
Erdogan cuenta con el respaldo de Sinan Ogan
El candidato que quedó en tercer lugar en las elecciones presidenciales de Turquía la semana pasada anunció el lunes que apoyaba al presidente Recep Tayyip Erdogan en la segunda vuelta electoral del domingo, lo que le otorgaba a Erdogan un impulso adicional frente a su rival restante.
Erdogan, la figura dominante en la política turca durante 20 años, parece tener una ventaja en la segunda vuelta, cuyo vencedor dará forma a las políticas interior y exterior de Turquía durante los próximos cinco años. A lo largo de la campaña, Erdogan pretendió vincularse en la mente de los votantes con la imagen de una Turquía fuerte, con un poderío militar y una influencia geopolítica en expansión.
Aunque la mayoría de las encuestas en el período previo a la votación inicial del 14 de mayo mostraron que Erdogan estaba detrás de su principal rival, el líder de la oposición Kemal Kilicdaroglu, el presidente superó la ira de los votantes por la alta inflación y la frustración con la respuesta inicialmente lenta del gobierno a los terremotos catastróficos en febrero para ganar el 49,5 por ciento de los votos.
El Sr. Kilicdaroglu, el candidato conjunto de una coalición de seis partidos de oposición que se unieron para tratar de derrocar al Sr. Erdogan, obtuvo el 44,9 por ciento.
En su campaña, el Sr. Kilicdaroglu prometió deshacer el legado del Sr. Erdogan, que dijo que había dañado la economía y empujado al país lejos de la democracia y hacia el gobierno de un solo hombre.
El candidato del tercer lugar, Sinan Ogan, es un nacionalista de extrema derecha que desafió las expectativas de ganar el 5,2 por ciento de los votos, impidiendo que cualquiera de los principales contendientes obtuviera la mayoría simple que le habría otorgado una victoria instantánea.
En una entrevista con The New York Times después de que se publicaran los resultados de la primera ronda la semana pasada, Ogan dijo que estaba negociando con figuras de ambos lados de la división política para decidir a quién respaldar para la segunda vuelta.
Dijo que estaba tratando de asegurarse de que el candidato ganador adopte causas nacionalistas, incluido un plan programado para deportar a millones de refugiados y la negativa a cooperar con partidos islamistas pro kurdos y de línea dura que considera conectados con el terrorismo.
A cambio de su respaldo, el Sr. Ogan dijo que quería un puesto de alto nivel en la nueva administración, como vicepresidente.
Pero no está claro si su apoyo generará muchos votantes. Ogan no tiene un aparato partidario significativo para movilizar a sus partidarios, y en los ocho días transcurridos desde las elecciones, su alianza electoral de extrema derecha se ha desmoronado.
Los analistas políticos dijeron que muchos votantes que lo eligieron en la primera vuelta probablemente lo hicieron para protestar contra los dos contendientes principales y, por lo tanto, es posible que no voten en la segunda vuelta.
El Sr. Erdogan se reunió con el Sr. Ogan el viernes, pero ninguno de los dos dio a conocer los detalles de lo que se discutió. Ese mismo día, el Sr. Erdogan dijo en una entrevista con CNN que no quería negociar con el Sr. Ogan.
'No soy una persona a la que le guste negociar de esa manera', dijo Erdogan. 'Serán las personas las que hagan reyes'.
Al anunciar su respaldo a Erdogan en una conferencia de prensa el lunes, Ogan no dijo nada sobre ningún acuerdo al que habían llegado los hombres, pero caracterizó su impacto en las elecciones como una victoria para las causas de extrema derecha.
'Elevamos a los nacionalistas turcos a un papel clave', dijo, enumerando los principales problemas que enfrenta Turquía como los refugiados, la preparación para terremotos, la economía y la lucha contra el terrorismo.
'Recomendamos que aquellos que menosprecian a nuestros votantes observen nuestro trabajo más de cerca', dijo, aparentemente refiriéndose a un cambio en la retórica de la oposición después de que figuras de extrema derecha como él obtuvieron mejores resultados en las elecciones de lo esperado.