
China prohibió los microchips Micron por 'seguridad nacional'
El regulador chino no dio detalles sobre qué tipo de riesgo implicaba el uso de estos productos ni en cuál de ellos se encontró el problema / Foto: Archivo La Administración del Ciberespacio de China (CAC), el regulador tecnológico del gigante asiático , prohibió este lunes la compra de microchips fabricados por la empresa estadounidense Micron Technology , por considerar que pueden representar un riesgo de 'seguridad nacional' para el país, en un momento de plena tensión entre las dos superpotencias.
Después de revisar los productos de Micron, el regulador chino concluyó que 'presentan problemas potenciales de seguridad de red relativamente graves', lo que representa un riesgo significativo para la cadena de suministro de infraestructura de información clave de China 'y afecta la seguridad nacional'. '.
Por ello, determinó que 'los operadores de infraestructuras de información crítica en China deben dejar de comprar productos de Micron ', informó la agencia de noticias Europa Press.
En un comunicado, el CAC dijo que el propósito de la revisión del microchip era evitar que tales productos 'pongan en peligro la seguridad de la infraestructura de información clave' para China.
En ese sentido, afirmó que el país promueve la apertura al exterior y que empresas de todos los países podrán ingresar al mercado chino, siempre y cuando cumplan con las leyes y regulaciones locales.
Sin embargo, el CAC no brindó detalles sobre qué tipo de riesgo implicaba el uso de estos productos o en cuál de ellos se encontró el problema.
Micron evalúa sus próximos pasos
Un portavoz de Micron le dijo a la BBC británica que la compañía había 'recibido el aviso del CAC luego de la revisión de los productos vendidos en China', por lo que la compañía está evaluando la conclusión y los próximos pasos.'Esperamos continuar las conversaciones con las autoridades chinas ', agregó.
El gobierno de EE. UU. también dijo que trabajaría con aliados para abordar lo que llamó 'distorsiones en el mercado de chips de memoria causadas por las acciones de China'.
'Nos oponemos enérgicamente a las restricciones que no tienen base en los hechos ', dijo un portavoz del Departamento de Comercio de Estados Unidos, para quien esta decisión es inconsistente con las afirmaciones del gigante asiático de que está abriendo sus mercados y apuesta por un marco regulatorio transparente.
Tras la cumbre del G7 en Hiroshima, Japón, el presidente de EE. UU., Joe Biden, declaró el domingo que las relaciones entre EE. UU. y China deberían comenzar a descongelarse 'muy pronto' después de que Washington derribara un globo chino a principios de este año, supuestamente espía, y eso generará una nueva escalada. de las tensiones entre los dos países.