
Sri Lanka ataca a organizadores de protestas que derrocaron al presidente
COLOMBO, Sri Lanka - El gobierno de Sri Lanka está tomando medidas enérgicas contra las personas que participaron en un movimiento de protesta que derrocó al presidente de la nación insular el mes pasado, arrestando a varios líderes de manifestaciones, prohibiendo viajar a otros y ordenando el desalojo de las últimas carpas de protesta restantes. .
El movimiento de un mes expulsó al ex presidente, Gotabaya Rajapaksa, cuya familia había dominado políticamente el país durante la mayor parte de dos décadas. Huyó de Sri Lanka el mes pasado y renunció.
Los manifestantes culparon al Sr. Rajapaksa por el colapso económico del país después de que la nación se quedara sin reservas de divisas, lo que provocó escasez de combustible y medicamentos. Como resultado, muchos habitantes de Sri Lanka viven en condiciones terribles, con personas haciendo fila afuera de las estaciones de servicio durante días. .
El sucesor del Sr. Rajapaksa como presidente, Ranil Wickremesinghe, declaró inmediatamente el estado de emergencia y dejó en claro que perseguía a los organizadores de la protesta. Llamó a algunos manifestantes una amenaza 'fascista' y dijo que las autoridades tomarían medidas contra quienes habían ocupado el gobierno. edificios, incluyendo la residencia y la oficina del presidente.
'Parece ser una cacería de brujas', dijo Ambika Satkunanathan, activista y excomisionada de derechos humanos en Sri Lanka. , por poner de rodillas al país, pueden continuar con sus negocios como siempre'.
Comprenda lo que está sucediendo en Sri Lanka
Un presidente derrocado. Sri Lanka se sumió en una profunda crisis cuando los manifestantes, que pedían la renuncia del presidente Gotabaya Rajapaksa, irrumpieron en su residencia y lo obligaron a huir del país. Esto es lo que debe saber:
Problemas económicos. Sri Lanka alguna vez fue presentada como una historia de éxito económico, con uno de los ingresos medios más altos en el sur de Asia. Pero el país ahora está prácticamente sin dinero y muchas personas viven al límite, como resultado de malas decisiones el gasto y la mala gestión económica.
Un nuevo primer ministro. A medida que se intensificaban las protestas, Rajapaksa comenzó a vaciar su gabinete de miembros de la familia. En mayo, su hermano mayor fue expulsado como primer ministro y reemplazado por Ranil Wickremesinghe, quien inició conversaciones con el Fondo Monetario Internacional sobre los términos de un rescate económico.
El punto de inflexión. El 9 de julio, manifestantes cada vez más frustrados tomaron la residencia del presidente en Colombo, mientras que el Sr. Rajapaksa se ocultó. El presidente del Parlamento dijo más tarde que el presidente y el primer ministro habían acordado renunciar.
Se nombra un presidente interino. El 13 de julio, el Sr. Rajapaksa huyó del país. Con el liderazgo de la nación incierto, los manifestantes rodearon la residencia del primer ministro en Colombo, donde fueron recibidos con gases lacrimógenos. El primer ministro, el Sr. Wickremesinghe, fue nombrado presidente interino, declarando declaró el estado de emergencia y prometió recuperar los edificios gubernamentales invadidos por los manifestantes. El 20 de julio, los legisladores del Parlamento eligieron al Sr. Wickremesinghe como presidente.
Entre los últimos arrestos del miércoles se encuentran Joseph Stalin, líder de un sindicato de maestros, y Mahanama Thero, un monje budista, quienes estaban al frente del movimiento. Jeewantha Peiris, un sacerdote católico y otro miembro de la protesta, está escondido. luego de que la policía allanara una iglesia con una orden de arresto en su contra.
'El derecho a protestar es un derecho democrático', dijo Stalin en un video en las redes sociales mientras la policía se lo llevaba. '¿Qué crimen he cometido? ¿He robado dinero público o asesinado personas?'.
Los arrestados hasta ahora también incluyen a un manifestante acusado de robar la bandera oficial del presidente, otro acusado de robar la jarra de cerveza del presidente y un tercero que se dice que se sentó en la silla del presidente.
Si bien el movimiento se mantuvo en gran medida disciplinado durante los meses de manifestaciones, el día culminante, el 9 de julio, se volvió caótico en las calles y obligó a los líderes del gobierno a esconderse.
Los manifestantes ocuparon la oficina del presidente y su residencia oficial, aunque rápidamente intentaron restablecer el orden allí. Una multitud incendió la residencia privada del Sr. Wickremesinghe, quien era primer ministro en ese momento, mientras que otros manifestantes se enfrentaron con las fuerzas de seguridad fuera del Parlamento.
Los organizadores del movimiento, que habían acampado a lo largo del parque costero Galle Face en Colombo durante meses, se habían distanciado de los actos de violencia y vandalismo.
El Sr. Wickremesinghe, un político veterano que ha sido primer ministro media docena de veces, debe su ascenso al puesto más alto al apoyo del partido del Sr. Rajapaksa. varios miembros de la dinastía Rajapaksa de vuelta en el Parlamento y abundan los rumores sobre el regreso del expresidente, que permanece en Singapur.
Poco después de asumir el cargo de presidente, el Sr. Wickremesinghe envió a la policía a una violenta redada antes del amanecer del lugar de la protesta el 22 de julio, despejando las tiendas de campaña alrededor de la oficina del presidente y dejando a unos 50 manifestantes heridos.
Los activistas dijeron que el momento de la redada, solo unas horas antes de la hora declarada públicamente por los manifestantes para desalojar el área, dejó en claro que Wickremesinge estaba mostrando sus músculos y tratando de castigarlos por su disidencia.
El presidente ha reconocido que pasarán meses antes de que los habitantes de Sri Lanka vean un cambio sustancial en su sombría realidad económica, ya que el país sigue pidiendo ayuda a los aliados y negociando con el FMI un rescate.
El miércoles, los agentes de policía llegaron al lugar de la protesta y, usando megáfonos, leyeron una orden para despejar las tiendas de campaña restantes para el viernes.
Skandha Gunasekara informó desde Colombo, Sri Lanka, y Mujib Mashal desde Nueva Delhi, India.