
Los niños, niñas y jóvenes habitan los espacios sociales de internet, como redes sociales, videojuegos, plataformas de streaming, etc., creando su identidad y territorios comunitarios, donde ocurre buena parte de su socialización y comunicación. Es por ello que la campaña tiene como objetivo brindar un acompañamiento adulto de calidad en los espacios digitales, basado en la sensibilización sobre las necesidades educativas, emocionales y asistenciales de los niños y jóvenes.
mujeres gamer 3.jpg
Creemos que es necesario que las familias, los docentes y los adultos en general digan presente y unan sus cuerpos para apoyar, orientar y cuidar a los niños y niñas en su tránsito por estos espacios, en los que no solo pasan cada vez más tiempo. , pero también en quienes cada vez ponen en juego más aspectos de su vida ' , explica Ezequiel Passeron , director institucional de Faro Digital.
Acciones de ¿Cómo te fue en Internet hoy?
Esta iniciativa incluye, por un lado, una campaña en medios digitales con consejos sobre cómo acompañar a niños y jóvenes en internet, y por otro lado, incluye una sesión de formación abierta y gratuita, los días 22 y 23 de noviembre, en el que se ofrecerán cuatro talleres virtuales sobre los siguientes temas:
- Pantallas e Infancia: consejos para que cada familia sepa monitorizar el uso de pantallas en la primera infancia y la niñez: cantidad y calidad de pantallas, tipos de dispositivos, referencia adulta, prevención de riesgos y cómo abordar el acceso a información inadecuada.
- Convivencia digital: todo lo que necesitamos saber sobre el grooming y el ciberacoso: definiciones, estrategias de prevención, gestión de casos y denuncias.
- Pantallas y adolescentes: consejos para acompañar a los adolescentes en los principales retos que presentan las pantallas a esta edad: dependencia, sexualidades en entornos digitales, referencia adulta e impacto emocional.
- Violencia de género digital: cuáles son las formas en que aparece la violencia de género en los entornos digitales, qué elementos de Internet los modifican o potencian y cuáles son las herramientas para visibilizar, prevenir, monitorear y denunciar los casos.
Finalmente, se conformará una mesa redonda con la presencia de Juliana Raffaghelli, académica argentina especializada en tecnología educativa, algoritmos y cultura de datos abiertos, y miembros de cada una de las organizaciones, donde hablarán y trabajarán sobre la dataificación y las diferentes intersecciones entre inteligencia artificial, algoritmos, máquinas de aprendizaje y cómo esto impacta nuestras vidas (desde identidades y relaciones, hasta el cumplimiento de los derechos humanos).
Gamer.jpg
preetishop
Junto a Faro Digital, que tiene oficinas en Argentina y España, participan las siguientes organizaciones sociales: Plan Ceibal (Uruguay), CEPIA (Brasil), Fundación Wikimedia (Chile), Civix (Colombia), CEPAM Guayaquil (Ecuador), CEPS (España). ), Hiper Derecho (Perú), Fundación Paniamor (Costa Rica), Paraguay Educa (Paraguay), Transit Projectes (España) y SocialTIC (México).