasa fija, hasta dos por ciento (2%) mensual, durante las primeras 6 cuotas resultantes de la aplicación de la tasa BADLAR en moneda nacional de bancos privados.
- Para el resto de contribuyentes : tienen hasta 36 cuotas, con pago previo a cuenta, una tasa fija de hasta 3% mensual, durante las primeras 6 cuotas, resultante de la aplicación de la tasa BADLAR en moneda nacional por parte de la banca privada.
La AFIP podrá segmentar el monto de las cuotas en función de la naturaleza de la obligación adeuda y establecer períodos de espera en función de parámetros vinculados a la actividad que realizan los contribuyentes o cuestiones regionales, sectoriales o de política de género. La cuota vencerá no antes del 16 de diciembre de 2021, dependiendo del tipo de contribuyente, deuda y plan de pago adjunto.