
Abrazaron un kiwi. Nueva Zelanda dijo: 'Basta de eso'.
Tímida y retraída por naturaleza, con preferencia por la soledad y la oscuridad, pocos describirían a Paora, de 4 años, como una diplomática nata.
Sin embargo, este kiwi con sede en Miami, uno de los 60 pájaros no voladores que viven en zoológicos fuera de su Nueva Zelanda natal, se ha visto obligado a convertirse en el centro de atención internacional, literal y figurativamente.
Las imágenes de Paora siendo acariciada por los visitantes del zoológico bajo luces fluorescentes han causado indignación en Nueva Zelanda, donde es de conocimiento común que el ave nacional es nocturna y solo debe ser manipulada por expertos. Zoo Miami se disculpó esta semana y dijo que no ya no permita que los miembros del público lo toquen.
'Fui inmediatamente al director del zoológico y le dije: 'Hemos ofendido a una nación'', dijo Ron Magill, portavoz del zoológico, a Radio New Zealand el miércoles.
El episodio ha revelado las trampas potenciales de lo que podría llamarse 'diplomacia kiwi': la práctica de Nueva Zelanda de enviar kiwi a zoológicos extranjeros, al igual que China hace con los pandas.
El video de Paora, que se publicó en las redes sociales, mostraba que un cuidador del zoológico, así como miembros del público, lo arañaban y acariciaban en el cuello y la cara. Desde entonces, más de 10,000 personas, muchas de ellas neozelandesas, han firmado un petición para que el zoológico ponga fin a su programa 'Encuentro Kiwi', que permitía a los visitantes tener contacto con el ave.
Incluso el primer ministro Chris Hipkins se vio obligado a opinar. 'Reconocieron que lo que estaban haciendo no era apropiado, o no era correcto, o no era justo para el kiwi', dijo sobre el zoológico el miércoles. 'Eso es realmente todo lo que podemos pedirles'.
Durante muchas décadas, el kiwi ha desempeñado un papel pequeño pero significativo en las relaciones de Nueva Zelanda con otros países. Al igual que con la 'diplomacia panda' de China, la idea es celebrar los lazos bilaterales y mejorar los resultados reproductivos de las poblaciones cautivas.
Las reglas de Nueva Zelanda son bastante menos estrictas que las de China, pero existen ciertos requisitos para los zoológicos participantes. Los kiwis que mueren deben ser repatriados a Nueva Zelanda para su entierro. recogidos y enviados a Nueva Zelanda como 'taonga', la palabra maorí para tesoro.
Los kiwis han estado en el zoológico de Washington desde 1968, cuando el entonces primer ministro Keith Holyoake entregó personalmente a las instalaciones dos de las aves. Diez años más tarde, se entregó otra pareja reproductora al zoológico de Frankfurt, donde ellos y sus descendientes han producido docenas de aves. descendencia de pico largo.
El programa de Nueva Zelanda nunca ha recibido la atención que tiene el de China, pero sus líderes han estado atentos al potencial diplomático de las aves. En 2010, el entonces primer ministro John Key sugirió que el kiwi podría cambiarse por pandas. 'Sé que la gente paga $ 10 millones, pero somos un amigo especial de China, ¿por qué no podríamos darles algunos kiwis? dijo a los medios de comunicación locales en ese momento. 'Dos por dos, los kiwis valen mucho'. (Hasta ahora, al menos, eso no ha sucedido).
Paora está relacionada con dos pájaros, llamados Tamatahi y Hinetu, que fueron presentados al zoológico de Washington en 2010, como parte de un plan para inyectar más diversidad genética en pequeñas poblaciones de kiwi en cautiverio.
Fue transportado a Miami como un huevo en 2019 y recibió su nombre en una ceremonia más tarde ese año por representantes visitantes de Nueva Zelanda, incluida Rosemary Banks, la embajadora en los Estados Unidos.
Pero desde la publicación del video de Kiwi Encounter, los neozelandeses, incluida Paora Haitana, homónima del ave y ambientalista y líder maorí que formaba parte de ese grupo de visitantes, han cuestionado si se está cuidando adecuadamente en su hogar de Florida.
Hilary Aikman, una alta funcionaria del departamento de conservación de Nueva Zelanda, dijo en un comunicado esta semana que el departamento expresaría sus preocupaciones al zoológico 'para tratar de mejorar la situación de alojamiento y manejo'. El Sr. Magill, el portavoz del zoológico, reconoció a Radio New Zealand que había 'cometido un gran error'. ('Tenga en cuenta que Paora normalmente se mantiene fuera de la vista del público en un área tranquila', dijo el zoológico en su disculpa).
La diplomacia animal ha figurado en la política exterior de varios países durante siglos y, a menudo, incluye estipulaciones para el cuidado de los animales, dijo Nancy Cushing, investigadora de la Universidad de Newcastle en Australia.
'Existe esta gloria reflejada tanto para la persona que ha dado el regalo como para el destinatario de tener algo que es tan exótico y llamativo', dijo. 'Amplifica el poder en ambos lados y consolida la relación entre los dos gobernantes. o gobiernos.'
Pero puede salir mal, dijo el Dr. Cushing, particularmente cuando no se cumplen las expectativas de cómo se cuidará a un animal.
'Es como otros tipos de diplomacia: puede fallar', dijo.