
Ventas en supermercados crecieron 3,8% y 6,9% en centros comerciales
La tendencia de marzo, en sintonía con el crecimiento industrial. Las ventas de supermercados crecieron 3,8% en marzo respecto al mismo mes del año pasado, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por su parte, las operaciones en grandes centros comerciales registraron un aumento interanual del 6,9%, mientras que en autoservicios mayoristas aumentaron un 0,1% en el mismo periodo.
Las ventas en supermercados tomadas a precios corrientes sumaron $363.217,6, lo que representó un incremento de 114,9% respecto a igual mes del año anterior, frente a una inflación en igual período de 104,3%, detalló el INDEC.#DatoINDEC Ventas en centros comerciales subieron 6,9% interanual en marzo de 2023: 10,7% en el Gran Buenos Aires y 1,2% en el resto del país https://t.co/mDbaRAbR2k pic.twitter.com/ tLyo2FpFu8
- INDEC Argentina (@INDECArgentina) 24 de mayo de 2023
Los grupos de artículos que más incrementaron sus ventas con respecto al mismo mes del año anterior fueron: 'Bebidas', 150,3%; 'Fruterías y fruterías', 148,3%; 'Alimentos preparados y asadores', 143,8%; y 'Artículos de limpieza y perfumería', 118,1%, sobre la base de medición a precios corrientes.
De los $363.216,6 millones facturados por ventas, el 37,1% se realizaron a través de tarjetas de crédito , el 30% con tarjetas de débito; 28,1% en efectivo; y el 4,8% restante con 'Otros medios de pago'.
En cuanto a la modalidad de venta, el 96,8% se realizó en tiendas físicas de supermercados, lo que reflejó un incremento interanual del 114%; mientras que el canal 'on line' representó el 3,2%, en este caso con un crecimiento del 147,7% respecto al mismo mes del año anterior.
Las jurisdicciones donde se registraron los incrementos más importantes, en términos de variación porcentual, fueron: Entre Ríos, con 136%; Tierra del Fuego, 126,7%; Santa Fe', 123,6%; Santiago del Estero, 119,2%; y los 24 partidos del Gran Buenos Aires, con 119,1%.
En marzo, el personal ocupado de los supermercados ascendió a 94.613 empleados, lo que reflejó un aumento del 3,5% respecto al mismo mes del año anterior, pero una disminución del 0,2% respecto a febrero.
Por su parte, las ventas a precios corrientes en los supermercados mayoristas totalizaron $61.170,4 millones, lo que representó un aumento de 108,2% respecto a igual mes del año anterior.
aumenta
Al medirse a precios corrientes, los aumentos más significativos respecto a igual mes del año anterior correspondieron a los ítems Prendas de vestir, calzado y textiles para el hogar, con un alza del 199,8%; Electrónica y menaje, 175,4%; Fruterías y fruterías, 148,7%; Carnes, 146,9%; y Bebidas, 138,3%.En este canal de venta, el 37% de los pagos se realizaron en efectivo; el 21,4% con tarjeta de crédito y el 21,2% con tarjeta de débito; y el 20,4% restante con 'otros medios de pago'.
En tanto, en los centros comerciales, las ventas totales a precios corrientes alcanzaron los $92.659,2 millones, lo que representó un incremento de 126,1% respecto a igual mes del año anterior.
Los artículos que lideraron las ventas a precios corrientes fueron: Prendas de vestir, calzado y marroquinería, que representó el 38% del total; seguido de Patio de comidas, comida y quioscos, con 15,1%; Electrónica, electrodomésticos e informática, con el 14,7%; y Ropa deportiva y complementos, con un 12,5%.