
Tombolini dijo que Precios Justos busca 'acabar con la distorsión' y sumar empresas
Matías Tombolini, Secretario de Comercio. Foto: Archivo El secretario de Comercio, Matías Tombolini, dijo este lunes que el programa Precios Justos lanzado el viernes pasado tiene entre sus objetivos 'seguir sumando empresas proveedoras' y 'profundizar la dimensión regional' con la incorporación de más pequeños y medianos supermercados. cadenas en el interior del país.
Tombolini destacó la buena acogida de la iniciativa por parte de la población y dijo al respecto que la aplicación habilitada para su uso en celulares 'tuvo 100.000 descargas durante el fin de semana, sin publicidad alguna, sólo de boca en boca'.
'Estamos muy enfocados en seguir profundizando en la hoja de ruta del ministro (Sergio Massa), quien al poco tiempo de asumir delineó un panorama que tenía que ver con lograr orden fiscal, acumulación de reservas y cómo se lograron ambas cosas, podemos avanzar con lo que eso tiene que ver con la política de precios', dijo el funcionario a Radio 10.
'Estamos con cadenas que tienen alcance nacional, hay que sumar y ya se suman cadenas como El Zorzón en Chaco o La Reina en Rosario, pero hay que atender todas las cadenas chiquitas del interior'En ese sentido, indicó que el programa Precios Justos 'tiene múltiples objetivos' y que el primero de ellos tiene que ver con 'lograr este acuerdo que ya cuenta con más de 113 empresas, 1.823 productos que se mantendrán a precios constantes en 2.500 bocas'. de venta de 18 cadenas de supermercados, 9 cadenas mayoristas que se suman después de mucho tiempo, con 200 bocas y 25 cadenas locales del interior con más de 150 bocas'.
Otro de los objetivos es 'acabar con la distorsión' de los precios de un mismo producto entre los comercios que participan del programa y los que no lo son, como los establecimientos cercanos.
Precios Justos busca sumar más proveedores y cadenas de supermercados del interior. Foto: Victoria Gesualdi Tombolini señaló al respecto que 'la distorsión es una característica natural de los precio-marcadores, que cuando estaban en Precios Cuidados tenían un precio en el supermercado y otro en la boca de proximidad' y que este problema puede ser en parte solucionado con la incorporación de mayoristas, algo que 'hace tiempo que no ocurre'.
Al respecto, afirmó que dado que en muchos casos los comercios locales se abastecen con mercadería proporcionada por mayoristas que participan en el programa, se podría influir indirectamente en sus precios, aunque no participen del programa.
'El objetivo es trabajar sobre las expectativas de inflación a partir de un análisis que hicimos en la Secretaría sobre la estructura de costos de las empresas, dando cuenta de cómo va a ser encontrar un vector que permita garantizar el abastecimiento mientras ordenamos precios, por tiempo nos ocupamos de los dólares', dijo el funcionario.
'La distorsión es una característica natural de los price makers, que cuando estaban en Care Prices tenían un precio en el supermercado y otro en el punto de venta local'Un tercer objetivo señalado por Tombolini es 'seguir sumando empresas proveedoras y profundizar la dimensión regional con cadenas de supermercados del interior del país , otro punto que los programas anteriores debían mejorar'.
'Estamos con cadenas que tienen alcance nacional, hay que sumar y ya se suman cadenas como El Zorzón en Chaco o La Reina en Rosario, pero hay que atender todas las cadenas chiquitas del interior, que nos permitan subir. con un tema importante que es el control', remarcó.
Matías Tombolini, Secretario de Comercio, junto al Ministro de Economía, Sergio Massa. Foto: Prensa También destacó la 'descentralización' de las tareas de control e inspección a través de convenios con los municipios, con los que se espera 'sumar alcaldes de todas las provincias'.
Estos convenios, agregó, 'permiten también que las provincias desplieguen sus propios programas, con empresas que van a abastecer de productos a cadenas locales que no logran entrar a la dimensión nacional por no tener escala'.