
Diez vinos desconocidos que tienes que probar
Vinos poco conocidos por el mercado, viñas no tradicionales y ubicaciones geográficas no tan comunes, son el denominador común de lo nuevo en la industria vitivinícola y lo que demanda hoy el mercado consumidor nacional.
Hay, hoy, un consumidor de vinos que busca explorar nuevos caminos, dejarse sorprender y experimentar nuevos sabores, otros aromas. Éstos son algunos ejemplos de los vinos por venir.
- Vito Corleone
Mastrantonio Wines es el emprendimiento personal de Diego J. Mastrantonio. La bodega nació para honrar a sus antepasados, que trabajaban la viña en Italia. Hoy está posicionada en el mercado nacional y en Brasil con cinco líneas. Vito Corleone es uno de ellos. Es una línea joven de vinos argentinos con impronta italiana, compuesta por un Malbec muy expresivo y un Blend Tinto, sin crianza en barrica.
Vito Corleone Malbec 2019 proviene de la zona de Rivadavia, de suelos francos con presencia de piedras. Por su parte, Vito Corleone Red Blend 2019 es un blend a base de Malbec, que se completa con Bonarda y Petit Verdot, provenientes de viñedos de la zona de Rivadavia. y Junín.
Precio: $1499
- Alwasi Malbec Rosado
Alwasi Wine es el proyecto personal de Elisa Matías Azin, una emprendedora que lleva varios años trabajando en la industria del vino -pero desde otro lugar- y en 2021 se animó a lanzar al mercado sus primeros vinos como homenaje a Alwasi: los guardianes que guían y protegen el camino.
Es un rosado 100% Malbec que forma parte de Alwasi Estate, la línea joven de Alwasi Wine que se destaca por su frescura. Su acidez está bien balanceada con esa dulzura típica del Malbec, lo que lo hace muy fácil de beber. Perfecto para disfrutar como aperitivo, acompañar pizzas o pastas con salsas suaves.
Precio: $1100
- Los Sauces Tinto
Si hablamos de las últimas tendencias en el mundo del vino, los proyectos sostenibles siguen creciendo y marcan el rumbo de una industria cada vez más comprometida con el medio ambiente.
En este sentido, la familia Bartolomé, artífices del proyecto Pielihueso, forman parte de este cambio. Esta bodega comenzó en 2017 cuando Celina y Alejandro Bartolomé plantaron vides en Los Chacayes y Los Sauces, Mendoza. Su filosofía enológica consiste en elaborar productos que expresen fielmente su lugar de origen. Todos los vinos son de cultivo ecológico, son vinos de baja intervención, sin filtrar y elaborados con levaduras autóctonas.
Este es un vino 50% Malbec y 50% Cabernet Sauvignon. Las etiquetas incluso fueron creadas por la familia: Carmela, la otra hija, diseñó las etiquetas basándose en la obra de arte de su hermano. A la hora de cerrar sus vinos, apuesta también por la filosofía sostenible y los tapones reciclables Vinventions Nomacorc.
Precio: $2900
- Vegano, malbec rosado
Un vino con notas dulces, aterciopeladas y frescas de cerezas y ciruelas. Intensamente aromático y con una personalidad increíble. Sutilmente dulce. Vegano certificado.
Precio: $1,490
- Ay sí, Torrontés/Pedro Ximénez
Notas florales y golosas del Torrontés, acompañadas de la personalidad y acidez adecuada que le aporta el Pedro Ximénez. Un bivarietal innovador, estructurado y con un toque dulce.
Precio: $1,490
El vino Reserva de Calidad QR está elaborado con uvas seleccionadas de una pequeña finca en Rivadavia. Un vino 100% Malbec, elegante, equilibrado, con estructura y notas de fruta madura y roble. Se descubren aromas a ciruela, café y vainilla debido a su delicado paso por barricas de roble francés de 2º uso.
- Un Contramano-Criollo
De Jorge Rubio. Vino tinto fresco y afrutado, de color rosa con reflejos violáceos. Posee aromas a frutos rojos como cerezas y frambuesas, además de notas florales de rosas e hibisco. En boca es refrescante y crujiente de acidez, muy expresivo y sabroso.
Precio: $2,400
- A contramano-Naranjo
Otra perla de Jorge Rubio. Fresco y afrutado con notas de albaricoques, fresas y uvas frescas. Vendimia manual. Se utilizan levaduras seleccionadas y remontados cerrados. La fermentación maloláctica se produce espontáneamente al final de la fermentación alcohólica.
Precio: $2,400
- Tres Pira2 - Cabernet Franc
Son tres amigos, Sebastián, Leonardo y Nicolás (enólogo) con ganas de hacer lo que les gusta. Ellos mismos se encargan de vendimiar la uva y llevarla a la bodega. Actualmente no cuentan con bodega propia, alquilan las embarcaciones, participando activamente en todo el proceso hasta su comercialización. Tres Pirados busca en sus vinos representar el ADN del Valle de Zonda, San Juan
Precio: $1950
- El Cansao-Moscatel
Del valle de Zonda, en San Juan, 50% fermentación en barrica entre 22 y 26 °C, 50% despalillado a mano, 20% fermentación en racimo completo. Gracias a la fermentación integral en barrica podemos percibir la fusión entre la complejidad de la madera y la gran concentración de fruta, es un vino ideal para todo tipo de ocasiones
Precio: $2,750