
Tres de cada cuatro empresas argentinas utilizan medios de pago digitales
El 74% de las empresas en Argentina utiliza medios de pago digitales y al mismo tiempo crece internamente el análisis de big data, según una encuesta del Observatorio de Productividad y Competitividad (OPyC) de la Universidad de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (Ucaece).
'Este informe destaca el uso a través de pagos digitales del 74% por parte de las empresas argentinas', dijo Sebastián Ferrari, coordinador de la OPyC, en un comunicado.
En el uso de fintechs, el 30% de las empresas mencionaron hacer uso de bancos digitales -cuyas funcionalidades más recurrentes son el envío y cobro de transferencias de dinero- y el 70% bancos tradicionales.
Asimismo, se menciona que el uso de criptomonedas en operaciones de cobro o pago es solo del 13% a favor (frente al 87% en contra).
'El sistema financiero siempre ha prosperado gracias a las innovaciones. Los cambios tecnológicos dentro de este sistema están demostrando que la mejor regulación es la competencia y que, cuando se desarrolla en libertad, el principal beneficiario es el consumidor', evaluó Carlos Pirovano, director de OP&C.
Otros datos relevantes son: el 91% de las empresas ya tiene conectividad a Internet , el 41% realiza ventas a través de eCommerce, el 31% utiliza servicios en la nube y el 56% utiliza el Internet de las Cosas (IoT).
'El sistema financiero siempre ha prosperado gracias a las innovaciones. Los cambios tecnológicos dentro de este sistema están demostrando que la mejor regulación es la competencia' Carlos Pirovano, director de la OPyCEn materia de ciberseguridad, tanto el porcentaje de incidentes como la implementación de herramientas de Ciberseguridad por parte de las pymes aumentó un 6% en un semestre , según el cuarto 'Índice de Intensidad Digital' (IID) que presenta semestralmente la Ucaece, que mide el grado de digitalización que tienen las empresas. que no están en el sector tecnológico tienen en Argentina.
Las incidencias pasaron del 19 al 25 por ciento y la incorporación de herramientas pasó del 54 al 60 por ciento, siendo los antivirus y los servidores proxy los más utilizados.
La nueva edición de este informe también muestra un crecimiento del IID de 0,22 puntos respecto a la última medición del primer semestre de 2022; el IID actual asciende a 4,85 en una escala del 1 al 10.
En otro orden, el estudio muestra un aumento sostenido en el porcentaje de empresas que analizan o explotan big data internamente (actualmente 24%).
'Por otro lado, el 35% no utiliza tecnologías-herramientas de Inteligencia Artificial (IA) y quienes la utilizan lo hacen esencialmente para marketing y ventas', precisó Ferrari.