
YPF comienza a exportar petróleo a Chile a través del Oleoducto Trasandino
Las tareas de acondicionamiento del Oleoducto Trasandino están casi listas y mañana YPF comenzará a bombear crudo a Chile/Foto: Victoria Gesualdi. Argentina retomará a partir de este martes la exportación de crudo a Chile, luego de 17 años sin envíos, con el bombeo de crudo desde Vaca Muerta que realizará la empresa YPF a través del Oleoducto Trasandino (Otasa) en un montaje que Tendrá una duración de los próximos 45 días, como etapa final de la rehabilitación del oleoducto que atraviesa la Cordillera de los Andes.
Luego de varios meses de pruebas para verificar el buen estado del oleoducto, que está inactivo desde 2006, el crudo comenzará a ser bombeado este martes desde la planta de Puesto Hernández en Neuquén, con destino a la refinería de la Empresa Nacional de Petróleo. Petróleo (ENAP), en Chile.
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, fue el encargado de anunciar que a partir de este martes se comenzará a bombear petróleo al país vecino, luego del período de prueba, lo que permitirá ampliar el mercado de exportación de Vaca Muerta hacia el oeste.
'Este oleoducto hace 17 años que no lo usamos y ahora estamos por reactivarlo para poder exportar y generar divisas para el país. Las pruebas se han llevado a cabo con éxito', dijo el mandatario provincial.
YPF será el operador encargado de inyectar el crudo tras el acuerdo comercial suscrito hace una semana con ENAP de Chile, contrato que tendrá una duración de 45 días, durante los cuales se contempla la venta de unos 41.000 barriles diarios.
ENAP, por su parte, también permitirá pruebas anticipadas de importaciones de crudo desde Argentina; y en la parte logística y operativa, les brindará información fundamental para realizar futuras definiciones para la firma de nuevos contratos comerciales con otros productores de la Cuenca Neuquina.
El Oleoducto Trasandino -empresa cuya propiedad comparten ENAP (36,25%), YPF (36%) y la estadounidense Chevron (con 27,75%)- une Vaca Muerta con Chile a través de ductos de 16 pulgadas y una extensión de 427 kilómetros.
Cuando esté en pleno funcionamiento, se espera que pueda transportar unos 115.000 barriles de petróleo por día, pero hasta entonces se normalizará el flujo luego de completar las pruebas necesarias para su rehabilitación, lo que garantizará el despacho de petróleo a Chile y otros Mercados del Pacífico a través del puerto de Concepción.
El Gobernador Gutiérrez destacó el trabajo que se viene realizando desde hace meses para 'volver a poner en funcionamiento el oleoducto, que permitirá anticipar y acelerar el flujo de inversión, generando producción y trabajo en la cuenca Neuquina, para la Patagonia y el país, y también para el mercado que vamos a consolidar en Chile'.
La reactivación de este proyecto declarado estratégico, hace un año, por los gobiernos de los presidentes Alberto Fernández y Gabriel Boric, permitirá incrementar la capacidad de transporte del crudo incremental producido en la formación no convencional.
El Oleoducto Trasandino es propiedad conjunta de la petrolera chilena YPF y la norteamericana Chevrón. El oleoducto tiene una capacidad para transportar 17.500 metros cúbicos diarios, equivalentes a casi 115.000 barriles diarios, e YPF trabaja de la mano para unirlo con el oleoducto en construcción denominado Vaca Muerta Norte, que irá desde Puesto Hernández hasta Loma Campana .
Desde una altura inicial de 700 metros, el oleoducto sube casi 2.000 metros para cruzar la Cordillera y luego desciende hasta la Refinería Bío Bío en Chile.
Los trabajos de rehabilitación del Oleoducto Trasandino incluyeron el mantenimiento de las plantas de bombeo de Puesto Hernández, Pampa de Tril y La Primavera y una verificación exhaustiva del estado de integridad del oleoducto para reanudar los embarques.
La recuperación de esta traza será estratégica para mantener el crecimiento productivo de Vaca Muerta y descomprimir la demanda del transporte del Oleoducto del Valle (Oldelval) que conecta la cuenca neuquina con Puerto Rosales, en la zona de Bahía Blanca.
El proyecto Oldelval, que extiende el sistema de transporte desde Vaca Muerta hacia el oeste, está en proceso de duplicar su capacidad con obras por más de 1.100 millones de dólares.
Durante los primeros tres meses del año, Neuquén exportó un total de 6,5 millones de barriles de petróleo, generando 460 millones de dólares.