
El diagnóstico se realiza con un simple control de pruebas de laboratorio, por lo que realizar un chequeo médico anual permite detectar las etapas iniciales de la enfermedad, y luego iniciar un plan de dieta y actividad física que evite la progresión de la enfermedad.
El tratamiento se basa en cambios de estilo de vida, una dieta saludable con predominio de frutas y verduras , pero también lácteos bajos en grasa, grasas de buena calidad, carnes magras . En cuanto al grupo de cereales y harinas, no es necesario eliminarlos sino utilizar sus versiones integrales como: arroz integral, quinua, trigo bulgur y harina integral y harina de legumbres. Las legumbres son grandes aliadas por su alto contenido en fibra que ralentiza la absorción de glucosa y evita que los niveles de glucosa en sangre aumenten de forma brusca.
ejercicio perder peso.jpg
Pixabay
Otro pilar fundamental es el ejercicio físico. Se puede programar, llevar a cabo una actividad de dos o tres veces a la semana de una manera programada, así como espontánea, aquellas acciones que llevamos a cabo durante el día, como subir escaleras, bajarse algunas paradas antes del autobús, etc. El El objetivo es moverse y cada paso cuenta para salir de un estilo de vida sedentario.
Sin duda la prevención es lo que marca la diferencia ya que ambas enfermedades se pueden evitar con educación alimentaria y actividad física de forma regular, pero si existe diabetes tipo 2 se puede llevar una excelente calidad de vida, siempre con el compromiso y apoyo del equipo médico y el paciente.
Nutricionista especialista en obesidad ( MN 9739) Instagram: @ lic.aracelivallone