
EE. UU. advierte a China que no convierta el viaje esperado de Pelosi a Taiwán en una 'crisis'
Siga nuestra cobertura en vivo de la esperada visita a Taiwán de Nancy Pelosi .
WASHINGTON - Estados Unidos advirtió a China el lunes que no responda a un esperado viaje a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, con provocaciones militares, incluso cuando funcionarios estadounidenses trataron de asegurarle a Beijing que tal visita no sería la primera de su tipo ni representaría ningún cambio en política hacia la región.
Con el aumento de las tensiones en la víspera de la llegada anticipada de la Sra. Pelosi a Taipei, la Casa Blanca dijo que le preocupaba que China pudiera disparar misiles al Estrecho de Taiwán, enviar aviones de combate a la zona de defensa aérea de Taiwán o realizar actividades navales o aéreas a gran escala que cruzan líneas tradicionales.
'No hay ninguna razón para que Beijing convierta una posible visita consistente con la política estadounidense de larga data en algún tipo de crisis o conflicto, o la use como pretexto para aumentar la actividad militar agresiva en o alrededor del Estrecho de Taiwán', dijo John F. Kirby, miembro nacional. dijo el portavoz del Consejo de Seguridad a los periodistas. 'Mientras tanto', agregó, 'nuestras acciones no son amenazantes y no abren nuevos caminos. Nada sobre esta visita potencial, visita potencial, que, por cierto, tiene precedentes, cambiaría el estado quo.'
Pero Beijing dejó en claro que no estaba tranquilo. 'Nos gustaría decirle a Estados Unidos una vez más que China está a la espera, que el Ejército Popular de Liberación de China nunca se quedará de brazos cruzados y que China dará respuestas resueltas y fuertes contramedidas para defender su soberanía. e integridad territorial', dijo Zhao Lijian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, a los periodistas. 'En cuanto a qué medidas, si se atreve a ir, entonces esperemos y veamos'.
El enfrentamiento por la visita del orador ha puesto los nervios de punta en ambos lados del Pacífico en un momento en que Estados Unidos ya está concentrado en ayudar a Ucrania a luchar contra la invasión de Rusia. Incluso cuando intentaban evitar una confrontación en Asia el lunes, El secretario de Estado Antony J. Blinken y otros funcionarios anunciaron un nuevo envío de armas a Ucrania por valor de 550 millones de dólares.
Si bien los funcionarios militares, de inteligencia y diplomáticos que informaron a la Sra. Pelosi antes de partir hacia Asia advirtieron que una parada en Taiwán podría instigar una respuesta que podría salirse de control, el presidente Biden no llegó a instarla a no ir por deferencia a su estado. como cabeza de una rama de gobierno separada e igualitaria.
En una llamada telefónica con el presidente Xi Jinping de China la semana pasada, Biden explicó que no controlaba a la Sra. Pelosi y, como él mismo fue miembro del Congreso desde hace mucho tiempo, respetaba su derecho a tomar sus propias decisiones. Pero los funcionarios estadounidenses temen que China no acepta que él no tiene poder para detenerla.
El Sr. Blinken enfatizó ese punto el lunes. 'La oradora tomará sus propias decisiones sobre si visitar o no Taiwán', dijo. 'El Congreso es una rama independiente e igualitaria del gobierno. La decisión es enteramente de la oradora.
Agregó que los miembros del Congreso van habitualmente a Taiwán, incluso a principios de este año. 'Entonces, si el orador decide visitar, y China intenta crear algún tipo de crisis o aumentar las tensiones de otra manera, eso sería totalmente culpa de Beijing', dijo. .Blinken dijo. 'Los estamos buscando, en caso de que ella decida visitar, para actuar de manera responsable y no participar en ninguna escalada en el futuro'.
La Sra. Pelosi, que llegó a Singapur el lunes, no ha confirmado oficialmente su plan de detenerse en Taiwán, citando preocupaciones de seguridad. Pero los informes locales en Taiwán dijeron que los funcionarios habían sido informados de que llegaría el martes por la noche o el miércoles por la mañana, hora local. Originalmente planeó visitar Taiwán en abril, pero canceló ese viaje después de dar positivo por el coronavirus.
