
Biden, contundente: 'No habrá default'
Foto: AFP. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este jueves que el país evitará un default, aun cuando el Congreso inició un receso de 10 días sin llegar a un acuerdo sobre el aumento del límite de la deuda.
Falta una semana para el 1 de junio, fecha a partir de la cual el gobierno podría empezar a quedarse sin dinero para pagar sus deudas y eso podría desatar un terremoto que sacudiría los mercados mundiales.
Sin embargo, los miembros del Congreso se han ido de vacaciones para aprovechar el largo feriado del Día de los Veteranos en los Estados Unidos y no se espera que regresen antes del 4 del próximo mes.
'No habrá default ', dijo Biden en la Casa Blanca, y agregó que sus negociaciones con el presidente republicano de la Cámara, Kevin McCarthy, fueron 'productivas'.
Pero el líder de la minoría demócrata en esa Cámara, Hakeem Jeffries, arremetió contra los republicanos, acusándolos de abandonar su trabajo en Washington y 'arriesgarse a un peligroso default en una crisis de su propia creación'.
Los representantes de la oposición exigen recortes del gasto público de hasta 130.000 millones de dólares a cambio de votar para aumentar el techo de la deuda. También quieren requisitos más estrictos para los solicitantes de subvenciones y recuperar los fondos de ayuda no gastados en la pandemia de Covid. .
Los demócratas rechazan los recortes y quieren que los republicanos apoyen incondicionalmente la elevación del techo de emisión de deuda, como ha ocurrido en numerosas ocasiones.
McCarthy indicó que los legisladores deben regresar urgentemente a Washington si se llega a un acuerdo en su ausencia y debe ser votado en la Cámara.
El legislador afirmó que no aceptaría la idea del gobierno de Biden de imponer aumentos de impuestos a las empresas o a los ricos como alternativa a los recortes para reducir la carga de la deuda nacional, que supera los 31 billones de dólares, informó la agencia de noticias. AFP.
Aumentar el techo de la deuda no afecta el gasto futuro. Sólo autoriza al gobierno para hacer frente a compromisos ya aprobados y ejecutados.
El 2 de junio se deben pagar 25.000 millones de dólares de la seguridad social. En caso de que el Estado no pudiera pagarlos, unos 27 millones de estadounidenses caerían por debajo del umbral de la pobreza.
Si el proceso no se apura, cualquier acuerdo requeriría al menos 10 días para ser aprobado por la Cámara de Representantes y el Senado y llegar a la mesa de Biden para su promulgación.