
El Fondo Covax necesita 5.200 millones de dólares para financiar vacunas hasta 2022
En África es donde más se refleja la desigualdad de la vacunación contra el coronavirus. (Foto AFP) El mecanismo internacional Covax, que suministra vacunas contra el coronavirus a países pobres, informó este miércoles que necesita 5.200 millones de dólares en tres meses para poder financiar las dosis de este año.
'En 2022, podemos ayudar a detener el covid adaptando la forma en que operamos y asegurando que las dosis se usen rápidamente, se inyecten de manera segura y respondan a las preferencias de los países y los objetivos de cobertura', dijo Seth Berkley, jefe de la Alianza Global para Vacunas e Inmunización (GAVI). , uno de los pilares de Covax junto con Unicef, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Coalición para la Promoción de Innovaciones para la Preparación ante Epidemias (CEPI). 'Esto ayudará al mundo a reducir los riesgos e incertidumbres de la pandemia', subrayó, con motivo de un llamamiento a los donantes.
Aunque ya se han administrado unas 10.000 millones de dosis de vacunas anti-Covid, cerca de la mitad de la población mundial aún no está inmunizada
El pasado fin de semana este sistema internacional superó el suministro de 1.000 millones de dosis , tras un año de operaciones y la aceleración de la vacunación en noviembre y diciembre de 2021.
Este fondo global requiere de 3.700 millones de dólares para financiar una reserva de 600 millones de dosis , que debe garantizar un suministro para poder hacer frente a imprevistos como las dosis de confirmación adaptadas a las nuevas variantes.
Otros mil millones de dólares se destinarán a ayudar a los países pobres a preparar y distribuir vacunas para evitar el desperdicio. Mientras tanto, unos 545 millones servirán para cubrir gastos como transporte, jeringas o seguros, según la agencia de noticias AFP.
Hasta ahora, Covax ha recibido $192 millones de donantes.
El director de la OMS, el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, volvió a denunciar la falta de equidad en materia de vacunas y señaló que, aunque ya se han administrado unas 10.000 millones de dosis de vacunas anti-Covid, cerca de la mitad de la población mundial aún no está inmunizado.