Los funcionarios estadounidenses que monitorean los informes de inteligencia se han convencido en los últimos días de que China está preparando una respuesta hostil de algún tipo, no un ataque directo contra Taiwán o un esfuerzo por interceptar el avión de la Sra. Pelosi, como algunos temen, sino una afirmación del poder militar que puede van más allá incluso de los encuentros agresivos de los últimos meses. Algunos mencionaron la crisis del Estrecho de Taiwán de 1995 y 1996, cuando China disparó misiles para intimidar a la isla autónoma y el presidente Bill Clinton ordenó la entrada de portaaviones en la zona.
Los analistas dijeron que un conflicto similar podría ser mucho más peligroso hoy porque el Ejército Popular de Liberación es mucho más robusto de lo que era entonces, armado ahora con misiles que podrían acabar con los portaaviones. La preocupación es que incluso si no se pretende combatir, un encuentro accidental podría fácilmente fuera de control.
'Esta es una situación excepcionalmente peligrosa, quizás más que Ucrania', dijo Evan Medeiros, experto en China de la Universidad de Georgetown y exasesor para Asia del presidente Barack Obama. 'Los riesgos de una escalada son inmediatos y sustanciales'.
En la Casa Blanca, Kirby no dijo si las agencias de inteligencia estadounidenses habían detectado indicios concretos de acciones chinas, pero fue inusualmente específico al delinear las posibles respuestas que anticipó Estados Unidos.
Los funcionarios de la Casa Blanca han expresado en privado su preocupación de que una visita de la Sra. Pelosi desencadenaría un peligroso ciclo de escalada en Asia al mismo tiempo que Washington ya está consumido por ayudar a Ucrania a combatir la invasión de Rusia. Gran parte del complejo industrial militar de Estados Unidos está ocupado armando a Ucrania. , lo que podría obstaculizar los esfuerzos para impulsar los envíos de armas a Taiwán.
Kirby dijo que los funcionarios estadounidenses no anticiparon necesariamente un ataque de China en respuesta, pero advirtieron que las posibles demostraciones militares de fuerza podrían desencadenar un conflicto por error. 'Aumenta el riesgo de un error de cálculo, lo que podría tener consecuencias no deseadas'. dijo el Sr. Kirby.
Parecía particularmente decidido a transmitir el mensaje a Beijing de que no debería considerar ninguna visita de la Sra. Pelosi como una nueva provocación de Estados Unidos, ya que ella no sería la primera oradora en ir allí; El orador Newt Gingrich se detuvo en Taiwán en 1997. El Sr. Kirby también enfatizó repetidamente que Estados Unidos aún se suscribe a su política de una sola China de no reconocer la independencia de Taiwán.
'Hemos establecido muy claramente si ella se va, si se va, no tiene precedentes', dijo. 'No es nuevo. No cambia nada'.
Si bien los funcionarios de la Casa Blanca tenían pocas esperanzas de disuadir a Beijing, optaron por delinear las posibles respuestas chinas para establecer el terreno geopolítico en caso de que haya una provocación para que no sea una sorpresa.
Pero incluso si superan el conflicto inmediato sin escalar, a los funcionarios les preocupa que la disputa acelere una postura cada vez más asertiva de China, que de todos modos se ha estado moviendo en esa dirección en los últimos meses. Los analistas dijeron que Xi no puede darse el lujo de parecer débil de cara a un congreso crítico del partido en el otoño cuando buscará un tercer mandato.
Así como la política interna del Sr. Xi fue un factor, también lo fueron la de Biden y la de Pelosi. Incluso si la oradora quisiera cancelar su parada en Taiwán, sería problemático en casa porque sería visto como un acto de apaciguamiento con un poder revanchista. Los republicanos han sido particularmente elocuentes alentándola a continuar con el viaje a pesar de los escrúpulos de la administración Biden.
El senador Marco Rubio, republicano de Florida, dijo que China no debería presionar a Estados Unidos sobre su viaje. 'Rezo para que los líderes del Partido Comunista de #China recuerden consejos antiguos pero sabios', escribió en Twitter, citando un aforismo, ' Cuando surja la ira, piensa en las consecuencias'.
'Podemos tener profundas diferencias políticas internas', agregó, 'pero responderemos con una unidad inquebrantable si nos amenazan desde el exterior'.