
La ONU admitió que los cascos azules mataron a dos personas e hirieron a otras 14
La situación en el país se ha vuelto muy inestable. Foto: AFP
Al menos dos civiles murieron y 14 resultaron heridos por disparos de miembros de las fuerzas de paz de la ONU en la República Democrática del Congo, en la frontera con Uganda, informó este domingo la propia organización internacional.
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que estaba 'indignado' por el 'grave incidente'.
'Militares de la Brigada de Intervención de la Monusco abrieron fuego por motivos no aclarados y forzaron el ingreso al puesto fronterizo ', explicó la propia misión en un comunicado.
Monusco (acrónimo de Misión de Estabilización de la ONU en la República Democrática del Congo) admitió que este 'grave incidente' provocó 'pérdidas humanas y heridos graves', según la agencia de noticias AFP.
Asimismo, la representante especial de la ONU en el país, Bintou Keita, se declaró 'profundamente conmovida y consternada', y reconoció que las tropas de la Monusco 'se abrieron paso a tiros por razones inexplicables'.
La funcionaria aseguró que los más de 60 militares involucrados -cuyas identidades y nacionalidades no reveló- fueron detenidos y ya se habían tomado las medidas para procesarlos, según informó la agencia Europa Press.
Foto: AFP
'Se establecieron contactos con los países de origen de estos militares para que se inicien procesos judiciales de manera urgente con la participación de víctimas y testigos, para que se tomen sanciones ejemplares', dijo.
Horas más tarde, Guterres dijo estar 'triste y consternado' además de 'indignado' por el 'grave incidente ' en un comunicado firmado por el portavoz adjunto de la Secretaría General, Farhan Haq.
En ese texto, el ex primer ministro de Portugal ratificó 'la necesidad de establecer responsabilidades' por estos hechos y confirmó 'la apertura inmediata de una investigación'.
Desde el pasado lunes, la República Democrática del Congo es escenario de múltiples protestas violentas contra la presencia de la Monusco, estacionada en el norte del país desde hace más de 20 años.
Los disturbios comenzaron cuando los manifestantes invadieron el edificio Monusco en la ciudad de Goma, en la provincia de Kivu del Norte, dejando al menos 22 muertos. Posteriormente, las protestas se extendieron a varias ciudades.
Monusco se instaló en el país para buscar la paz en una región donde unos 130 grupos armados se disputan el control de las fuentes de oro, diamantes, cobalto y cobre, especialmente en Kivu del Norte y la vecina provincia de Ituri.