
Las mujeres no han podido acceder a ningún cargo dentro del gobierno talibán.
Los países del G20 decidieron dejar a un lado sus diferencias sobre la crisis en Afganistán y se comprometieron a brindar ayuda humanitaria al país asiático, según el primer ministro italiano y organizador de la cumbre telemática del grupo, Mario Draghi, quien admitió que para esto debería "involucrar "el gobierno talibán.
"Es muy difícil ayudar a los afganos sin involucrar al gobierno talibán, pero esto no implica su reconocimiento", dijo Draghi en una conferencia de prensa al final de la reunión.
"Somos conscientes de la emergencia y de las enormes responsabilidades que tiene el G20 con los afganos y Afganistán, donde hemos permanecido durante 20 años", dijo.
El grupo que agrupa a los 19 países más ricos del mundo, al que se suma la Unión Europea (UE), inició la cumbre sobre la situación en Afganistán con la promesa de la UE de dar una ayuda de unos 1.160 millones de dólares para ayudar a prevenir un crisis humanitaria.
"Lo que nos preocupa es el aislamiento económico del país (...) y la gran cantidad de personas desplazadas, 600.000 dentro del país. Eso tiene un efecto desestabilizador bastante poderoso " , dijo la Presidencia francesa, tras enfatizar que no se establecieron condiciones. . para que Afganistán reciba ayuda humanitaria.
Por su parte, la canciller alemana saliente, Angela Merkel, consideró que la comunidad internacional no puede "dejar de reaccionar mientras 40 millones de personas" en el país "se hunden en el caos", según la agencia de noticias AFP.
El régimen talibán, que aún no ha sido reconocido como un gobierno legítimo por otros países, enfrenta la amenaza del Estado Islámico-Khorasan.
Al encuentro, convocado por Italia -que ostenta la presidencia rotatoria del G20-, asistieron el presidente argentino, Alberto Fernández, y sus homólogos de Estados Unidos, Joe Biden, de Turquía, Recep Tayyip Erdogan y de India, Narendra Modi. , entre otros.
Sin embargo, el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, no participaron ni enviaron representantes.
La comunidad internacional teme una catástrofe humanitaria en Afganistán desde que el movimiento islamista radical de los talibanes tomó el poder en agosto pasado. "
La ONU y Qatar, un intermediario clave en Afganistán que ha organizado conversaciones entre Estados Unidos y los talibanes, también fueron invitados a la cumbre virtual, que se llevó a cabo a puerta cerrada.
La comunidad internacional teme una catástrofe humanitaria en Afganistán desde que el movimiento islamista radical de los talibanes tomó el poder en agosto pasado, tras la retirada de las tropas estadounidenses tras 20 años de guerra.
Desde entonces, la economía afgana se ha mantenido en una situación difícil, tras la suspensión de la ayuda internacional, el aumento de los precios de los alimentos y el aumento del desempleo.
El paquete de ayudas del bloque europeo incluye una provisión de 461 millones de dólares ya aprobada por la UE , y también ayudas complementarias especializadas para acciones como vacunación, acogida, protección de la población civil y respeto de los derechos humanos.
Estos recursos serán destinados a apoyar directamente a la población local y serán canalizados a organismos internacionales que ya operan en esas regiones.
El régimen talibán, que aún no ha sido reconocido como gobierno legítimo por otros países, se enfrenta a la amenaza del Estado Islámico-Khorasan, que ha llevado a cabo una serie de atentados mortales, incluido uno que el pasado viernes dejó más de 40 muertos en un mezquita. en el norte de Afganistán.
Además, en Qatar, una delegación de los talibanes se reunió con funcionarios de la UE, luego de su primera reunión con los enviados estadounidenses durante el fin de semana.
La economía afgana sigue atravesando una situación difícil tras la suspensión de la ayuda internacional.
Los afganos ya se han reunido con representantes del gobierno alemán y con un diputado británico.
La portavoz de la UE, Nabila Massrali, dijo que la reunión se llevaría a cabo en Doha, pero sin especificar el número o las funciones de los enviados europeos.
"Es un intercambio informal, a nivel técnico. No constituye un reconocimiento al 'gobierno interino'", dijo.
Agregó que el intercambio debería "permitir que Estados Unidos y los europeos aborden temas" como la libertad de movimiento para las personas que quieren salir de Afganistán, el acceso a la ayuda humanitaria, los derechos de las mujeres o evitar que el país se convierta en un santuario para grupos "terroristas". .
El sábado y el domingo, funcionarios estadounidenses se reunieron con representantes de los talibanes en Qatar para discutir la seguridad y los derechos humanos en Afganistán, según el Departamento de Estado.
Los talibanes buscan reconocimiento internacional y ayuda para evitar un desastre humanitario después de regresar al poder en Afganistán en agosto tras la retirada de las tropas estadounidenses después de 20 años de conflicto.